¿Cuánto dinero hacen las compañías más reconocidas por segundo?

Muchísimo más del que tu crees, ese es el dinero que hace alguna de las más grandes compañías de tecnología e Internet en el mundo cada segundo que transcurre.

En el sitio web How much money do the top technology companies make per second? se presenta de forma dinámica los gráficos del dinero ganado por cada compañía tecnología cada segundo que pasa. Cuando entras a la página empieza un contador de segundos en la parte superior de la página, en el resto de la página hay un gráfico con el logo de la empresa equivalente al dinero que hace, mientras en la parte izquierda de la página está el dinero que hace la empresa por segundo y el total de dinero que ha percibido la empresa desde que entraste a la página.

Las cifras son increíbles, aunque Facebook solo hace USD $230 por segundo, en menos de 8 minutos ya tiene USD $100.000 en el bolsillo, y éste es un caso pequeño, empresas como Google o Apple hacen por segundo USD $1873 y $4540 respectivamente, imagínense en tan solo algunos minutos todo el dinero que hacen.

Screenshot_135Screenshot_136 Screenshot_134

¿Cuál es la empresa que más y menos dinero hace por segundo? Bueno, se van a llevar una sorpresa.

How much money do the top technology companies make per second?

Vía: Twitter

Calcula cuánto cuesta tus Tweets

drdsScreenshot_98

 

 

Tal vez han escuchado la frase «Nadie sabe para quien trabaja», y más ahora que no la pasamos entregando nuestra información gratis en cientos de sitios web a cambio de recibir alguna solución a uno de nuestros tantos problemas e inconvenientes que sufrimos todos los días.

La situación se pone más aguda con Twitter, en la cual decimos prácticamente todo lo que hacemos a diario sin ningún tipo de reparo, con cada uno de los tweets que publicamos ayudamos un poco a que la red social crezca, lo que se traduce finalmente en algunos dólares de ganancia para sus inversionistas.

Si deseas conocer cuánto valen tus tweets ahora existe TweetCash, otro servicio poco útil que te muestra el valor en dólares de cada tweet que publicas, basado en la cantidad de personas que influyes o a los que llega el tweet finalmente y las personas que interactuan con el, porque de nada vale que tengas miles de seguidores y que nadie responda alguno, es interesante ver como algunas personas o cuentas les sucede esto, miles y miles de seguidores pero no existe ningún tipo de interacción entre ellos.

Para utilizar la app solo necesitas ingresar con tu cuenta de Twitter y automáticamente la aplicación te mostrará el valor de ella, cabe resaltar que cuando hagas esto será publicado un tweet con el valor en tu cuenta.

TweetCash

El gran costo de los Bugs

Todos los que alguna vez hayan desarrollado cualquier software, por pequeño o grande que sea, han tenido que pelear con alguno que otro bug que surgen durante su desarrollo, dependiendo del tipo de bug puedes solucionarlo rápidamente o pasar desapercibido hasta que el software es lanzado.

El costo de un bug puede llegar a ser muy alto, tanto durante el desarrollo del software, por el tiempo perdido encontrando el error y el tiempo corrigiéndolo; así como una vez el software está en funcionamiento, el bug puede causar colapsos en el programa haciendo perder tiempo y dinero a los clientes.

En la siguiente infografía se encuentra detalladamente el costo que puede generar los bugs en un software, desde la etapa de codificación, pasando por la etapa de pruebas y el lanzamiento del software. También tiene información sobre las metodologías de desarrollo de software, resaltado que las metodologías ágiles son hasta 300% más exitosas que el resto.

Costos de los bugsVía: CodeGuru

El costo real de un sitio web lento

El mismo Google lo dice, la Web debe ser rápida.

Tener un sitio web rápido es una de las mayores preocupaciones de los desarrolladores y en general de los administradores de sistemas, cada milisegundo que tarda tu sitio en cargar es dinero perdido para la empresa. La siguiente infografía nos muestra la perdidas que puede llegar a perder tu empresa por un sitio web lento, 11% menos páginas vistas, 16% menos en satisfacción de los clientes o visitantes.

El caso más visible es de Amazon, donde cada segundo que tarde de más en cargar el sitio pueden llegar a perder $1.6 billones por año.

Vía: Mashable

CambioDeMoneda.org, un blog sobre economía y dinero

Navegando por la web, me encuentro con un fantástico sitio que me ayudó mucho a superar mis problemas económicos. Me refiero a CambioDeMoneda.org: con un diseño bastante minimalista las entradas reflejan definiciones de economía que son necesarias para no ser un ignorante del dinero y ser vulnerable en estos asuntos.

El sitio también incluye un widget que permite traducir convertir una cantidad de dinero a otra; por ejemplo de pesos a dólares o de bolívares fuertes a soles. Este conversor me es bastante útil para traducir mis centavitos de dólares a COP.

Les dejo la herramienta:
Cambio de moneda 

Concurso fotográfico PuntoGeek de Febrero (Premios)

Tetrapylon, en Palmira - Felipe Arana
Tetrapylon, en Palmira - Felipe Arana

Ya se nos fue el mes de enero, y como el tiempo pasó volando, no hubo oportunidad de hacer concurso para ese mes. Pero ya es febrero, y antes de que pasen mas días, te invitamos a participar en este concurso. Recuerda que el ganador se lleva 30 dólares con los cuales puede hacer lo que le venga en gana; ya se encargar algún producto de DealExtreme, ahorrarlos para el retiro (?) o donarlos para una buena causa, como nuestro último ganador. A quien por cierto le reconocemos dicha acción. ¡Muchas gracias!

Las bases son muy simples:

  • Para participar es necesario que tengas una cuenta en Flickr, y que te unas al grupo de Punto Geek.
  • Dentro del grupo busca el  correspondiente al concurso del mes en curso, y ahí publica la fotografía con la que quieras participar (Si no sabes como hacerlo, en la parte final del post te explicamos como).
  • La temática del concurso cambia mes a mes, en esta ocasión, el tema será libre.
  • Se podrá participar con fotografías capturadas con cualquier .
  • Sólo se podrá participar con una fotografía por usuario.
  • Se elegirán las fotografías finalistas de acuerdo a la técnica, la creatividad y el mensaje o expresividad de la .
  • El primer lugar se llevará el , mientras que a los demás se les reconocerá su trabajo en una  en el blog.
  • El premio a entregar asciende a un máximo de 30 dólares, siendo el ganador quien lo elija libremente en DealExtreme y recibiéndolo hasta la puerta de su hogar. O bien, se lo mandamos por PayPal o lo que nos indique.
  • La convocatoria para subir tus fotografía comienza el 9 de febrero.
  • El periodo para subir las fotografías termina el día 25 de febrero.
  • El ganador sera anunciado el día 1 de marzo.

Así pues, los invitamos a participar una vez mas, y recuerden, el tema de este me es completamente libre, para que más gente pueda participar. De igual manera los invitamos a publicar el concurso en Facebook o Twitter, pues mientras más gente participe, más interesante se tornará.

Instrucciones para colgar tu foto dentro del grupo de Flickr y que pueda participar:

Leer más

Increíble origami en dólares

One_dollar_koi_new_ver__side_by_orudorumagi11[6]

El origami es una de las artes japonesas más bellas y elaboradas. Y esta colección que encontré en Geekopedia no es la excepción.

A mi, que ni me acuerdo cómo hacer un barquito de papel, me fascina la precisión de estas figuras, enriquecidas por los colores y la textura de los billetes estadounidenses, y admiro la complejidad lograda con un papel tan pequeño. Particular mente el del pez Koi (los «Carpa») es increíble.

Les dejo la galería para que los disfruten ustedes también:

¿Cuánto dinero vale tu perfil de Twitter?

tweetwotrh

Definitivamente no voy a hacer un análisis de lo viable o no que es comprar una cuenta de Twitter, el post es más banal, y es especial para un viernes. Empezamos con el Productivity Killer del día y seguimos con esta herramienta (?) para calcular el valor de nuestro perfil de Twitter.

No tengo idea, y tampoco me matñe por averiguar, cómo realiza el cálculo, pero obviamente debe ser con datos como la cantidad de retweets que nos hacen, la cantidad de seguidores que tenemos, a los que seguimos, etc. Sólo tenemos que ingresar el nombre de usuario que queremos «valuar» y nos dirá el precio del perfil.

Los invito a que comenten cuánto valen sus perfiles, a ver quién es el más caro acá :P

Visto en Maestro Alberto

¿Se acuerdan de los ladrones de 000webhost?

¿Se acuerdan de los ladrones de 000webhost?, Hace como un año hice un post recomendando un hosting que parecía que se las traía (y se las trajo nomás) en cuanto a ofrecer calidad. También tenían un sistema de referidos quete pagaba por las personas que se registraban, se habló mucho del tema, hasta yo mismo dije que eran unos ladrones.

Bueno, hoy no sé qué pasó, me agarró nostalgia (y un poco de masoquismo), y entré al panel de referidos a mirar las estadísticas de referidos a ver en cuánto me habían estado cagando durante todo este tiempo, y miren que divertido :P.

000webhost

Mostrar AdSense sólo a visitas de buscadores en WordPress

Todos sabemos que las visitas que realmente dejan ingresos con la publicidad de AdSense son las que provienen desde buscadores, no tiene sentido poner un banner de AdSense para los usuarios regulares porque el número de clicks sería nulo, así que para qué molestar a los usuarios habituales con anuncios si no les sirven como contenido complementario, además generan impresiones innecesarias que desvirtúan los datos y estadísticas de los anuncios.

search-ads-wordpress-plugin

Por eso lo ideal es mostrar los anuncios sólo a las visitas que vienen desde busacdores, y Search Ads es un plugin que te permite hacer justamente eso con tu blog en WordPress. Un avez instalado nos permite configurar para que se muestren los anuncios que vengan desde buscadores, para ello tenemos que ingresar los dominios de los buscadores desde los cuales vendrán los visitantes y verán los anuncios.

En la misma interfaz del plugin tenemos una caja de texto donde tenemos que pegar el código de AdSense para mostrar el anuncio, y especificar la ubicación del mismo. Demás está decir que el plugin funciona para mostrar lo que sea, no sólo un anuncio.

Visto en DailyBlogTips