RFID: qué es y en dónde se utiliza

RFID

El RFID (Radio Frequency Identification) es una tecnología que permite identificar objetos, animales o personas de forma remota mediante el uso de ondas de radio. Esta tecnología tiene múltiples aplicaciones en diversos sectores, como la logística, la seguridad, la salud, el comercio o la industria.

¿Qué es el RFID?

El RFID es un sistema de identificación por radiofrecuencia que consiste en dos elementos principales: una etiqueta o tag RFID y un lector o interrogador RFID. La etiqueta RFID es un dispositivo electrónico que contiene un microchip y una antena, que almacenan información sobre el objeto, animal o persona al que están asociados.

El lector RFID es un dispositivo que emite ondas de radio para comunicarse con la etiqueta y leer o escribir los datos que contiene.

Además, pueden almacenar más información que los códigos de barras tradicionales y pueden ser reprogramadas o actualizadas.

Qué es un lector o interrogador RFID

Un lector o interrogador RFID es un dispositivo que permite identificar objetos, animales o personas que llevan una etiqueta o tag RFID, que es un dispositivo electrónico que almacena información y la transmite mediante ondas de radio.

El lector RFID emite una señal de radiofrecuencia modulada con una cierta información, como un código de identificación o una instrucción de lectura o escritura.

La etiqueta RFID recibe esa señal mediante su antena y la convierte en energía eléctrica para alimentar su microchip. El microchip procesa la información recibida y envía una respuesta al lector mediante su antena, modulando el campo magnético generado por la señal del lector.

El lector capta esa respuesta mediante su antena y la decodifica para obtener los datos de la etiqueta.

Es posible comprar lectores RFID en tiendas especializadas como Innotrev.

¿En qué dispositivos se pueden encontrar el RFID?

Los dispositivos que tienen RFID son aquellos que incorporan una etiqueta o tag RFID, que es un dispositivo electrónico que contiene un microchip y una antena, que almacenan información sobre el objeto, animal o persona al que están asociados.

Estos dispositivos pueden ser leídos o escritos por un lector o interrogador RFID, que es otro dispositivo que emite ondas de radio para comunicarse con la etiqueta.

Algunos ejemplos de dispositivos que tienen RFID son:

Productos comerciales: muchos productos que se venden en supermercados, tiendas o farmacias llevan una etiqueta RFID adherida o incorporada, que permite identificarlos, rastrearlos o gestionar su inventario.

Tarjetas de identificación o bancarias: algunas tarjetas que se usan para identificar a las personas o realizar transacciones llevan una etiqueta RFID integrada, que permite almacenar y transmitir datos personales o financieros.

Mascotas o animales: algunas mascotas o animales llevan una etiqueta implantada bajo la piel, que permite identificarlos, localizarlos o monitorizar su salud.

Equipos o maquinarias: algunos equipos o maquinarias llevan una etiqueta RFID incorporada, que permite identificarlos, localizarlos o controlar su funcionamiento.

¿Qué ventajas tiene el RFID?

El RFID tiene varias ventajas sobre otros sistemas de identificación, como los códigos de barras o las tarjetas magnéticas. Algunas de estas ventajas son:

  • Mayor rapidez y eficiencia: el RFID permite identificar objetos a distancia, en movimiento y sin contacto físico ni visual, lo que agiliza los procesos de lectura y reduce los errores humanos.
  • Mayor capacidad y flexibilidad: el RFID permite almacenar más información que los códigos de barras y puede ser reprogramado o actualizado según las necesidades. Además, se puede leer varias etiquetas al mismo tiempo, lo que facilita la gestión de grandes volúmenes de datos.
  • Mayor seguridad y fiabilidad: el RFID ofrece una mayor protección contra la falsificación, el robo o la pérdida de los objetos identificados, ya que las etiquetas son difíciles de copiar o alterar y pueden incorporar mecanismos de cifrado o autenticación. Además, las etiquetas son más resistentes al desgaste, la suciedad o las condiciones ambientales adversas.

¿En qué se utiliza el RFID?

El RFID se utiliza en múltiples sectores y aplicaciones, tanto a nivel industrial como comercial o personal. Algunos ejemplos son:

  • Logística y distribución: el RFID permite optimizar la gestión del inventario, el transporte y la entrega de mercancías, al facilitar la identificación, localización y seguimiento de los productos a lo largo de la cadena de suministro.
  • Seguridad y control: el RFID permite mejorar la seguridad y el control de accesos, al permitir la identificación rápida y precisa de personas, vehículos u objetos autorizados o no autorizados.
  • Salud y bienestar: el RFID permite mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios sanitarios, al permitir la identificación y monitorización de pacientes, personal médico, equipos o medicamentos.
  • Comercio y consumo: el RFID permite mejorar la experiencia y la fidelización de los clientes, al permitir el pago sin contacto, la personalización de ofertas o la prevención de fraudes.
  • Industria y producción: el RFID permite mejorar la productividad y la calidad de los procesos industriales, al permitir la automatización, la trazabilidad y el control de calidad de los materiales, componentes o productos finales.

Para elegir el mejor dispositivo RFID del mercado, puedes consultar diversas webs especializadas.

Comprendiendo las diferencias entre impresoras multifuncionales e individuales desde varios enfoques

Impresora multifuncion

Todos sabemos que las impresoras son dispositivos esenciales que facilitan la creación y reproducción de documentos. Sin embargo, cuando se trata de elegir entre impresoras multifunción e impresoras individuales (como las de láser o de inyección de tinta), se deben considerar varios factores esenciales.

En este artículo analizaremos de forma detallada estas consideraciones en función del costo, los requisitos de espacio, la funcionalidad y la calidad de impresión. De esta manera, ayudaremos a los usuarios a que tomen mejores decisiones basadas en sus necesidades y preferencias específicas.

Costo

Las impresoras multifuncionales, también conocidas como impresoras todo en uno, combinan múltiples funcionalidades en un solo equipo, incluyendo la función de impresión, escaneo, fotocopiado y, dependiendo del caso, el envío de faxes. Si bien pueden tener un costo inicial más alto en comparación con las impresoras individuales, a menudo ofrecen ahorros de costos a largo plazo. Con un dispositivo todo en uno, no es necesario comprar máquinas independientes para diferentes tareas, lo que se traduce en menores costes de mantenimiento y suministro.

Por otro lado, las impresoras individuales, ya sean de láser o de inyección de tinta, tienden a tener costos iniciales más bajos. Sin embargo, los usuarios deben considerar los gastos adicionales que acarrea el comprar escáneres y fotocopiadoras por separado si se requieren estas funcionalidades. En términos de gastos corrientes, las impresoras individuales pueden tener costos de consumibles más altos, como cartuchos de tinta o reemplazos de tóner, en comparación con las impresoras multifunción.

Espacio

Otra característica de las impresoras multifuncionales es su diseño, el cual permite ahorrar espacio. La combinación de múltiples funcionalidades en un solo dispositivo elimina la necesidad de tener equipos adicionales, lo que da como resultado una huella más pequeña. Esto los hace ideales para oficinas en casa o espacios de trabajo pequeños donde optimizar el espacio es fundamental.

Por el contrario, las impresoras individuales requieren dispositivos separados para escanear y copiar, lo que puede ocupar espacio adicional. Esto puede plantear desafíos para los usuarios con espacio limitado en oficinas u oficinas en el hogar, lo que requiere una cuidadosa consideración de los requisitos espaciales.

Funcionalidad

Las impresoras All-In-One o multifuncionales también se destacan por ofrecer una amplia gama de funcionalidades. Además de la impresión, suelen incluir escáneres, fotocopiadoras y, a veces, sistemas de fax integrados. Este enfoque integrado agiliza el flujo de trabajo y mejora la productividad. Los usuarios pueden realizar cómodamente diversas tareas sin tener que cambiar entre diferentes máquinas.

Por el contrario, las impresoras individuales normalmente se centran solamente en la impresión. Si bien ofrecen impresiones de alta calidad, carecen de las funcionalidades adicionales que proporcionan las impresoras todo en uno. Por ende, los usuarios que requieren capacidades de escaneo, copia o envío de faxes pueden necesitar invertir en dispositivos separados, lo que aumenta los costos iniciales y de mantenimiento.

Calidad de impresión

Tanto las impresoras multifuncion como las individuales (láser o de inyección de tinta) pueden imprimir en alta calidad, pero existen algunas diferencias a tener en cuenta.

En términos de documentos de texto, las impresoras láser, ya sean integradas en impresoras multifunción o funcionen de modo independiente, generalmente ofrecen una calidad de impresión superior. La tecnología láser produce textos nítidos y precisos con una óptima claridad, lo que la hace ideal para la impresión de documentos, informes y correspondencia comercial profesionales.

Para la impresión en color, las impresoras de inyección de tinta, ya sean parte de impresoras multifunción o unidades individuales, suelen ofrecer mejores resultados. La tecnología de inyección de tinta se destaca por producir imágenes vibrantes y detalladas, lo que la hace adecuada para tareas como la impresión de fotografías o materiales con muchos gráficos.

Vale la pena señalar que la calidad de impresión puede variar según el modelo y la marca específicos de la impresora, independientemente de si se trata de una impresora multifunción o individual.

Consideraciones adicionales

  • Volumen de impresión – las impresoras multifuncionales, especialmente aquellas diseñadas para entornos comerciales, suelen tener ciclos de trabajo más altos y mayores capacidades de papel en comparación con las impresoras individuales. Esto las hace más adecuadas para las necesidades de impresión de gran volumen.
  • Mantenimiento y soporte – Al comparar costos, considere la disponibilidad de soporte técnico, la cobertura de garantía y el costo de piezas de repuesto o consumibles. Las impresoras de multifunción pueden tener mecanismos más complejos, que requieren mantenimiento o reparaciones especializadas.

 

Conclusión

Elegir entre una impresora multifunción y una impresora individual (láser o de inyección de tinta) requiere una cuidadosa consideración del costo, los requisitos de espacio, la funcionalidad y la calidad de impresión. Tenga en cuenta que las impresoras multifuncionales ofrecen la ventaja de combinar múltiples funcionalidades en un solo dispositivo, lo que brinda ahorro de costos, optimización del espacio y mayor productividad. Estos equipos son ideales para usuarios que requieren capacidades de impresión, escaneo, copia y envío de faxes sin necesidad de dispositivos separados.

Por su parte, las impresoras individuales, ya sean láser o de inyección de tinta, son más asequibles desde el principio y pueden ofrecer una mejor calidad de impresión según los requisitos específicos. Sin embargo, los usuarios deben considerar los gastos adicionales de comprar equipos de escaneo y copia por separado si es necesario.

El RNG: El poder oculto que gobierna los juegos online

numeros aleatorios

Los sistemas RNG (Random Number Generator) o Generadores de Números Aleatorios son herramientas esenciales en el funcionamiento de muchos elementos de nuestro mundo digital. Su función es generar números aleatoriamente, algo que es crucial para multitud de juegos online como los de casino.betfair.es/, simulaciones y criptografía. Aunque a simple vista parece algo sencillo, es mucho más complejo de lo que parece.

¿Por qué los números aleatorios son importantes?

La aleatoriedad ha sido una constante en la vida humana, y en el ámbito digital, los números aleatorios se han convertido en herramientas cruciales. La razón es que la aleatoriedad es imposible de calcular; no podemos predecir con exactitud el resultado de un lanzamiento de dados, por ejemplo.

En el mundo del software, los números aleatorios tienen multitud de aplicaciones. Son vitales para la seguridad informática, pues la criptografía depende de ellos para asegurar la privacidad y la seguridad de las comunicaciones. Asimismo, los juegos de azar online también dependen de los números aleatorios generados por los sistemas RNG. Además, las simulaciones requieren de un factor de aleatoriedad para ser más realistas.

¿Cómo funcionan los sistemas RNG?

Los sistemas RNG funcionan siguiendo una serie de normas que los programadores crean. A pesar de que su propósito es generar números aleatorios, estos sistemas no pueden crear verdadera aleatoriedad.

En teoría, los sistemas RNG generan números pseudoaleatorios, ya que siguen algoritmos predefinidos para producir una serie de números. Sin embargo, la gran cantidad de datos que manejan estos sistemas les permite crear la ilusión de aleatoriedad. Así, juegos de azar online pueden parecer totalmente aleatorios, aunque en realidad siguen un patrón definido por el software.

¿Es posible lograr una verdadera aleatoriedad?

La respuesta corta es no, al menos no con los sistemas informáticos actuales. Sin embargo, hay avances significativos en esta área. La computación cuántica, por ejemplo, podría cambiar el paradigma y permitir una verdadera aleatoriedad en la generación de números.

Hoy en día, existen sistemas RNG que se combinan con fenómenos considerados impredecibles, como el ruido blanco, dando lugar a los TRNG (True Random Number Generators) o Generadores de Números Verdaderamente Aleatorios.

El RNG y los juegos online

El RNG tiene un papel crucial en los juegos online, determinando quién juega contra quién, los objetos que aparecen, las cartas que se reparten y más. Desde juegos como el poker o la ruleta casino hasta e-sports como LOL o WOW, el RNG ayuda a mantener los juegos frescos y emocionantes, generando nuevos escenarios y posibilidades en cada partida.

El RNG en los juegos a veces es criticado por introducir un factor de suerte que puede desestabilizar las partidas. Sin embargo, muchos argumentan que sin el RNG, los juegos serían monótonos y predecibles.

El RNG es una herramienta esencial en nuestro mundo digital. Aunque no puede crear verdadera aleatoriedad, se acerca mucho a ella, contribuyendo a la seguridad informática, los juegos online y las simulaciones. En el futuro, con avances como la computación cuántica, quizás se pueda lograr una verdadera aleatoriedad. Hasta entonces, continuaremos confiando en la magia del RNG

¿Qué es un cobot y cómo puede ayudar en los procesos de fabricación?

brazo robotico

La robótica ha llegado para cambiar la forma en la que trabajos y sobre todo, la manera en que ciertos procesos de producción se desarrollan. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Y qué pasa con los cobots? ¡Aquí te lo contamos!

¿Qué es un Cobot?

Conocidos como Cobots o Co-Robots, estos robots reciben su nombre debido a la forma en la que funcionan. Y es que esta clase de cobots están diseñados para trabajar de la mano de personal humano mediante un esquema colaborativo en el que cada parte necesita a la otra.

Si bien existen distintos tipos de robots, los cobots son fáciles de identificar, ya que estos resultan ser mucho más flexibles y fáciles de programar. Además, de que a diferencia de los robots industriales clásicos, estos no requieren estar detrás de barreras de seguridad y protección.

¿Cuáles son las ventajas de Cobots versus los robots tradicionales?

Una de las dudas más comunes entre los empresarios son las diferencias entre un cobot y un robot clásico. Aquí te contamos las principales.

  • Más seguros: A diferencia de un robot clásico que requiere de barreras de protección al operar con un humano, los corobots están diseñados para trabajar en conjunto de forma segura y sin riesgos de accidentes.
  • Sensores y tecnología: Gracias a la incorporación de sensores de proximidad y de detección de objetos, estos robots son capaces de distinguir a un humano o cualquier otro material para así, prevenir choques o accidentes.
  • Flexibilidad: Un cobot está diseñado para operar en distintas tareas, desde producir una pequeña pieza hasta trabajar en grandes equipos. Por ejemplo, se puede programar brazos robóticos para todo tipo de industrias y también, tanto tareas simples como tareas mucho más complejas.
  • Curva de aprendizaje: Al trabajar de la mano de los humanos, la curva de aprendizaje es mucho menor pues el robot está pensado para ser simple. Esto ayuda a que las empresas puedan implementarlos más fácilmente y en menos tiempo.
  • Costo: Otra gran diferencia es el costo, ya que los cobots, al ser más simples, también son mucho más baratos de comprar, instalar, programar y darles mantenimiento.
  • Programación: Por último, debes saber que los co robots son más fáciles de programar lo que reduce el tiempo requerido para ponerlo en marcha.

¿Son útiles los cobots?

De acuerdo con expertos los corobots pueden ser una gran solución para aquellas empresas o industrias que desean implementar robótico en sus procesos, pero que el presupuesto o la experiencia los limita. Si buscaremos equivalencias, sería como introducir un asistente de voz tipo Alexa, algo más simple y económico.

Si a esto le sumamos el hecho de que un corobot, al trabajar de la mano de un operario, hace que las operaciones y tareas sean más eficientes, veremos una mejora en la productividad. Las empresas pueden ver su productividad y su eficiencia aumentadas de forma significativa de acuerdo con reportes de robótica industrial.

¿En qué procesos podríamos utilizarlos?

Gracias a la flexibilidad de los robots colaborativos, estos se pueden adaptar a diferentes procesos. Por ejemplo, se puedan usar cobots en el área de ensamblaje ayudando a los operarios con las tareas repetitivas y genéricas mientras que ellos se centran en las de mayor precisión.

El área de empaquetado es otro de los sectores de un negocio que se pueden ver beneficiados por un corobot. Esto gracias a que los robots pueden dedicar al acomodo de pallets, emplayado, empaquetado, etc. Mientras que el operario monta etiquetas o se encarga de la gestión logística.

Por último, los cobots también pueden ser de gran ayuda en rubros de inspección y control de calidad. De la mano de un operario, los robots colaborativos pueden ayudar a revisar que cada producto se encuentre en buen estado y cumpla las normativas de calidad de la empresa.

¿Cómo implementar un cobot?

Si bien son más simples, los cobots también requieren de un proceso para su integración en la cadena productiva. Para ello se debe comenzar por identificar cuáles son las etapas, los procesos o las acciones que se desean mejorar mediante el uso de robótica y automatización.

Una vez identificado el mismo, se debe de crear una hoja de ruta en la que se muestre cómo es que se integrará el robot colaborativo y qué es lo que realizará. La capacitación del operario, así como las pruebas de campo y test juegan otro papel importante al integrar un cobot en cualquier empresa.

Ciberseguridad online: una formación con muchas salidas laborales

ciberseguridad

El mercado laboral está caracterizado por unos índices de competitividad realmente elevados. Al concluir la etapa formativa, nada garantiza a los antiguos alumnos, encontrar un trabajo con buenas condiciones. Debido a ello, es importante saber cuáles son las áreas de mayor interés para el tejido empresarial, una serie de disciplinas en las que encontrar un empleo de calidad puede resultar verdaderamente sencillo. En este sentido, la ciberseguridad online se ha posicionado como uno de los ámbitos de mayor interés, siendo clave para generar valor profesional en las mejores compañías. Algo que ha provocado un auge en la oferta académica, en lo que respecta a los másteres de dicha área.

Estudia un máster de ciberseguridad para generar valor profesional

La carrera de informática lleva tiempo siendo una de las más relevantes en el ámbito universitario. Esto no es de extrañar, si tenemos en cuenta que estamos en plena era digital y que todo ha pasado por un proceso de virtualización. No obstante, es importante saber en qué rama de este sector especializarse, para así obtener las habilidades profesionales más solicitadas en el mercado laboral. Entre las muchas opciones, el máster en ciberseguridad online se ha posicionado como uno de los más relevantes: un sector que goza de una gran demanda dentro de las principales empresas actuales.

Los ataques cibernéticos son un riesgo real y continuo al que se enfrentan las corporaciones contemporáneas. Un peligro que puede poner en jaque la integridad financiera de cualquier negocio y que obliga a los empresarios a encontrar las mejores formas de plantarles cara. Es en este punto, en el que entran en juego los másteres de ciberseguridad online, donde los alumnos aprenden todo lo que deben saber para proteger a sus clientes de cualquier tipo de delincuente contemporáneo, es decir, pasan a entender a los hackers y las herramientas de trabajo para prevenir cualquier tipo de ataque.

Tal es el interés del que gozan los másteres de ciberseguridad online, que en los propios cursos ofrecen varias especializaciones, para ir más allá de lo generalizado. Por ejemplo, puedes convertirte en un experto de cara al Gobierno, gestión y regulación en el ámbito directo del negocio. También, en investigador para dar respuesta a incidentes, peleando así contra este tipo de crisis; así como en hacking ético, siendo capaz de identificar las vulnerabilidades. O, por último, en experto en arquitectura de ciberseguridad, lo cual te permitirá propones soluciones informáticas robustas para proteger a los clientes. Se trata de cuatro servicios de gran valor, que te harán encontrar empleo de forma rápida.

Encuentra las mejores formaciones en la materia

Teniendo en cuenta todo lo que hemos contado, es evidente que la formación en ciberseguridad es uno de los recursos más importantes para sacar partido a la carrera profesional. No obstante, todo empieza cuando se elige el centro académico en el que se va a cursar este máster. De ello va a depender el grado de conocimientos que lograrás adquirir y la efectividad de los tiempos de estudio. Razón de peso por la que te animamos a que tengas ciertos aspectos en cuenta antes de tomar una decisión final.

Lo primero que debes valorar es el tipo de formación. Nuestra opción preferida es la formación online, sobre todo en áreas informáticas como esta. Al elegir este tipo de enseñanza, podrás compaginar tus estudios con otras actividades laborales.

Durante un año tendrás que ir superando todas las pruebas y seguir las clases a través de plataformas web. Ahora bien, gracias a las tutorías semanales y la alta calidad de dichas páginas, la diferencia con la enseñanza presencial es inapreciable.

Así pues, la ciberseguridad sigue siendo uno de los grandes retos de nuestro tiempo, y si tienes los conocimientos necesarios, llegarás a ganarte los puestos más solicitados en las empresas más grandes a escala mundial. De hecho, es uno de los empleos más destacados en materia de teletrabajo. No sigas esperando a que las cosas pasen por sí solas y da un paso en firme hacia tu futuro. Porque la formación online está esperándote y depende de ti aprender de la mano de las grandes mentes de este sector.

¿Cómo encontrar la fuente de las imágenes en Internet?

search images

¿Sigue dedicando tiempo a encontrar la fuente de una imagen en la web con la ayuda de consultas de búsqueda basadas en texto? No importa cuánto intente encontrar palabras clave que sean lo más precisas posible, los resultados no parecen respaldar su esfuerzo. Esto se debe a que Internet es una biblioteca enorme cuando se trata de datos en forma de imágenes. Encontrar las imágenes deseadas y su origen con la ayuda de consultas de búsqueda basadas en texto es una tarea laboriosa.

La razón detrás de la dificultad de encontrar el origen de las imágenes con la ayuda de consultas de texto es la posibilidad de que miles de imágenes estén disponibles con descripciones de texto aparentemente similares. La búsqueda basada en texto hace coincidir las palabras clave dadas con la descripción de texto de las imágenes y muestra los resultados de la búsqueda en consecuencia. Todo este proceso hace que sea realmente difícil encontrar la imagen deseada en la web y, en consecuencia, su fuente.

Sin embargo, los avances tecnológicos han hecho que sea más fácil para las personas encontrar la fuente de las imágenes en la web. Si desea conocer el método que puede ayudarlo a encontrar la fuente de una imagen en particular rápidamente, debe leer este artículo hasta el final. No solo discutiremos el método para encontrar la fuente de la imagen en línea rápidamente, sino también sus beneficios. Más detalles se dan a continuación:

¿Cuál es el método más efectivo para encontrar la fuente de una imagen en línea?

Ahora, llegando al punto principal de discusión, el método de búsqueda basado en texto nos ayuda mucho a encontrar numerosas cosas en línea, pero en el caso de la búsqueda de imágenes, puede resultarle ineficaz. El mejor método para encontrar las imágenes deseadas y sus fuentes en línea es usar el reverso busqueda por imagenes. Solo necesita tener la foto guardada en el almacenamiento de su dispositivo o almacenamiento en la nube.

Todo lo que necesita hacer es cargar la foto como una consulta de búsqueda en un buscador de imagenes. Una vez que lo haga, la utilidad comenzará a buscar la misma imagen en la web y obtendrá resultados de imágenes similares y sus fuentes. Puede hacer clic en el enlace de la fuente y encontrar la información que está buscando. Accede a esta herramienta con el enlace: https://searchenginereports.net/es/reverse-image-search y utilízala para tus fines.

¿Cómo le beneficiará el uso de reverse busqueda por imagenes?

En esta sección, discutiremos cómo el método busqueda por imagenes será útil para usted cuando se trata de encontrar fuentes de imágenes por una variedad de razones. Sigue leyendo para saber más.

Ayuda a encontrar imágenes para su sitio web

Si está lanzando un sitio web, es posible que necesite varias imágenes que resuenen con su negocio para captar la atención de su público objetivo. Puede encontrar numerosas imágenes que son adecuadas para convertirse en parte del contenido que se publicará en su sitio web. Sin embargo, cabe señalar que publicar cualquier imagen para su beneficio sin consentimiento previo se considera un delito ético. Hay posibilidades de que también enfrente repercusiones legales.

La mejor manera de evitar las circunstancias antes mencionadas es utilizar esas imágenes con el consentimiento previo. Esto solo es posible cuando conoce la fuente de la imagen. Una vez que conozca el sitio web o la entidad que posee una imagen en particular, puede solicitarles que le permitan usar esa imagen en el sitio web de su empresa. Conocer la fuente de la imagen no es una tarea desafiante cuando se utiliza el método inverso busqueda por imagenes para este propósito. Por lo tanto, el uso de un buscador de imagenes puede ayudarlo de manera efectiva en este sentido.

Ayuda a comprar en línea

A la gran mayoría de las personas les gusta comprar una amplia variedad de productos en línea. Sin embargo, a menudo les resulta difícil rastrear a los vendedores en línea que venden un tipo particular de mercancía. Además, encontrar el mejor producto en línea en términos de mejor precio y calidad también es una tarea complicada cuando utiliza el método de búsqueda basado en texto para encontrar la mercancía y sus vendedores.

La mejor manera de encontrar la mercancía adecuada y su vendedor que ofrece la mejor calidad y precio es utilizando el método inverso busqueda por imagenes. El proceso es bastante simple, debe cargar la foto de un producto en un buscador de imagenes y obtendrá resultados de búsqueda relevantes en muy poco tiempo. Por lo tanto, puede encontrar fácilmente la mejor oferta con respecto a un tipo particular de mercancía en la web mediante la búsqueda de imágenes.

Palabras Finales!

cosas pueden volverse bastante difíciles cuando utiliza consultas de texto para encontrar la fuente de una imagen en particular en línea. Terminará gastando una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo durante el proceso. La mejor manera de evitar la pérdida de tiempo y esfuerzo es usar el método de búsqueda inversa de imágenes, que es una forma rápida de encontrar una imagen en particular y su fuente en línea. ¡Esperamos que encuentre útiles todos los detalles discutidos anteriormente para su empresa de búsqueda de imágenes!

Cosas que necesitas saber sobre la pantalla de la PC ¡Elige la mejor calidad para disfrutar de series y películas!

La pantalla de la PC es uno de los componentes más importantes, por ello debes asegurarte de elegir la mejor calidad, así que te enseñaremos algunas cosas esenciales que necesitas saber para realizar la elección adecuada; algunos puntos como la resolución, el contraste, la tecnología de paneles, el brillo y el uso que planeas darle a la PC determinan en gran parte cuál es el dispositivo más adecuado para ti.

Es normal encontrar variaciones de precios en función de la pantalla, pero no te preocupes, pues podrás encontrar excelente tecnología y calidad por módicos precios. ¡Lee hasta el final para conocer lo básico sobre pantallas para PC!

4 cosas que necesitas saber sobre la pantalla de la PC

Patallas HD

Nuestra intención no es que te conviertas en un experto de tecnología y pantallas de PC, pero sí que conozcas lo básico para que sepas en qué estás invirtiendo tu dinero, y si es realmente lo que necesitas para el uso que planeas darle.

Los paneles

Los paneles son la vida de la pantalla, es la estructura esencial para su calidad y funcionamiento. En la actualidad podrás encontrar paneles TN, VA e IPS, siendo este último el preferido y el que va asociado a la mejor experiencia de imagen, pues permite una excelente fidelidad de color bajo cualquier ángulo de visión; a su vez, las pantallas que integran estos paneles tienen precios un poco más elevados.

Por lo general, los paneles TN o VA están indicados para gaming, pues la velocidad de respuesta es mejor, permitiendo una mejor experiencia gráfica. A su vez, sea cual sea el uso que desees darle a la pantalla de la PC, procura que los paneles sean de al menos 60 Hz, pues esto permitirá una mejor sincronización de imagen.

Resolución de la pantalla

Patallas HD

La resolución de la pantalla no es más que la cantidad de píxeles en horizontal y vertical; a mayor cantidad de píxeles, mejor resolución. Es la resolución la que dicta gran parte de la experiencia visual; las más aclamadas son 1080p, aunque también podrás adquirir pantallas 4K o ultra HD; todos hacen referencia a la cantidad de píxeles.

Si eliges una pantalla 1080p, recibirás 1920×1080 píxeles, en cambio sí eliges una pantalla 4K, la resolución será de 3840×2160 píxeles, es decir, de calidad superior y por ende, una imagen más nítida.

Brillo

El brillo no es solo una configuración del dispositivo; se trata de un aspecto vital sobre la pantalla de la PC, pues del brillo dependerá el contraste, sin embargo muy poco brillo hará que los reflejos se vuelvan un problema cuando estés frente a la luz natural.

Para describir el nivel de brillo de las pantallas, se utiliza la unidad estándar de luminancia o NIT; el promedio recomendado para una pantalla de calidad varía entre 200 y 300 NITS, sin embargo, si puedes adquirir una pantalla con 500 NITS gozarás de una calidad extremeñamente buena, pero solo en pantallas HDR y OLED.

HDR

Patallas HD

HDR hace referencia al rango dinámico; es lo que hace posible mantener un buen nivel de contraste y brillo en imágenes muy oscuras o muy claras, además de asegurar una buena profundidad de color. Es decir, es la base para mejorar todas las características previamente mencionadas; por ello cada vez son más las pantallas que integran esta función.

El mejor aniversario regalo para tu pareja o tus padres es introducirlos a la más moderna tecnología en pantallas, para que disfruten de una experiencia inolvidable cada vez que usen el portátil, vean una serie o película. Ahora podrás realizar una compra completamente seguro de lo que estás buscando ¡Elige aprender antes de adquirir tus productos y estarás satisfecho con tu elección!

Algunos dispositivos que no pueden faltar en un hogar inteligente

Hogar inteligente

Si deseas tener muchas más comodidades en tu hogar, entonces debes convertirlo en una casa inteligente. Para esto no pueden faltar una serie de dispositivos que harán que tu vida sea mucho más fácil y cómoda.

Cada vez es más común encontrar hogares inteligentes, pues ofrecen muchas ventajas y comodidades, que son posibles gracias a la instalación de aparatos que ofrecen las nuevas tecnologías.

Si quieres hacer de tu hogar un hogar inteligente, necesitas algunos dispositivos inteligentes que convertirán tu casa en un lugar mucho más cómodo y te facilitarán en gran medida todas tus tareas.

Lo mejor de todo es que estos dispositivos son fáciles de encontrar, solo basta hacer una pequeña búsqueda en cualquier tienda online para conseguirlos, por lo que la disponibilidad no será un problema.

Tampoco debes preocuparte por el precio, ya que muchas marcas y empresas ofrecen una serie de puntos por cada compra que realices, que te pueden servir para adquirir nuevos productos, así que si no tienes el dinero suficiente compra con puntos y problema solucionado.

Con los sistemas de puntos se pueden adquirir todo tipo de productos en las tiendas participantes, las cuales ya las hay en todas partes y en distintas categorías y sectores.

Hay plataformas especializadas que trabajan con cientos de establecimientos afiliados para comodidad de sus clientes, solo hay que registrarse con ellas a través de internet para empezar a disfrutar de sus beneficios.

Es muy fácil, solo hay que registrarse, obtener la membresía y comenzar a comprar en las tiendas afiliadas, para sumar puntos que luego podrás canjear por productos o que te servirán para obtener sustanciales descuentos.

¿Qué dispositivos necesito en mi hogar inteligente?

Para escoger los dispositivos que debes instalar en tu hogar inteligente, primero debes analizar cuáles necesitas y cuáles no, de forma que tu hogar se adapte completamente a tus necesidades.

Sin embargo, hay algunos dispositivos que no pueden faltar en ningún hogar inteligente, pues son los que le hacen la vida más fácil a todo el mundo.

Uno de estos dispositivos imprescindibles es un asistente de voz. Ya sea Alexa, Siri o el asistente de Google, son fundamentales para mantener todos tus dispositivos conectados y controlarlos fácilmente solo con la voz.

Con ellos puedes hacer cualquier cosa que te imagines, desde cosas simples, como programar alarmas o buscar algo en internet, hasta controlar tus dispositivos inteligentes, y todo solamente usando tu voz.

Si deseas mantener limpio tu hogar, entonces necesitas un robot aspirador. Este artilugio permite mantener tu hogar limpio en todo momento, de manera fácil y sencilla, ya que se encarga de limpiarlo de forma automática. Puedes configurarlo para que se adapte completamente a tus necesidades y personalizar completamente la limpieza de tu casa.

Por otro lado, aunque no sean exactamente un dispositivo, los enchufes e interruptores inteligentes no pueden faltar en tu hogar. Con estos podrás encender y apagar todos tus interruptores y dispositivos inteligentes de forma remota desde cualquier lugar con conexión a internet.

Si además los combinas con bombillas inteligentes, tu comodidad será mucho mayor. Las bombillas inteligentes pueden ser configuradas para encenderse automáticamente cuando llegas a casa, o encender y apagar en horas determinadas, entre muchas otras cosas.

Para que tu hogar siempre sea seguro y esté protegido, es necesario instalar un sistema de seguridad inteligente. El mismo se podrá conectar fácilmente a tu móvil y podrás comprobar la seguridad de tu hogar cuando lo desees. Además, te avisará ante cualquier irregularidad para que puedas tomar medidas lo antes posible, garantizando una seguridad total en todo momento.

Seguramente alguna vez te ha ocurrido que sales de compras y se te olvida la lista. Este problema ya no existe si adquieres una nevera inteligente, pues puedes observar su contenido en cualquier momento desde tu móvil. Este tipo de electrodoméstico tiene cámaras integradas que permiten revisarlas siempre que quieras y desde el sitio que quieras para comprobar lo que falta.

Los termostatos y sistemas de calefacción inteligentes tampoco pueden faltar en tu hogar, pues con ellos puedes controlar la temperatura de manera fácil y sencilla. Algunos, incluso permiten configurarlos para que la temperatura se ajuste de forma automática según sea necesario, ahorrando la necesidad de tener que ajustarla manualmente.

Otro dispositivo también imprescindible para disfrutar completamente de un hogar inteligente es un Smart TV, que ofrece funciones que van más allá de las de un televisor común. Controlar el televisor con la voz, compatibilidad con otros dispositivos inteligentes y navegación por internet a través de una red wifi, son solo algunas de las funciones que traen estos aparatos.

Cómo impacta en nuestras vidas la computación en la nube

nube

Separar el cómputo de la interfaz trae beneficios para todos los involucrados.

La computación en la nube es hoy el negocio más rentable del mundo, esto se puede ver en el caso de los gigantes informáticos (Microsoft, Google y Amazon) cuyos ingresos lideran el ranking. ¿Pero qué tiene la nube que hace tan rentable este negocio?

Exploraremos el significado de la nube, los tipos de servicios que puede proveer y el impacto en todo tipo de industrias en el mundo, especialmente aquellas que tienen relación directa con el mundo TIC.

Computación en la nube:

En la jerga común, se le dice nube a un espacio de almacenamiento “ubicado en internet” en el cual se puede acceder para obtener información digital salvada por nosotros o compartirla con otros miembros o usuarios. Aunque esto es en parte cierto, la realidad es mucho más extensa, y sobresale los límites de un simple disco en internet.

Una definición simple y concisa puede ser la siguiente:
“La nube es cualquier otro lugar fuera del ordenador local con el objetivo de almacenar y brindar datos o información.”

Esta definición parece abarcar cada uso y aplicación que hacemos en internet, pero la diferencia fundamental radica en la idea de separar la interfaz del resto de los componentes del software dentro de un ordenador. Esta separación permite que el usuario ingrese o administre datos que serán procesados en un servidor remoto para luego devolver los resultados al mismo u otros usuarios.

Así, los costos de equipamiento computacional de alto rendimiento disminuyen, al no necesitar de ordenadores potentes para utilizar aplicaciones y programas exigentes y utilizando de una forma más eficiente el equipamiento de hardware en servidores.

Entonces el concepto de computación en la nube se amplía prácticamente para cualquier servicio que se pueda digitalizar y servir a través de un ordenador, el cual y junto con la virtualización de hardware, permiten servir:

  • Discos de almacenamiento remoto.
  • Redes virtuales.
  • Programas y aplicaciones sobre el navegador web.

Y muchas otras más.

La ventaja innegable del uso de hardware virtualizado como el conocido servidor privado virtual (VPS), es la posibilidad de escalar recursos computacionales a medida que se van necesitando, dejando atrás la práctica ineficiente (y costosa) de sobredimensionar los equipos informáticos.

Impacto económico:

Entendiendo que estas prácticas tienen una consecuencia directamente relacionada con los costos y el aspecto económico en sí mismo, podremos entender por qué se ha hecho tan popular.

Por un lado, el usuario final accede a su información y recursos de una forma centralizada y con el único requisito de disponer una conexión activa a internet. De esta forma podemos acceder a nuestras fotos, archivos e incluso programas de oficina desde cualquier ordenador y dispositivo.

Por el otro lado, las compañías pueden ofrecer servicios informáticos de una forma más rentable a través de suscripciones periódicas y no de licencias por única vez. Desde el punto de vista de compañías intermedias, las cuales requieren servicios informáticos para proveer sus servicios finales, pueden adquirir soluciones basadas en la nube que disminuye el costo inicial al no requerir de equipamiento de alto rendimiento, una clara ventaja para todos los integrantes de la cadena de servicio.

Vida cotidiana y laboral:

Este tipo de servicios controla una cantidad de datos masiva, por lo que no es sorpresa ver planes gratuitos en muchos servicios que se dan en la nube. Esto es algo totalmente beneficioso para el usuario final que puede utilizar una infinidad de servicios digitales que harán su vida más organizada, eficiente y entretenida.

Específicamente hablando sobre almacenamiento de información podemos ver nuestros contactos, eventos de calendario y toda la información de nuestra agenda en cualquier dispositivo proporcionando las credenciales de acceso. Nunca más perderemos esa valiosa información al perder o dañar nuestros dispositivos.

A esta información se le unen otros servicios que almacenan archivos personales y multimedia en la nube para aplicar el mismo principio de disponibilidad y seguridad ante contingencias técnicas.

En cuanto al software, ya no es necesario instalar ciertos programas para poder usarlos, basta solo con tener un navegador web e ingresar al sitio correspondiente, el cual contendrá una interfaz capaz de brindarnos un programa completo. Ejemplos de estos pueden ser la suite ofimática, correo electrónico, edición fotográfica, etc.

El mayor impacto suele centrarse en la eficiencia que proveen estos servicios a la hora de gestionar la información de equipos o grupos de varios miembros. La antigua y agobiadora práctica de enviar una copia actualizada a cada miembro del equipo por correo electrónico, los cuales a su vez realizaban modificaciones, ha quedado en desuso (y en buena hora) porque gracias a la edición colaborativa en la nube y al software de control de cambios, todos disponen de la última versión (y a un historial de versiones) de forma simultánea y centralizada.

Conclusión:

Las tecnologías en la nube están impulsando varias industrias y dando lugar al nacimiento de otras cuyo modelo de negocios es totalmente nuevo y digital. La transformación hacia un negocio digital e informatizado puede ser rentable en varios aspectos, y está cambiando la forma en que las personas y los equipos interactúan. Aunque por supuesto ha abierto un debate importante sobre la seguridad y las prácticas sobre los datos personales de los usuarios por parte de los proveedores, por lo que todavía queda mucho por desarrollar en este campo.

Biometría dactilar, la llave que nunca podrás perder

biometrico

El método de autenticación a través de una característica física como las huellas digitales es un fiel ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para brindarnos seguridad.

La biometría se define como la ciencia que estudia los datos biológicos, los principios de esta rama científica se pusieron al servicio de la tecnología de la información para crear sistemas de identificación mediante el análisis de las características del cuerpo humano como el ADN, las huellas dactilares, el rostro, así como el iris y la retina del ojo.

Los sistemas de reconocimiento a través de la biometría se han popularizado por dos aspectos fundamentales, la seguridad y la comodidad. No es de extrañar que esta forma de acceso haya sido adoptada en millones de hogares, comunidades, clubes, aparcamientos privados, hoteles, complejos turísticos y áreas de acceso restringido en edificios, hospitales y aeropuertos, por todas las ventajas que ofrece.

Una de las técnicas biométricas pioneras y que aún sigue siendo una de las más utilizadas, es el sistema de lectura de huellas dactilares. La forma que adopta la piel en la parte superior de nuestros dedos, la yema, es a lo que se le denomina huella dactilar. Se tratan de surcos muy sutiles en los que el sudor es almacenado, y son los restos de éste los que forman la huella, que queda impregnada al ser colocado el dedo en una superficie, y así el sistema puede analizarla.

Como no existen dos huellas idénticas su empleo es muy preciso, es un método altamente seguro, inclusive entre gemelos es imposible que se repita un patrón de huella dactilar.

Fue en 1892 cuando Francis Galton descubrió que las huellas podían facilitar la identidad de las personas. Determinó en ocho las categorías tras establecer distintos patrones de huellas, sus investigaciones tuvieron gran acogida, y son suyos los principios que cimentan la ciencia de la dactiloscopia.

Imperdible e intransferible

¿Eres de los que pierde constantemente llaves y tarjetas, o se olvidan de una contraseña? No eres el único, millones de personas en el mundo son despistadas ante el ritmo acelerado del día a día.

Con un sistema de Control de acceso biométrico no existe posibilidad de un ingreso denegado por la pérdida de una llave o del olvido de una contraseña, en el caso de un acceso por código numérico, las huellas dactilares siempre nos acompañan.

Como es obvio, una huella dactilar como medio de acceso es totalmente intransferible por lo que está garantizado que nadie podrá colarse sin estar registrado.

¿Cómo funciona un control de acceso biométrico?

Los dispositivos que se usan en estos sistemas constan de un lector de escaneado, software para analizar la información que se escanea y establecer comparaciones en cuanto a los puntos coincidentes, y una base de datos para almacenar la información biométrica, la cual se encripta en el momento de ser recolectada para evitar robos de identidad.

El proceso interno se basa es el siguiente:

  • Primero se da la conversión de la información biométrica a través de un software que identifica los puntos de coincidencia.
  • Posteriormente son incluidos en una base de datos y procesados usando un algoritmo que los convierte en valores numéricos.
  • Luego se comparan los datos biométricos que fueron introducidos por la persona que intenta acceder, con el valor de la base de datos para determinar si el acceso será autorizado o denegado.

Uso expandido de los controles biométricos

El uso del control de acceso biométrico se ha expandido en diversas áreas que van más allá de ofrecer un acceso de personas a recintos privados y públicos.

En lo que respecta al ámbito empresarial, es una herramienta que se utiliza para registrar la asistencia y horario de los empleados, lo que facilita enormemente el trabajo administrativo en cuanto a la elaboración de las nóminas.

De igual forma es utilizado como sistema de información para acceder a cajas fuertes, también para ofrecer seguridad en el uso de las tarjetas de crédito y la realización de otros movimientos financieros.