Script para aplicar el milagroso parche de 200 líneas al kernel Linux en Ubuntu

Hace no mucho tiempo se hizo público, mediante un artículo publicado en Phonorix, un milagroso parche, creado por Mike Galbraith, con el que podemos obtener notables mejoras en el rendimiento del núcleo Linux. Este patch se ha puesto bajo el estudio del mismísimo Linus Torvalds y se espera que sea incluido en la nueva versión del Kernel, la 2.6.37.

El parche supone mejoras en el rendimiento del sistema gracias a un incremento en los tiempos de respuesta en el momento de hacer multitarea, es decir, realizar más de una tarea a la vez. Según pudimos constatar a través de MuyLinux, la idea de este parche es crear grupos de tareas por TTY (consolas linux) con el objetivo de mejorar la interactividad del escritorio bajo cargas de trabajo exigente. Con el uso de este parche de 224 líneas de código, es posible mejorar el planificador para que en estos escenarios la mejora de la interactividad sea “impresionante”.

Sobre estas “milagrosas 200 líneas” se han publicado innumerables formas de parchear el kernel para obtener las mejoras. Pero a través de WebUpd8 me entero que @superpiwi de UbuntuLife implementó un script que facilita la instalación de este parche. Su instalación es muy sencilla, y si seguimos los pasos al pie de la letra no tendremos ningún error. Este script fue probado en Ubuntu 10.04 y 10.10 sin obtener ningún tipo de inconvenientes.

Cabe destacar que si ya habías realizado algún tipo de cambio al kernel sobre este parche, tendrás que removerlo siguiendo estas instrucciones que listan en este enlace. Por otra parte, es recomendable que hagas una copia de seguridad de tu “.bashrc” y del “/etc/rc.local”, ya que no hay garantías de que este script les funcione a todos. De todas formas, si algo sale mas, siempre se puede volver atrás.

Veamos a continuación como instalar el script.

Leer más

Bootchart: cuanto tiempo demora en bootear tu Linux?

Alguna vez te preguntaste cuanto demora en bootear tu sistema operativo Linux? Desde el momento en que carga el kernel hasta que nos muestra la pantalla de logueo. Pues con Bootchart podemos hacerlo. Inspirado en un post publicado en los foros de EspacioLinux bajo el título: “Mi Ubuntu bootea en 20 segundos…. y el tuyo?”, vamos a darle una vista rápida sobre como funciona esta herramienta.

Bootchart es una aplicación para analizar el rendimiento y visualizar el proceso de arranque de un sistema operativo GNU/Linux. Esta herramienta recolecta información de los procesos y datos referentes a la utilización de recursos, para finalmente generar unas gráficas en formato png, svg o eps.

Este analizador de arranque es ejecutado por el kernel y se inicia en segundo plano para dar lugar luego al proceso Init original. Init es el programa que se encarga de llevar el sistema al nivel de ejecución en el que se quiere operar, en este caso se trata del nivel 5, el nivel multiusuario.

Bootchart genera logs de los arranques, y además de brindarnos información del tiempo de inicio, analiza cada uno de los procesos que se ejecutan hasta dejarnos en la pantalla de logueo del sistema. De esta forma, si somos bien exigentes, podremos optimizar el proceso de inicio para que arranque aún mas rápido.

Leer más

Convierte tu distribución a una 100% libre

Ayer hablábamos de los anuncios de la FSFLa por mantener y publicar distribuciones 100% libres mediante Linux-libre, que como decíamos en ese artículo, se trata de un script que limpia el núcleo de las porciones de código No-libre, generando así las fuentes de Linux-libre.

Pero hoy, a través de la lista de discusión de la FSFLa, me entero de la disponibilidad de un nuevo núcleo libre, listo para ser instalado, y de forma muy sencilla. Se tratan de paquetes .deb, que nos permitirán convertir distribuciones basadas en Debian, como Ubuntu, en distribuciones 100% libres.

A estos paquetes .deb del kernel podemos obtenerlos en la web FSCorsica.org, quienes son los encargados de compilarlo. Ahi mismo podemos descargarnos los image, headers y source para luego instalarlos de la siguiente forma:

Nos logueamos en una como root utilizando su o sudo y tipeamos:

$ dpkg -i linux-image-2.6.33-libre-kernel.deb

$ dpkg -i linux-headers-2.6.33-libre-kernel.deb

$ dpkg -i linux-source-2.6.33-libre-kernel.deb

Una vez instalados, reiniciamos la computadora, elegimos el nuevo kernel, y listo!