Curso gratuito de creación y retoque de imágenes con GIMP

gimp_logo

gimp_logoNo todo es Photoshop en la vida, también existe su hermano open source llamado GIMP, y para este sector de usuarios les quiero dejar este genial curso de creación y retoque de imágenes con software libre (GIMP).

Se trata de un curso completamente gratuito que se hace online y consta de 9 módulos:

Modulo 1. Instalación y arranque
Módulo 2. Nueva imagen y herramientas
Módulo 3. Otras operaciones comunes
Módulo 4. Los textos y las capas
Módulo 5. Máscaras y selecciones
Módulo 6. Los colores
Módulo 7. Los filtros I
Módulo 8. Los filtros II
Módulo 9. Otros filtros y Script-Fu

Este curso comienza hoy 2 de septiembre y se completa en 9 semanas (27 horas de estudio).

A continuación les dejo el video de presentación del curso:

Para hacer este curso tienen que entrar en este sitio, registrarse y listo!

Videocurso de diseño gráfico en GNU/Linux

Poco a poco, el mito de Linux y el diseño gráfico va cayendo estrepitosamente. Como siempre digo, el verdadero problema está en la gente, que está acostumbrada a utilizar otro tipo de herramientas y no quiere aprender a usar algo nuevo. Ojo, no los juzgo, no es fácil aprender a usar algo desde 0 y entiendo que no quieran hacerlo, pero no me parece correcto juzgar algo que no se conoce.

Leonel Iván Saafigueroa es un docente y analista de sistemas, encargado del curso de Programación Básica de la Escuela Media Nº2 de Guernica. Es allí donde creo 28 videos (es decir, 28 clases) para que sus alumnos aprendan y conozcan las bondades de utilizar herramientas open source.Y ahora los pone a disposición de todos nosotros, compartiendo así su conocimiento con todo el mundo. ¡Espero que estos videos sirvan para seguir derribando mitos!

Vía: Ubunlog

Con el filtro Gimp Van Gogh puedes hacer “efectos especiales que nadie comprende”

Van Gogh (Lic) es un filtro que el programa de manipulación de imágenes, Gimp, trae incluido por defecto en su instalación. Este filtro, no muy conocido por las masas, se usa para aplicar un desenfoque direccional a una imagen, o para aplicar texturas. A este efecto podemos encontrarlo en el menú: Filtros -> Artísticos -> Van Gogh (Lic).

Hasta aquí, lo normal que se puede esperar de un filtro para Gimp. Pero revisando mis Feeds, me encuentro con un artículo en Linuxers donde comentan sobre un detalle bastante simpático sobre él. Se trata del mensaje de ayuda que obtenemos al posicionarnos con el puntero del mouse sobre el nombre del efecto: “efectos especiales que nadie comprende”. Esto me causó mucha gracia. No sabemos si se trata de un huevo de pascua o una broma del autor, pero me pareció que era buena idea compartirlo con todos ustedes. Veamos a continuación el supuesto porqué.

Sucede que, aparentemente, hace unos días se ha estado manteniendo una discusión en la lista de correo “gimp-dev” sobre la posible eliminación del filtro Van Gogh para los próximos lanzamientos de Gimp. Discusión que luego derivó hacia que tipos de filtros/plugins debían ser retirados y que criterios seguir para tomar decisiones de este tipo.

Aunque aún no sabemos cual ha sido la decisión final sobre este filtro, la verdad es que me despertó la intriga. Así que fui a probarlo, y no me pareció algo complicado de comprender. Seguramente esto estimulará el interés en otros usuarios por conocer su funcionamiento o posibilidades, y tal vez no lo remuevan de los próximos lanzamientos de Gimp (?).

Tip: como redimensionar una animación GIF

Gimp es el programa libre y gratuito de edición de imágenes digitales por defecto del proyecto GNU; y es la herramienta que utilizaremos para redimensionar una animación GIF o Gif animado. Cabe destacar que un Gif animado es una animación (valga la redundancia) compuesta por una secuencia de archivos GIF.

Puede suceder en algún momento que nos descargamos una de estas animaciones de la web y necesitamos adaptarla para, supongamos, publicarla en un sitio web en particular. Pero que pasa, al ser la animación una secuencia de archivos, si la achicamos o redimensionamos sin realizar los pasos necesarios, es posible o casi seguro que la animación “se rompa”. Entonces, para que esto no suceda, vamos a ver como redimensionar un Gif animado utilizando Gimp.

Primero que nada, ejecutamos Gimp. Seguido a esto, abrimos el archivo Gif en cuestión.

Como la imagen es demasiado grande, vamos a redimensionarla. Para ello vamos al menú “Imagen -> Escalar imagen”. En esta nueva ventana que nos aparece, solo debemos elegir los valores adecuados para los campos “Anchura” y “Altura” y hacer clic en “Escala”.

Esto último hará que la imagen cambie su tamaño. Ahora solo nos resta guardar el archivo.

Para guardar nuestro trabajo, vamos al menú “Archivo -> Guardar” o “Guardar como…”. Luego de elegir Guardar y asignarle un nombre al archivo, nos aparecerá una nueva ventana “Exportar archivo”, aquí no debemos olvidar de elegir la opción “Guardar como animación” (que es la clave de este Tip), y luego darle a”Exportar”, ya que si no lo hacemos, sólo obtendremos la primera imagen de la serie, y no la animación completa.

Gimp en una sola ventana con GimpBox

Gimp, el programa de manipulación de imágenes digitales, es una de las aplicaciones referentes en el mundo del Software Libre. Es un software muy potente que corre con ventaja gracias a la gran comunidad de desarrolladores y colaboradores que están continuamente a su alrededor. Para su versión 2.7, anunciaron que unificarían las distintas ventanas que lo componen en una sola. Que es uno de los principales motivos por el cual no termina de lograr su aceptación masiva.

Pero a través de Bitelia y OMG! Ubuntu!, me entero que hay disponible un script que se encarga de unificar las ventanas de Gimp en una sola. Este script, escrito en Python es muy sencillo de instalarlo. Veamos a continuación como hacerlo.

Descargamos el script desde consola:

$ sudo wget http://gimpbox.googlecode.com/hg/gimpbox.py -O /usr/local/bin/gimpbox

Le damos permisos de ejecución:

$ sudo chmod +x /usr/local/bin/gimpbox

Luego de esto, tendremos que modificar el lanzador de Gimp, asignándole ‘gimpbox’ y la ruta al scritp: /usr/local/bin/gimpbox. O bien lanzando la aplicación mediante la combinación de teclas “Alt+F2” y tipeando ‘gimpbox’.

Si tienes inconvenientes para ejecutar el script, es porque necesitar tener instalado la siguiente dependencia: “python-wnck”; y el programa Gimp. En mi caso particular, aún no lo probé, pero estoy en ello :D.

40 tutoriales de GIMP para diseñadores

Siempre son bienvenidos los posts con tutoriales o información sobre GIMP, el software libre de manipulación de imágenes por excelencia. Como repito constantemente, el único problema que tiene GIMP es su poca/nula/escasa difusión. Si más gente lo usara y lo recomendara, probablemente su «prestigio» crecería. Mientras tanto, hay que seguir recomendando este software y así brindar más opciones a la hora de elegir una herramienta. Y para eso les dejo este link donde pueden encontrar más de 40 tutoriales de GIMP ideales para diseñadores. ¡Espero que lo disfruten!

Vía: Ubuntu life

Más de 1000 pinceles para Gimp

Gimp es una potente herramienta para editar cualquier tipo de imagen. Seguramente sea tan potente como su «rival» Photoshop, pero el hecho de no tener tanta publicidad le «resta prestigio». Pero, no por eso es una mala aplicación, la pelea entre ambos será eterna. Mientras tanto, les dejo una recopilación de 1000 pinceles para Gimp, ideal para aquellos que deciden utilizar software libre para editar imágenes.

Vía: Todo gimp

¡Envía tus propuestas para GIMP 2.8!

Muchos usuarios de GIMP estarán pendientes de todos los cambios que traiga la esperada y ansiada versión 2.8, que saldrá aproximadamente a fines de este año. Como todo proyecto de software libre, GIMP se encuentra abierto a la comunidad para que esta participe y forme parte del desarrollo del mismo.

Y para afirmar esta postura, los desarrolladores de GIMP habilitaron un track en Bugzilla donde proponen a su comunidad que envié propuestas, para agregar a la versión final de GIMP 2.8. De momento, planean agregar algunas brochas y recursos que han aportado algunos usuarios, pero están abiertos a cualquier idea.

¿Usas GIMP? ¿Te animarías a enviar tu idea?

Vía: Menéame

Visto en: Lista de correo de GIMP

Lo mejor de Photoshop en 30 imágenes

Creerán que estoy loco al hablar de Photoshop cuando defiendo a capa y espada el uso de el GIMP. ¡Y no se equivocan en pensar eso! Pero siempre admito cuando un software es bueno, y, no voy a negar que Photoshop es realmente un software excelente. Por esa razón me gustaría compartir con ustedes esta recopilación de 30 fotos que muestran el potencial del software de Adobe. Si les mostré un video con el potencial de el GIMP, ¿por qué no hacer lo mismo con Photoshop? Después del salto, les dejo la galería completa.

Leer más

Gimp Resynthesizer, elimina partes de una imagen de forma inteligente

Gimp Resynthesizer es un filtro para Gimp, el programa de edición de imágenes libre y gratuito por excelencia, que permite eliminar partes de una imagen de forma inteligente. Esto quiere decir que con esta funcionalidad, podremos borrar cosas de una foto que serán reemplazadas automáticamente por lo mas cercano.

Este plugin, del cual es responsable Paul Harrison, un desarrollador de Software Libre, esta disponible tanto para los usuarios de GNU/Linux como para los usuarios de Windows. Actualmente va por su versión 0.16.

Lo destacable de esta funcionalidad para Gimp, de la que me entero a través del blog de Fabio, es que además una función muy similar será agregada en la nueva versión de Photoshop CS5 que será lanzada el 12 de abril. Por otra parte, según el blog de Fabio, el plugin para Gimp ya tiene más de dos años de desarrollo. Esto nos permite y enorgullece decir que: Gimp superó en dos años al Photoshop; y mejor aún, por un desarrollador independiente.

A continuación vemos un ejemplo de uso de este plugin realizado por Fabio y más abajo un video en donde se muestra su funcionamiento y el uso de Gimp en una sola ventana. Que lo disfruten!