Uno de los grandes inconvenientes del open source es el financiamiento de sus proyectos. Al ser su distribución libre, es muy difícil crear algún mercado que venda aplicaciones de este estilo. Para poder ganar un poco de dinero, los desarrolladores deben conformarse con brindar soporte para su software. Pero esto tampoco es tan sencillo, las únicas empresas que lograron un éxito considerable fueron Red Hat y SUSE, las cuales se imponen casi monopolicamente.
Hay un lugar donde el open source se está perdiendo enormes negocios y es en las tiendas de aplicaciones móviles. Pensemos en la iTunes Store, que genera fortunas cada vez mayores. ¿Que aplicación libre podría colarse tranquilamente en esta tienda? OpenOffice podría tranquilamente ser vendida a un precio accesible allí y obtener más ganancias para su desarrollo. O vayamos a los hechos. HedgeWars (un clon libre del Worms) está desarrollando hace tiempo su aplicación para iPad y se estaban debatiendo si venderla o no. ¿Se imaginan el dinero que podrían recaudar tan solo vendiéndola a 2 dolares? Un Worms-like en el iPad sería un éxito indiscutible.
También se me ocurre Pidgin como cliente de mensajería instantánea. Yo pagaría unas monedas, si es que me brinda la misma experiencia que en el escritorio. O Turpial como cliente de Twitter. O el Arkanoid de KDE y porque no, ya que están portando Kontact a Maemo, que intenten desarrollarlo para iOS, venderlo y así recaudar más fondos para los proyectos afines.
Hay un montón de aplicaciones libres que todo el mundo utiliza y valora muchísimo. ¿No será tiempo de que los desarrolladores abran un poco la cabeza y expandan sus negocios? ¡No solo de software libre vive el hombre!
Imagen: Alexceli