Postea en Twitter o Identi.ca lo que estas escuchando en Rhythmbox

Rhythmbox MicroBlogger es un plugin para Rhythmbox, el reproductor de audio para escritorios Gnome, que permite enviar “tweets” de la música que estas escuchando tanto a Twitter, Identi.ca o cualquier cuenta de StatusNet. Muy útil para aquellos que gustan de compartir sus gustos musicales a través de las redes sociales.

El formato del tweet es completamente editable, permitiéndole al usuario añadir detalles al mensaje. Los usuarios de Twitter no deben preocuparse por la autenticación del plugin para publicar mensajes, ya que esta pequeña aplicación se ha actualizado a OAuth para funcionar sin inconvenientes.

La instalación es muy sencilla. Tan solo tenemos que abrir una terminal y tipear lo siguiente:

$ cd ~/.gnome2

$ mkdir -p rhythmbox

$ cd rhythmbox/

$ mkdir -p plugins

$ cd plugins/

$ wget http://github.com/downloads/aliva/rhythmbox-microblogger/rhythmbox-microblogger-0.4.tar.gz

$ tar -xvf rhythmbox-microblogger-0.4.tar.gz

Una vez realizados todos estos pasos, abrimos Rhythmbox y vamos a Editar -> Complementos y habilitamos el plugin Microblogger. Luego lo editamos para agregar las cuentas de Twitter o Identi.ca. Cerramos el editor de complementos y veremos en la barra de Rhythmbox los botones correspondientes a estas redes.

Para twittear la canción que estamos escuchando en este momento, tan solo debemos hacer click en el botón de Twitter o de Identi.ca, tantas veces como queramos. De este plugin me entero en WebUpd8, También podemos descargarnos el plugin desde su web, donde además brindan instrucciones para instalarlo en distribuciones como ArchLinux. A disfrutar twiteando!

Tip: cómo hacer que Pino se conecte a Twitter sin OAuth

Hace unos días les comentaba cómo actualizar Gwibber para sobrevivir al Twitter’s Oauthpocalypsis. Y como bien afirmábamos en ese artículo, el Twitter Oauthpocalypse llegó y todos los clientes de Twitter que no utilicen OAuth ya no funcionan más con esta red social.

Un cliente de Twitter que dejó de funcionar luego del cambio en el sistema de autentificación y autorización de la API de Twitter es Pino, que para lástima de muchos aún no se ha actualizado para utilizar OAuth. Aunque en la web oficial de Pino afirman que el soporte para OAuth llegará con la versión 0.3 de este cliente Twitter/Identi.ca. Pero en Web Upd8 publicaron una forma de hacer funcionar Pino con Twitter y a continuación reproducimos la solución:

En primer lugar abrimos un navegador y tipeamos la siguiente dirección web: www.supertweet.net y hacemos click en el botón “Sing in with Twitter” para conectarnos a nuestra cuenta de Twitter. Una vez iniciada la sesión, veremos que supertweet.net nos dice que nuestra cuenta esta inactiva, con opción para activarla. Entonces, hacemos click en “Activar” o “Activate”.

Luego de darle a “Activar”, supertweet.net nos va a pedir una contraseña para este servicio (que no es la misma de tu cuenta en Twitter) y hacemos click en “Enviar”.

Abrimos Pino, editamos o creamos una cuenta nueva con los siguientes datos:

usuario: tu nombre de usuario en Twitter

contraseña: la contraseña que escribiste en supertweet.net

servicio: Other

Api proxy o otros servicios: http://api.supertweet.net/1/

Le damos click a “Aceptar” y listo! Ya estamos en condiciones de usar nuevamente Pino.

StatusNet Desktop el cliente oficial de microblogging de Identi.ca

Ya hemos comentado en este espacio sobre Identi.ca, el cliente de microblogging OpenSource equivalente a Twitter. Incluso hemos comentado sobre como utilizar Pidgin como cliente de Identi.ca, y otros servicios más. Pero hoy llega el momento de presentarles a StatusNet Desktop, el cliente oficial de Identi.ca.

Existen varias aplicaciones de escritorio que proveen soporte a la red Identi.ca. Pero la gente de StatusNet decidió desarrollar su propio cliente de escritorio multiplataforma con la idea de aprovechar todas las características con las que cuenta Identi.ca.

Según Zach Copley, uno de los desarrolladores de la API y gerente de relaciones de la red “StatusNet tiene características únicas que nos gustaría ver en los clientes» y anunció en su lanzamiento que “pensamos que la mejor manera de lograr esto, es la construcción de clientes con estas características de nosotros mismos”.

La aplicación, en concreto, se llama StatusNet Desktop y esta construida con Titanium, un Appacelerator, es decir, un sistema de código abierto de desarrollo rápido de aplicaciones que aprovecha las tecnologías web como Html, Css y JavaScript para crear aplicaciones nativas.

Si bien por el momento StatusNet Desktop se encuentra en etapa de pruebas con su versión 0.9, vale la pena probarlo. Cabe destacar que en breve estará disponible para plataformas móviles como Android, iPhone y Blaskberry.

Leer más

Los invito a sumarse a Identi.ca ¿Por qué usarlo?

Bueno, de esta forma quiero invitarlos a sumarse a Identi.ca, la red social de microblogging basada en identi_casoftware libre.

Identi.ca es un clon de Twitter, pero esta puramente desarrollado con software libre. Se lo denomina como un Open Network Service (un servicio de red abierto) lo que lo diferencia del resto de los servicios de microblogging existentes.

Ustedes se preguntarán ¿porqué les hago esta invitación? Simplemente porque es un servicio libre y abierto, es decir, que cualquiera puede modificarlo o bajarse las fuentes y crear un nuevo servicio de microblogging.

Veamos las características más destacadas de Identi.ca

Laconi.ca es su motor y es Open Source
Identi.ca posee un OpenMicroBlogging Protocol, lo que permite comunicarnos con otros servicios de microblogging.
Además, Identi.ca se conecta a OpenID, permitiendo realizar registros de cuentas más rápidos.
Brinda soporte para Jabber, brindando la posibilidad de conectarlo a nuestro cliente de mensajería instantánea.
Identi.ca también permite acortar URLs, servicio de SMS y se conecta con Twitter.
Por último, todo el contenido publicado en Identi.ca queda, por defecto, licenciado bajo Creative Commons.

Con tanta apertura, Identi.ca se esta convirtiendo en la opción ideal para el microblogging. Toda esta libertad y apertura permite que más personas se animen a ir resolviendo problemas de escalabilidad abriendo muchas posibilidades.

Matando dos pájaros de un tiro

Como ya les había comentado en el artículo: Pidgin como cliente de microblogging, es posible actualizar Identi.ca y Twitter sin necesidad de loguearse an ambos sitios. Esto, gracias a Ping.fm, un servicio que permite agregar todas las redes sociales a una sola cuenta, de forma que podamos actualizar todas nuestras cuentas de una sola vez. Incluso, asociándolo a nuestro cliente de mensajería instantánea.

Para demostrárselos, me hice de una cuenta en Twitter :s @caritetee y postee en ella, y en la que tengo en Identi.ca/caritete de una sola vez.

A mudarse! Bueno, este es el momento en el que, o se suman a Identi.ca, o me tiran con un zapatote :). De todas formas, pueden agregarme en identi.ca/caritete y twitter.com/caritetee

Pidgin como cliente de microblogging

Clientes de microblogging hay muchos, pero para qué buscar entre esos tantos si podemos hacer uso de nuestro cliente de mensajería instantánea, en este caso Pidgin, para enviar mensajes a los distintos servicios como Identi.ca o Twitter, etc (?).

Identi.ca desde Pidgin a través de Ping.fm

Para hacer uso de Pidgin como cliente de microblogging, simplemente hay que seguir unos simples pasos:

Primero debes crearte una cuenta en Ping.fm y agregar todas tus redes de microblogging.

Luego, en Pidgin, añades como amigo al bot de Ping.fm: pingbot@bots.ping.fm en tu cuenta XMPP.

Y por último, envía un mensaje desde Pidgin y verás que automáticamente se publicará tu mensaje de hasta 140 caracteres en todos los servicios seleccionados.

Es posible que en el primer mensaje que intentes enviar te pida una confirmación o un código de verificación, para obtenerlo debes ir a http://ping.fm/im/jabber, copiar el código, enviarlo y listo.

A disfrutar del microblogging y Pidgin!

Visto en: UbuntuWay