El terminal es una herramienta que todo blogger, webmaster o administrador de sistemas usa asiduamente, por eso cuando vi esta app no podÃa dejar de compartirla con ustedes. Nos permite tener el terminal en la barra de menú al alcance un click.
Y no estoy hablando solo de un acceso directo en la barra de menú, es una consola funcional desde la barra de menú.
Una vez instalada, se agrega un botón en la menubar, y desde allà desplegamos la consola. Esto nos permite ahorrar espacio en el escritorio y tener al alcance de un click el terminal.
Llegamos al final, y acá es donde tengo que decirles que el costo de la app es de 1 dólar. En realidad es de 2 dólares, pero al momento del pago pueden compartir el link en redes sociales y les hacen un descuento del 50%.
Creo que no es un precio excesivo, si usamos el terminal como herramienta de trabajo, no podemos andar llorando por dólar.
La nueva Macbook nos sorprende a todos con un único puerto (aparte del puerto 3.5mm) para un conector del que muchos nunca habÃamos escuchado, el USB Tipo-C.
El conector USB Tipo-C, USB-C para abreviar, corresponde a la especificación USB 3.1. Éste tiene caracterÃsticas que puede simplificarnos un poco el dÃa a dÃa siendo más compacto, rápido, fuerte y reversible.
Al tener la Macbook tan solo un puerto para USB-C, no es posible tener conectada un monitor y estar cargando la computadora al mismo tiempo lo cual considero un poco absurdo. Igual reconozco que fue muy valiente Apple al apostar tanto en algo tan nuevo.
Por suerte existen aplicaciones gratuitas que nos permiten eliminar archivos innecesarios del sistema y liberar espacio. De esta forma logramos un mejor rendimiento y ahorro de espacio en disco.
Hoy les quiero contar de una aplicación llamada MacClean, la cual se encarga de escanear el sistema en busca de cosas para eliminar.
Cabe aclarar que el proceso puede ser largo (muy largo), pero lo bueno es que pueden hacer otras tareas mientras se ejecuta el escaneo. Se van a sorprender de las cosas que tienen guardadas y que hacen que el sistema corra más lento y les ocupe espacio en disco innecesario.
Una vez que termina el escaneo del sistema verán los resultados del mismo. Allà podrán ver la cantidad de archivos basura encontrados y el tamaño total de los mismos (espacio que podrán recuperar luego de la eliminación).
Haciendo click en el botón que tiene la escoba comenzará el proceso de eliminación de la basura. Es probable que para ello les pida la contraseña del equipo.
Luego de unos minutos de eliminación verán una pantalla como la de abajo donde se muestran los resultados finales con el espacio total que se ha liberado.
MacClean es completamente gratuito y fácil de usar, por eso se los recomiendo para que limpien el sistema y mejoren el rendimiento del equipo.
OnyX es una conocida aplicación gratuita para optimizar nuestra Mac, ya la hemos comentado en el blog hace un par de años, pero la buena noticia es que ya está disponible para la última versión de OS X, Yosemite.
La verdad es que hacÃa falta que actualicen esta aplicación ya que es la mejor de todas, y encima es gratis.
OnyX es una completÃsima herramienta de optimización que nos permite hacer todas estas tareas:
Verificar el estado del disco mediante el SMART
Verificar los permisos de los archivos del sistema y repararlos si es necesario (este proceso puede llevar mucho tiempo)
Reconstruir ciertos aspectos del sistema
Hacer una limpieza a fondo desde muchos aspectos, ya sea del usuario, de internet, de fuentes, del sistema, etc.
Eliminar archivos de forma segura de la papelera
Gestionar ciertos parámetrosd el sistema desde un sólo lugar
Automatizar tareas de mantenimiento, reconstrucción y limpieza del sistema
Pueden descargar OnyX para OS X Yosemite gratis desde este enlace.
Sahzam es un servicio muy conocido por los amantes de la música, el cual nos permite identificar canciones con solo escucharlas. Este servicio es muy útil para cuando no sabemos cómo se llama una canción que estamos escuchando y queremos saber su nombre.
La buena noticia es que desde hace un par de dÃas este servicio tiene una aplicación para usuarios de Mac, con la cual podemos identificar las canciones que estemos escuchando en el equipo, en una pelÃcula, en una serie de TV, o cualquier tipo de dispositivo.
La app agrega un Ãcono en la barra de menú y se pone a escuchar continuamente el entorno mostrando los nombres de las canciones de forma automática.
Lo que me gustó es que es muy rápido para identificar las canciones y nos guarda una lista tipo historial con las canciones que hemos ido escuchando / identificando.
Esta app es completamente gratis y no consume nada de recursos del sistema.
Uno de los lÃderes indiscutidos en este ámbito es OnyX, el cual ya lo hemos comentado un par de veces en el blog, pero hoy les quiero recomendar una alternativa muy buena llamada Yasu.
Hoy les quiero comentar de una función verdaderamente interesante que trae OS X y que probablemente pocos de ustedes conocen: La posibilidad de programar el encendido y apagado de nuestra Mac.
Lo bueno de esta función es que no requiere de programas adicionales, sino que viene por defecto incluÃda en el sistema operativo y es muy simple de usar.
Alguna vez he hecho un post aquà sobre los reproductores de audio que no traen ecualizador, y muchos casi me lincharon porque dijeron que la calidad de los parlantes es lo importante. Yo sigo sosteniendo lo mismo, no importa que tengas parlantes de 5000 dólares si no tienes un ecualizador.
Uno de los grandes defectos de Spotify o iTunes es que no tienen un ecualizador como la gente, es más Spotify directamente NO TRAE, y es una verdadera verguenza. Asà que para todos los amantes de la música que quieran mejorar el sonido de Spotify en su Mac, les quiero dejar este tutorial con recursos gratuitos para hacerlo.
Los usuarios de Windows la tienen más fácil, pueden usar Equalify.
Cómo instalar un ecualizador para Spotify en Mac
1 – Instalar Soundflower
Pueden descargarlo desde este link. Traten de buscar el dmg más reciente de todos (yo personalmente elegà la versión beta y funciona perfecto).
2- Instalar AU Lab
El segundo paso es descargar e instalar AU Lab. Pueden hacerlo desde esta página de Apple o desde este zip directo.
3- Reiniciar la Mac
Tienen que reiniciar el equipo para que las instalaciones surtan efecto.
4- Subir el volumen al máximo
No se asusten, es un paso muy importante que permite configurar el volumen máximo del sistema. Primero tienen que hacerlo con los auriculares enchufados y luego sin los auriculares (en mi caso, al usar solo la salida de auriculares para los parlantes, no necesite subir el volumen sin los auriculares porque nunca uso los parlantes de la iMac). Si no hacen este paso, es muy probable que en el futuro el volumen sea tan bajo que no van a escuchar nada.
5- Configurar la salida de audio
En este paso, lo que haremos es configurar que la salida de audio integrada de la Mac dirija todo el sonido a Soundflower. Para ello vayan a Preferencias del sistema -> Audio, luego a la pestaña «Salida», y por último seleccionen la opción «Soundflower (2ch)».
6- Configurar la entrada de AU Lab desde Soundflower
Ahora lo que haremos es configurar la entrada de audio de AU Lab desde Soundflower, asà el sonido «vuelve mejorado» al sistema. Para ello tienen que ir a Aplicaciones -> Utilidades -> AU Lab. Se les abrirá una ventana como la de abajo en la cual tienen que configurarla como se ve a continuación y darle al botón Create Document.
7- Añadir el ecualizador
Una vez que crearon el documento se les abrirá una ventana como la de abajo. AllÃ, en el menú desplegable donde dice «Effects» del Audio 1 tienen que seleccionar la opción AUGraphicEQ para que se cargue el acualizador.
Cada vez que inicien el sistema y quieran comenzar a escuchar música tendrán que abrir Soundflower y AU Lab manualmente, y luego cargar el documento para que el sonido salga mejorado.