En estos tiempos en que las memorias RAMs y los microprocesadores llegan a velocidades antes impensadas, querer salvar recursos en nuestro equipo puede parecer algo paradójico. Sin embargo, no todos pudimos renovar nuestro hardware y muchos utilizan equipos (como netbooks) que poseen menos recursos que las desktops mas potentes. Es por esa razón que me parece interesante armar una lista de software para tareas básicas, que consuma pocos recursos.
Empecemos por lo mas básico: software de ofimática. Aquí básicamente tenemos dos opciones. Podemos optar por utilizar una suite en la nube (Google Docs/ Zoho) o algo que este instalado en nuestro equipo. Con Google Docs por lo general nos basta y nos sobra; pero no siempre tendremos una conexión a la red así que seria bueno pensar en una solución que este en nuestro disco rígido. ¡Que mejor elección que utilizar Abiword (procesador de textos) y Gnumeric (hoja de cálculo), ambos software libre de alta calidad! Estos dos programas nos servirán para cualquier tarea básica de ofimática y, encima, ni notaremos que consumen recursos.
Hoy resulta impensable para casi todo el mundo imaginarse a una PC sin una conexión a Internet. Por esa razón, el navegador Web se transformo en la herramienta que mas utilizamos. Si bien a mi Firefox me funciona perfecto en equipos con 256 MB de RAM (nota mental: oleada de trolls acercándose), hay opciones que consumen muchos menos recursos y funcionan bastante bien. Arora es un claro ejemplo de un browser liviano (multiplataforma y libre) que cumple esa misión; junto con su motor WebKit nos brinda un navegador que prácticamente no consume recursos.
Otro software que debemos tener presente es un cliente de chat. ¡Y que mejor que Pidgin, el cliente multiplataforma, multiprotoclo, libre y extremadamente liviano! No me pueden negar que Windows Live Messenger cada vez viene mas pesado y con montones de funcionalidades que, llegado un punto, son innecesarias. ¡Al fin y al cabo, lo que queremos es chatear! Pidgin es la mejor opción para tener todas nuestras cuentas (Messenger, Google Talk, Facebook Chat, Yahoo! Chat, IRC, etc) en un sólo programa.
Hoy en día muchos escuchamos música desde la Web, pero todavía seguimos teniendo nuestra colección dentro de nuestros discos rígidos y para eso, es necesario tener un reproductor de música. Hay muchísimos, pero como el post trata sobre software liviano, es imposible no nombrar a Winamp, el reproductor ideal (para mi) para entornos de Windows. Desde que tengo memoria que lo vengo utilizando por su sencillez y poco consumo. Y si me piden un reproductor liviano para GNU/Linux se me viene a la cabeza Tabu, del cual ya les hablo Ezequiel.
Descargar series, juegos y otras yerbas significa muchas veces lidiar con cientos de links de diferentes servicios. Existen gestores de descargas que nos facilitan esa tarea. Tucan es uno de esos programas, que encima de ser libre y multiplataforma, consume muy pocos recursos y soporta un montón de servicios de almacenamiento de archivos.
Creo que por ahora no se me ocurre nada mas. ¿Ustedes utilizan alguno de los programas que nombro aquí? ¿Agregarían algún otro?