Decora tu escritorio con Rhythmbox Desktop Art

Buscando plugins para Rhythmbox, me encuentro con este muy bonito: Desktop Art. Se trata de un complemento que nos muestra la tapa del álbum, el nombre de la canción y el nombre del disco e interprete que estamos escuchando en Rhythmbox, en el escritorio. Pero además, si pasamos con el mouse por encima de él, aparecerán los botones para adelantar o retroceder en la lista de canciones, y el botón de play/pausa, brindándonos la posibilidad de controlar el reproductor de audio desde el escritorio.

Este plugin puede configurarse para definir la posición de la pantalla en la que se va a ubicar, la posición del texto con respecto a la imagen, el color de fondo, etc. Cabe destacar: para que el complemento funcione, es necesario contar con un gestor de composición activado como Compiz-Fusion.

Desktop Art esta escrito en Phyton por Mathias Nedrebo, utilizando además Cairo, librsvg, Glade, Pango y GTK +. El código se encuentra disponible a través de SVN. Pero veamos a continuación como instalarlo.

Primero que nada es necesario instalar subversion, independiente de la distribución GNU/Linux que estemos utilizando.

En Ubuntu/Debian:

$ sudo apt-get install subversion

En Fedora:

$ su -c “yum install subversion”

Hecho esto, ya podemos pasar a instalar Desktop Art.

En Debian/Ubuntu:

Creamos la carpeta donde alojaremos los plugins de Rhythmbox

$ mkdir -p $HOME/.gnome2/rhythmbox/plugins/

Nos movemos hasta el directorio creando en el paso anterior

$ cd $HOME/.gnome2/rhythmbox/plugins/

Descargamos el plugin directo a la carpeta plugins

$ svn co http://nedrebo.org/svn/rhythmbox/desktop-art

En Fedora:

Para tener un correcto funcionamiento de este complemento, en Fedora es necesario resolver una dependencia, que muy bien la describen en Alcance Libre. Así que para ello, hacemos lo siguiente:

$ su -c “yum install gnome-python2-rsvg subversion”

Hecho esto, ya podemos continuar con la instalación. Creamos el directorio plugins dentro del directorio Rhythmbox que se encuentra en la carpeta de inicio del usuario:

$ mkdir -p ~/.gnome2/rhythmbox/plugins/

Nos movemos al directorio recién creado:

$ cd ~/.gnome2/rhythmbox/plugins/

Descargamos el complemento:

$ svn co http://nedrebo.org/svn/rhythmbox/desktop-art

Terminados estos pasos, abrimos o reiniciamos Rhythmbox y vamos al menú Editar -> Complementos. Esto abre la ventana de configuración de complementos de Rhytmbox. Ahí tildamos la opción Desktop Art y listo, ya tendremos el plugin funcionando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.