No se trata ni de un fenómeno ni nada por el estilo. Ni siquiera de un grupo de feministas. Sino de simples mujeres ávidas de la programación y la informática en general, que han logrado hacerse lugar en un ambiente prácticamente de hombres.
La programación de sistemas libres y abiertos no es “moco de pavo”. Convertirse en desarrollador de una de las principales distribuciones GNU/Linux puede ser un largo camino, y a su vez, glorioso. Pero más difícil aún, hacerse un hueco entre tantos hombres, y hacerse respetar.
Es sabido por todos nosotros que el Software Libre ha crecido muchísimo en estos últimos años, con propuestas para todos los gustos, sabores y desafíos de los usuarios. A su vez, creció la cantidad de distribuciones GNU/Linux, de aplicaciones y proyectos, con los que millones de personas han comenzado a plantearse que existen alternativas al software propietario.
Uno de los proyectos que ha dado que hablar y que pretendemos resaltar en este artículo es Debian Women o Debian Mujeres. Un proyecto fundado en el 2004 por la primer mujer desarrolladora de Debian en Europa, Amaya Rodrigo, una leyenda del software libre. Debian Women nació con la intención de fomentar la participación de más mujeres dentro del proyecto Debian, en diversas áreas como la paquetería, informes de error, documentación, corrección de errores, traducción, arte, como en cualquier otra que ayude al desarrollo de Debian, “el sistema operativo universal”.
Al día de hoy, y según un comunicado del proyecto Debian, 38 mujeres han colaborado en la construcción de paquetes Debian; a su vez, son 11 las desarrolladoras actuales y una mantenedora. Las intenciones de Debian Women son incrementar esta cifra a 50 colaboradoras en la construcción de paquetes para finales de 2011 y llegar a 20 desarrolladoras para finales de 2012. Pero como no sólo de desarrollo vive Debian, también es necesario que más mujeres colaboren en la construcción de plantillas, en la descripción de paquetes, así como también en la publicación de notas o cualquier otra área del proyecto.
Las interesadas en colaborar con Debian Women, pueden comenzar a hacerlo en primera instancia a través de algunas sesiones de capacitación vía IRC #debian-women, en el servidor irc.oftc.net, o a través de la lista de correo debian-women. Para las hispano-parlantes, hay un canal IRC en español, #debian-mujeres, en el servidor irc.oftc.net.
Sin duda que las mujeres se las traen muy bien. Han sabido ganarse el lugar que les corresponde, y hoy en día son parte de muchos de los proyectos de Software Libre que nosotros usamos a diario. Me saco el sombrero ante ellas! Y vos, no querés sumarte?
Leer más