Palabras en español según la región en que te encuentres [Infografía]

Los que hablamos, o intentamos, hablar el español, sabemos que existen diferentes maneras para referirse a una sola cosa. Incluso en nuestro propio país, según la zona en que estemos, pueden llegar a cambiar las palabras. Ahora imaginemos lo que sucede cuando hablamos de países que se encuentran alejados por miles de kilómetros.

En la siguiente infografía podremos ver algunas de estas diferencias, tomando para ello 5 países muestra: España, Argentina, Chile, México y Venezuela.   Por ejemplo, para los españoles sonará muy común la palabra bragas, mientras que para un chileno o mexicano será calzones, para el de Argentina bombacha y para el de Venezuela pantaleta.

¿Es correcta la infografía?

Visto en: isopixel

Robots argentinos que utilizan software libre

No todo desarrollo tecnológico tiene que estar ligado directamente con Estados Unidos o Europa. En América del sur producimos ciencia y tecnología, mal que les pese a algunos. Y Argentina no es la excepción a la regla. Un grupo de científicos, que viene trabajando desde el año 2000, logró hacer una acuerdo con China para vender robots gobernados por software libre.

Mónica Paves, física y matemática, Lucio Mercado, ingeniero químico,Julián Da Silva, programador de software y docente, son los lideres de la empresa/proyecto Robot Group, que lleva desarrollando un sistema operativo libre, para controlar dos de los robots que crearon, el N6 y el N10. Gracias a un acuerdo con la empresa Seed Studio, estos robots «libres» serán vendidos en China.

Leer más

Wikimedia Argentina agradece a la Radio y Televisión Argentina (RTA)

Wikimedia Argentina saluda y felicita a RTA, Radio y Televisión Argentina, los medios públicos de nuestro país, por la iniciativa de recuperar, digitalizar, poner a disposición pública los archivos históricos de Canal 7 y Radio Nacional. El proyecto es un ejemplo de democratización de los contenidos de los Medios Públicos así como un avance importante en la recuperación de nuestro acervo histórico y cultural común.

Gracias al trabajo de digitalización y difusión de los archivos históricos, quienes hacemos y sostenemos los proyectos de construcción colaborativa de conocimiento libre como Wikipedia y Wikimedia Commons contamos con materiales de un valor incalculable para complementar artículos importantes de la historia y la cultura Argentina en Wikipedia.

Por ejemplo, tras el lanzamiento de la Colección del Bicentenario, una caja con 14 DVDs con registro de la fiesta, programas de canal Encuentro como “Presidentes de Latinoamérica” y archivos históricos de la Radio y la Televisión pública de nuestro país, contamos ahora con materiales únicos en Wikipedia.

Artículos como las biografías de presidentes como Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernándo de la Rúa y Cristina Fernández de Kirchner cuentan ahora con fragmentos de discursos en video así como discursos de Ministros de Economía que no podemos ni debemos olvidar como José Alfredo Martínez de Hoz o Domingo Cavallo. Sumamos también las voces de personajes de la historia argentina tan trascendentes como Eva Perón, Arturo Frondizi y videos del Juicio a las Juntas militares en 1985.

No podía hacer la vista gorda ante este agradecimiento tan importante. La cultura es de todos y que un organismo Estatal, como la RTA, ponga a disposición sus archivos para que cualquiera pueda utilizarlos, es una noticia que no podemos dejar de lado. Pueden ver el articulo completo aquí.

Vía: Beatriz Busaniche

UbuCon Argentina 2010

Este año, el Grupo de Usuarios de Ubuntu de Argentina, esta orgulloso de presentar la primer Primer Conferencia de Ubuntu en Español (UbuCon), que se llevará a cabo entre el 19 y 20 de Noviembre en la Universidad de Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

Como en casi todas las conferencias de este tipo, se darán charlas técnicas, talleres temáticos, presentaciones en vivo, debates y hasta habrá sorpresas y sorteos. Si alguno está interesado en asistir, le recomiendo que se registre, para estar al tanto de las ultimas novedades (cambios de horarios o fechas).

Se aprobó la Ley de accesibilidad de la información en las páginas web argentinas

La gran mayoría de los internautas somos personas, dentro de todo, saludables. Es decir, no tenemos complicaciones físicas que nos compliquen poder navegar normalmente. Pero no podemos olvidarnos que hay gente que tiene discapacidades físicas permanentes (o momentáneas, supongan un brazo quebrado) que, en mayor o menor medida, les impiden poder navegar normalmente, ya que los diseños están hechos para gente que no tienen esas discapacidades.

La aprobación de la Ley de accesibilidad de la información en las páginas web argentinas garantiza que: el Estado nacional, entiéndanse los tres poderes que lo constituyen, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas del Estado y las empresas privadas concesionarias de servicios públicos, empresas prestadoras o contratistas de bienes y servicios, utilice diseños que faciliten el acceso a la información y contenidos, a todas las personas con discapacidad con el objeto de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato, evitando así todo tipo de discriminación.

Creo yo que se trata de una medida muy importante, porque además, significa que de una vez por todas, el gobierno modernice sus sitios web, ya que la mayoría funciona sólo con Internet Explorer. ¡Esperemos que se cumpla!

Vía: Escuelas libres

Empleados de Blockbuster marchan contra la piratería para defender sus puestos de trabajo

Hace poco nos enteramos que Blockbuster se declararía en bancarrota en el transcurso de las siguientes semanas (el que avisa no traiciona, ¿no?). Las razones de la quiebra son muy simples: la compañía no supo/no quiso adecuarse al mundo moderno de la Internet, lo que paulatinamente termino convirtiéndose en una deuda de más de mil millones de dólares.

Pero detrás de esa escasa visión de sus ejecutivos, hay un mundo de empleados que quedarán en las calles tras el cierre de todos los locales de Blockbuster. Y son ellos los que ahora, en Argentina, se juntan para reclamar y defender sus puestos de trabajos. Cuando uno reclama sus derechos, siempre apunta a alguien y cuando son trabajadores, la mayoría se dirige a sus empresas. Pero los trabajadores de Blockbuster no reclaman ni culpan directamente a la empresa que los dejara patitas a la calle por no tener visión, sino que ponen el foco en la piratería, como el único factor de la situación que están pasando.

Leer más

En Argentina los grandes medios tradicionales atacan a los blogueros independientes

Una de las temáticas que también solemos tratar en Puntogeek es la relacionada al mundo de los bloguers. Es imposible no tocar temas de esa índole, nosotros somos bloguers, muchos de los que nos leen también lo son, y el 98% de nuestras fuentes de información proviene de otros blogs. A estas alturas aclarar que somos un blog argentino puede ser redundante, pero como diría la diva-dinosaurio de nuestro país, el publico se renueva. Además, estamos (si no lo somos, quizás Juanguis pueda ofrecer más datos) entre los sitios más visitados del país.

En Argentina está sucediendo algo terrible con los blogueros independientes. No con cualquier bloguero, sino con aquellos que tienen opiniones contrarios a los grandes medios de comunicación. Blogueros de diversas tendencias políticas, ya sean abiertamente oficialistas o de otros partidos están siendo atacados por todo el aparato mediático que gobierna a nuestro país.

Leer más

Precio del iPhone 4 en Movistar Argentina


Hace unos meses que se lanzó el iPhone 4 y «ya» tenemos los precios oficiales que maneja Movistar Argentina, hasta ya crearon una sección especial destinada a aquellos interesados en el iPhone 4 en Argentina que quieran ser los primeros en enterarse cuándo llega.

Los precios del iPhone 4 en Agentina son:

  • iPhone 4 de 16GB desde $2.099 pesos
  • iPhone 4 de 32GB desde $2.899 pesos

Ambos modelos estarán sujetos según el plan, o sea que ese es el precio mínimo, desde ahí van a partir los demás planes.

Igualmente como todo este tipo de equipos, los planes NO van a ser inferiores a $99 pesos y con contratos de menos de 18 meses. Esto son solo conjeturas mías, pero es a lo que nos tienen acostumbrados. Te cobran barato pero te tienen «preso» por más de un año.

A mí me dan ganas de hacer un cambio, vender el Milestone y volver al lado de la luz (esto lo digo a propósito para que los fanboys de Android se enojen :P). El tema es que ooootra vez quedar engarzado con un plan caro como me pasó con el milestone es algo que hay que pensar.

Visto en Acceso Directo

Evento: Conferencia Lationamericana de Creative Commons 2010 en Argentina

Tengo el agrado de enterarme que el próximo 18 y 19 de noviembre se estará realizando la Conferencia Latinoamericana de Creative Commons 2010 en la capital de mi país, un evento muy importante que reúne a toda la comunidad que lucha por la justa aplicación y difusión de licencias libres.

Así que vayan preparándose para un hermoso evento donde pueden aprender más sobre todo lo referido a las licencias de Creative Commons: su aplicación, su rigor legal, su implementación y otras cuestiones que seguramente desconozcamos. Yo voy a ir a escuchar y a aprender un poco más sobre estas licencias que nos ayudan a compartir de manera segura cualquier tipo de obra que creemos.

Los interesados pueden informarse en la Wiki oficial (por ahora en inglés) e ir interiorizándose un poquito más. ¡Espero que si pueden, se animen a ir!

Vía: Eterna Buenos Aires

Made in Argentina: diputado plagia la Wikipedia para su proyecto que castiga el plagio

Para ser sinceros, no tengo palabras para presentar este post, así que voy a ir directo al grano. El diputado Gerónimo Vargas Aignase (del Frente para la Victoria de la provincia de Tucumán) elaboró un proyecto en el cual se intenta castigar el plagio. Hasta acá, todo parece color de rosas, salvo por un pequeño detalle: para definir el termino plagio no tiene mejor idea que plagiar a la Wikipedia sin siquiera mencionarla.

Leer más