8 beneficios de la computación en la nube y sus ventajas

cloud computing

Internet no deja nunca de sorprender y la tecnología tampoco. La mezcla de ambas cosas deriva en muchas herramientas que son útiles para el desarrollo profesional y empresarial. Si tienes un negocio, debes irte actualizando a medida que la tecnología avanza. Estar siempre en la última, te proporciona mayores herramientas para hacer crecer tu emprendimiento de una forma eficiente. La computación en la nube, es una de las grandes herramientas del mercado, que te ayudará a eso.

La computación en la nube, también conocida como cloud computing, es una herramienta tecnológica que brinda la posibilidad de acceder de forma remota -a través de internet- al almacenamiento de documentos, al procesamiento de datos y a distintos softwares. La nube es una alternativa al servidor local o computadora.

Para poder trabajar y desarrollarte desde la nube, puedes adquirir un servicio de cloud hosting. Un hosting es un servicio de alojamiento web donde, por lo general, almacenas tu sitio y tu correo electrónico personalizado.

cloud computing

Existen una gran cantidad de proveedores de alojamiento web (algunos tienen mayor calidad que otros), por lo que no tendrás inconveniente para encontrar este servicio. Lo mejor es que al acceder a un host web para empezar con la computación en la nube, el servicio sea brindando por un proveedor de confianza que posea buenas calificaciones. Como mencionamos, el servicio de hosting es el almacenamiento de tu sitio. Cuando este no funciona, no puede visualizarse el sitio ni acceder a los datos alojados en el host web.

Si todavía no estás convencido para mudar todos tus recursos a la nube, seguro te convences con estos 8 beneficios de la computación en la nube y sus ventajas.

#1 Flexibilidad ante los cambios

Al pensar en el crecimiento de la empresa, también se piensa en el aumento en recursos. Esto no es un problema cuando se trabaja con cloud computing. La escalabilidad es posible cambiando el servicio adquirido y agregando mayores opciones de almacenamiento.

#2 Ahorro en los costos

Con la computación en la nube, podrás ahorrarte gastos en infraestructura o recursos humanos. En la cloud puedes invertir una suma menor, siempre adaptando el servicio a tus necesidades actuales y sabiendo que en un futuro, en caso de necesitarlo, puedes ampliarlo.

Quizás la suma inicial sea mayor, pero a la hora de sacar cuentas, te darás cuenta que el retorno de inversión será superior a la infraestructura tradicional.

#3 Prevención de pérdidas y recuperación de datos

Si almacenas todos los datos en un servidor físico, corres el riesgo de perder toda la información con la que cuentas si algo sucede. Esto podría ser un desastre para tus bases de datos.

Alojando todo en la nube, te aseguras de que tu información está protegida en caso de catástrofes. Y, si tienes algún problema, hablando con el soporte técnico puedes solucionarlo con facilidad.

#4 Acceso desde donde sea

cloud computing

El acceso móvil es una de las grandes ventajas del cloud computing. Tus datos, no sólo están protegidos, si no que puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado (y autorizado por ti, claramente). Esto permite que, tanto tú como las personas con las que trabajan, puedan estar al tanto de los cambios que ocurren en el negocio, sin necesidad de estar en una oficina.

#5 Colaboración en simultáneo

Trabajar de forma colaborativa, sin necesidad de estar al lado, es un gran beneficio. Las empresas que cuentan con varios empleados que deben trabajar de forma simultánea en una misma tarea, pueden hacerlo a través de la nube. Se puede visualizar, de forma sencilla, los cambios que realizan los otros miembros del equipo.

#6 Sustentabilidad

Pensar en el medio ambiente también es importante, sobre todo si esto no te genera un gasto extra. La computación en la nube, ahorra mucha infraestructura que, con la rapidez con la que avanza todo, se vuelve obsoleta a lo largo de pocos años. Es por esto que es una tecnología más sostenible.

#7 Control de calidad

Mantener una coherencia en cuanto a trabajo y formas es muy complicado cuando no puedes ver el total de lo que sucede y se genera en una empresa. Es decir, si no puedo ver todos los informes no sé si realmente tienen una coherencia entre sí.

Al tener todos los archivos en un mismo lugar, pudiendo acceder de forma sencilla, puedes visualizar si se mantiene la calidad en todo lo que se genera y si la calidad es transversal a toda la empresa o sólo a una parte.

#8 La seguridad es lo importante

Considerar que existe la posibilidad de ser víctima de un ciberataque no es algo agradable, pero sí es necesario. Contar con seguridad extra sobre toda la información que se maneja en una empresa es un requisito básico para estar tranquilo.

La nube ofrece, según el servicio contratado, monitoreos de seguridad e implementaciones extras para cuidar todos tus datos.

cloud computing

La computación en la nube puede ayudarte de múltiples formas. Muchas veces, es la falta de conocimiento la que hace que las personas no se animen a esta gran mudanza. No seas de ellos, el momento de mejorar es hoy.

LotusLive, la solución de cloud computing de IBM


Ya es un hecho que de a poco estamos migrando todas nuestras aplicaciones y servicios a la nube, varias veces lo he dicho aquí mismo, que lo que se viene es el cloud computing, o en español, computación en la nube. Con esto centramos todos nuestros proyectos online, sin tener las barreras de la distancia física y estando siempre connectados de forma colaborativa.

Si bien este tipo de servicios está disponible para el usuario «final» desde hace bastante, las Pymes y las grandes empresas necesitan de otro tipo de infraestructura y servicios de cloud computing, y aquí viene el lugar de IBM al ofrecer servicios como LotusLive.

¿Qué es LotusLive?

LotusLive es un conjunto de soluciones integradas de colaboración y servicios de redes sociales en línea para su empresa.

Puede reunirse en línea, compartir archivos, conversar, gestionar proyectos y establecer contactos con clientes potenciales, en cualquier sitio y en cualquier momento. Tanto si trabaja remotamente, gestiona equipos remotos o simplemente necesita un lugar para reunirse con sus colegas, LotusLive proporciona soluciones de colaboración en un entorno diseñado con seguridad.

Las principales ventajas utilizar un servicio como LotusLive es bajar los costos fijos ya que la modalidad es de pago por uso, con esto ahorramos costos de energía en el datacenter, mantenimiento de equipos, instalación y mantenimiento de aplicaciones, adquisición de equipos, y un largo etcétera.

Las herramientas que ofrece LotusLive son muy completas, van desde las video conferencias, hacer reuniones en línea, charlar con los clientes sin limitaciones de distancia, gestionar proyectos de forma colaborativa, gestionar equipos remotos, compartir archivos entre los integrantes, teletrabajo, mensajeria instantanea, gestión y promoción de eventos, y muchísimas funcionalidades más que pueden ver en el propio sitio de LotusLive.

Enlace: LotusLive

Obten tu propio sistema operativo en la nube con eyeOS

Hace unos días mencionabamos las intenciones del grupo KDE por llevar su escritorio a la “nube”, mediante el proyecto OwnCloud. Hoy nos toca comentar sobre otro proyecto que ya lleva bastante tiempo al servicio de los usuarios, eyeOs.

EyeOs, según la Wikipedia, es un escritorio virtual, multiplataforma, libre, basado en el escritorio de un sistema operativo. Es como si tuviesemos un sistema operativo online. O lo mismo que decir, un “sistema computacional en la nube” o “cloud computing”.

Mucho se viene hablando en la blogósfera sobre el cloud computing, asi que tan solo vamos a hacer una simple reseña, como para comprender de que estamos hablando. El cloud computing o la computadora en la nube, es un modelo que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

Es decir que en este caso, hablando de eyeOS, es un servicio computacional que ofrece un escritorio virtual como si fuese nuestra propia PC, y con las mismas aplicaciones: guardar y crear documentos, navegar internet, almacenar contactos, gestionar agendas de eventos, lector RSS, cliente de correo electrónico, cliente FTP y mucho mas. Todo esto, a través de un navegador Web, y sin usar los recursos de nuestra maquina.

Muchos seguramente habrán oido mencionar eyeOs, que es un sistema de almacenamiento virtual con entorno gráfico tipo desktop, basado en la nube y en el Software Libre, desarrollado por dos adolescentes barceloneses y dado a la luz a mediados de 2005. En un comienzo, eyeOs fue pensado para cubrir el mercado de las Netbooks, pero tuvo tanta aceptación y apoyo (incluso de IBM) que en el 2006 abrieron eyeOs.info.

Y de esto es lo que vamos a hablar aquí: eyeOs.info, una aplicación web licenciada bajo GPL y basada en su software original al que cualquiera puede ingresar y hacer uso de él como si fuese un sistema operativo. Sinceramente lo vengo usando hace varios meses ya y me ha dado mucho gusto. Simple, seguro, estable, bonito y práctico.

Entonces, si has estado pensando seriamente en abandonar los servicios de Google o Microsoft, pero no puedes dejar de tener un “espacio virtual” donde almacenar tus datos para poder accederlos desde otra ubicación, eyeOs.info es una buena solución. Es Software Libre, y por ende respeta tus derechos.

Leer más