Calculadora de comandos CHMOD para los permisos de archivo

Cuando uno no está familiarizado con los permisos CHMOD, la tarea de cambiar permisos desde la línea de comandos, puede convertirse en algo parecido a desarmar una ojiva nuclear. Pero eso se terminó, y es gracias a esta genial herramienta que quiero recomendarles hoy: una calculadora de comandos CHMOD.

Calculadora de comandos CHMOD

Esta herramienta nos permite calcular el comando CHMOD de manera visual, pudiendo tildar y destildar las opciones que queramos. Obviamente esto se puede hacer desde cualquier cliente FTP, pero si no disponemos de uno, y estamos con la línea de comandos, es un gran aliado.

Lo único que tienen que hacer es ir tildando los permisos que desean otorgar al archivo o carpeta y, si lo desean, marcar otras opciones adicionales que salen más abajo.

Abajo les va a ir saliendo el comando que tienen que ejecutar para aplicar esos permisos al archivo que quieran.

Me parece que es una herramienta genial que les puede ser de mucha utilidad.

Iconos web font de las distros de Linux más populares

Siguiendo con los posts de recursos de diseño, hoy les quiero dejar un set de iconos web font de las distros de Linux más populares. Estos íconos están buenos por si estamos armando algún sitio web en que tratamos temas sobre Linux; para desarrollo de aplicaciones o interfaces web.

Linux Font

Font Linux es completamente gratuito, y ahí mismo les explican su uso. Algunos de los iconos que tiene el pack son: Ubuntu, CentOS, Gentoo, Mandriva, Slackware, Fedora, Linux Mint, Manjaro, RedHat, Debian, OpenSUSE, y varios más.

También les puede interesar:

Curso de Linux para novatos, brutos y extremadamente torpes

Curso_LinuxAtrás quedaron los años en los que «Linux era difícil», ya que gracias a las nuevas distros que fueron saliendo, todo se hizo mucho más simple, incluso igual a como se hacen en Windows. Pero para los que desean adentrarse un poco más en el uso de este sistema operativo les quiero dejar un excelente libro curso de Linux para novatos o que no tienen ningún tipo de conocimientos sobre el tema.

El título del curso es bastante violento (?), no se lo tomen a mal, yo no lo elegí, pero por ahí les permite darse cuenta lo básico y didáctico que es: «Curso de Linux para novatos, brutos y extremadamente torpes».

El libro es bastante extenso, consta de 476 páginas en las cuales encontraremos el siguiente contenido:

– Parte (I) Iniciacicion Al S.O. Linux
– A Quien Va Dirigido Este Curso
– Introduccion A Linux
– Algunos Conceptos Básicos
– El Manual Del Sistema
– La Shell
– Introducción A Los Procesos
– Más Sobre Procesos Y Señales
– Sistema De Ficheros (Primera Parte)
– Sistema De Ficheros (Segunda Parte)
– Sistema De Ficheros (Tercera Parte)
– Algunos Comandos Útiles
– Expresiones Regulares
– El Editor Vi (Primera Parte)
– El Editor Vi (Segunda Parte)
– Programacion Shell­script (Primera Parte)
– Programacion Shell­script (Segunda Parte)
– Ejercicios Resueltos De Shell­script
– Parte (Ii) Usuario Avanzado De Linux
– Introducción A La Segunda Parte Del Curso
– La Memoria Virtual En Linux
– La Primera Instalacion De Linux
– Terminales
– Programacion De Tareas En El Tiempo
– Introduccion A Redes
– El Arranque En Linux Y Como Solucionar Sus Problemas (Primera Parte)
– El Arranque En Linux Y Como Solucionar Sus Problemas (Segunda Parte)
– Consejos Generales Para Compilar Kernels

Link: Curso de Linux para novatos, brutos y extremadamente torpes

Planilla con útiles comandos de Linux

comandos linux
Como sé que a la mayoría de ustedes que usan Linux o manejan servidores para sus sitios les va a servir, les quiero dejar esta genial planilla o chuleta con útiles comandos de Linux ordenados por estructura y detallados claramente.

Me gustó mucho la forma en la cual organizaron los comandos, ya sea para el sistema, de hardware, estadísticas, usuarios, procesos, permisos, red, búsqueda, instalación de paquetes, y más.

Esta lista de comandos la pueden ver desde LinOxide en formato de texto, y sino también pueden descargarlo en formato PDF para tenerlo siempre como referencia.

ExplainShell: Un sitio que te explica claramente todos los comandos de Linux

En Linux existen infinidad de comandos para la consola, y cada uno de ellos tiene argumentos que permiten hacer aún más cosas. Por eso quiero recomendarles un sitio muy bueno llamado ExplainShell, en el cual podemos obtener todo tipo de información sobre los comandos de Linux, solo tienen que ingresar el comando que quieran y les dará ejemplos de uso y los argumentos que se pueden utilizar en el mismo.

explainshell.com

Ya me la estoy viendo venir, todos van a decir que para qué usar este sitio si usando el famoso «man» desde la propia consla obtienen toda la información. Es entendible que piensen así, pero este sitio lo muestra de una forma más didáctica y con ejemplos fáciles de entender.

El principal problema es que está en inglés, pero bueno, no todo se puede en la vida (?).

¿En qué países se valora más el software libre?

Desde PortalProgramas me envían una interesante información sobre qué países valoran más el software libre.

Los datos para la creación de este informe y la infografía que verán abajo han sido obtenidos gracias al IVSL (Índice de Valoración del software libre) generado en base a 5.000 hispanohablantes encuestados.

¿Qué países valoran más el software libre?

infografia2012_imagen

Descargar canciones de GrooveShark con GrooveDown

GrooveShark es uno de los servicios para escuchar música online más conocidos, por ende esto lo convierte en uno de los repositorios de música «gratis» más grandes de internet. El complemento perfecto para esto es GrooveDown, un programa que nos permite descargar canciones de GrooveShark sin ningún tipo de problemas desde el escritorio.

Su uso es tan simple que parece el Ares, sólo tienen que ingresar algún nombre de canción o banda que les guste y les mostrará las canciones disponibles. Pasando el mouse por la canción en los resultados verán un signo «+» que la agrega directamente a la cola de descarga.

Lo mejor de todo es que al estar escrito en Java corre en Windows, Mac y Linux!

Obviamente desde Punto Geek no recomendamos usarlo para piratear música, pero les doy un ejemplo de lo que puede pasar: Se compraron el disco de Sandro y por algún motivo sobrenatural se les rompió, no da pagarlo de nuevo, mejor descargamos una copia digital del mismo desde GrooveShark (?).

Enlace: GrooveDown

Visto en Codigo Geek

VIM Adventures – Para aprender a usar este editor [Juego]

Vim-adventures es simplemente genial. No sólo es el juego más divertido de toda la web (?), además es el que te enseña a utilizar VIM. Sí, ese editor al que todo mundo teme, y con justa razón, pues cuando no se sabe utilizar no logras ni escribir una sola línea de código. Por eso que mejor que aprender jugando.

Si estás en busca de mejorar tu productividad como programador, o simplemente te interesa probar cosas nuevas, te recomiendo que desde ya te pongas a jugar. Pues en poco tiempo lograrás reducir considerablemente la curva de aprendizaje de este editor de texto.

!Muy recomendado¡

Juega en: vim-adventures