Crea fondos dinámicos según los colores de una imagen [jQuery]

jQuery Adaptivve Backgrounds

 

Adaptive Backgrounds es un plugin de jQuery que obtiene el color dominante de una imagen y la aplica como color de fondo a su elemento padre.

El plugin funciona con mínima configuración, solo basta tener el script de jQuery y después el script del plugin y establecer un atributo a todas las imágenes a las cuales desees extraerle el color dominante.

Atributo en las imágenes

img alt="" src="/image.jpg" data-adaptive-background="1"

(no puse los delimitadores porque WordPress interpreta la etiqueta ;) )

 

jQuery

$(document).ready(function(){
  $.adaptiveBackground.run()
});

Y listo, ya tienen el plugin funcionando, un efecto muy agradable y bonito a la vista.

Pueden descargar el plugin y obtener más detalles de su funcionamiento en su repositorio oficial en GitHub.

Crea fácilmente las imágenes para tus redes sociales en Photoshop con Social Kit

Screenshot_138

Todos queremos bellas, bonitas, espectaculares y flamantes imágenes y diseños en nuestros perfiles de las redes sociales, pero pocos realmente se toman la molestia de crear imágenes o tomarse fotografías en alta calidad para mostrar.

Bueno, ese ya no es un problema, los chicos creadores de Subtle Patterns lanzaron una extensión para Photoshop la cual te crea documentos nuevos con la plantilla exacta del diseño de los perfiles de Facebook, Twitter, Google+ y Youtube, con todas sus variantes, es decir, foto de perfil, foto de cover, fondo en el caso de Twitter y lo mejor es que trae los diseños de la publicidad.

Para descargarlo hay que estar registrado en Source, pero lo pueden hacer con alguna red social para que sea rápido, luego confirmar el email y ya, llegarán a la siguiente pantalla donde selecciona la plataforma y lo descargan, el archivo tan solo pesa 6 mb y actualmente es compatible con Photoshop CS5, CS6 y CC.

Screenshot_137

Una vez descargado e instalado en tan solo dos clicks abres Photoshop, seleccionas Window (Ventana) -> Extensions (Extensiones) ->Social Kit, inmediatamente te abrirá la ventana de Photoshop y desde ahí podrás seleccionar la plantilla, ésta cargará y podrás entonces personalizarla a tu gusto.

Descargar Social Kit

Vía: Twitter

Divide una imagen con jQuery

Los que conocen jQuery sabrán que nos abre un mundo de posibilidades, una de ella muy enfocada a la parte visual de algún sitio web. En esta ocasión me encontré con un curioso plugin, bastante ligero y fácil de usar, que da un toque diferente a las imágenes, dividiéndolas en varias partes, tal como se muestra en la imagen que encabeza la entrada.

Su implementación es muy sencilla, y por cierto, se llama PicStrips:

$("#s").picstrips( {
	splits: 18,
	hgutter: '2px',
	vgutter: '10px',
	bgcolor: '#fff'}
);

Pueden modificar el número de divisiones, su grosor, color de fondo y el espaciado en la parte inferior y superior. Sencillo, ¿No?

Sitio web: PicStrips

Visto en: kabytes

Radio browser plugin: una colección de estaciones de radio para Rhythmbox

Para los amantes de la radio, no hay nada mejor que contar con una gran colección de estaciones. Y mejor aun si están catalogadas por género, país o las más escuchadas. Pero no sólo eso, sino que además nos muestre las listas de radio de Icecast y Shoutcast directamente en Rhythmbox, brindando la posibilidad de buscar y reproducir radios de cualquier parte del mundo desde el reproductor de audio por defecto del escritorio Gnome.

Todo esto es posible gracias a un plugin para Rhythmbox conocido como Radio browser, que nos muestra las listas de radio de Icecast y Shoutcast directamente en Rhythmbox. Cabe destacar que Icecast es un proyecto para streaming que puede ser utilizado para crear una estación de radio en internet o para uso privado entre otras cosas. Por otra parte, Shoutcast es una tecnología de streaming, desarrollada por Nullsoft, que utiliza la codificación MP3 para transmitir radio por internet.

Entre las características más destacadas de este plugin podemos nombrar:

*Lista de Icecast y Shoutcast
*Grabación de streaming de radio
*Streaming local por país
*Filtros por nombre y género
*Radios recientemente escuchadas
*Iconos de estaciones locales
*Información de la radio en reproducción
*Favoritos
*entre muchas otras mas.

Para instalar Radio browser, abrimos una terminal y tipeamos lo siguiente:

Descargamos el plugin

$ wget http://programmierecke.net/programmed/rhythmbox-radio-browser-1.8.tar.gz

Descomprimimos

$ tar -zxf rhythmbox-radio-browser-1.8.tar.gz

Ingresamos al directorio descargado

$ cd rhythmbox-radio-browser-1.8

Y como root, instalamo

# make install

Y listo! Reiniciamos Rhythmbox (si es que estaba en ejecución) y a disfrutar de la lista de radios.

Recordatorio: no te olvides de los cumpleaños de tus amigos!

Las amistades se crean a partir de lazos, cuestiones que nos unen. Una buena forma de mantener las amistades en el tiempo, es estar atento a las fechas importantes, como los cumpleaños. Creo que a todos nos gusta que nuestros allegados nos saluden, y como buen amigo, saludar a nuestros amigos en su día. Pero claro, recordar todas las fechas no es nada sencillo. Aunque por suerte podemos contar con Pidgin Birthday Reminder, un plugin para Pidgin que nos recuerda estas fechas importantes.

¿Que es lo que hace este plugin? Es un recordatorio de los cumpleaños de nuestra lista de contactos del cliente de mensajería instantánea Pidgin. Este recordatorio los realiza mediante un escaneo de la información de usuario y una comprobación cada vez que se conecta. Luego el plugin nos avisa por medio de una notificación o cuadro de dialogo del cumpleaños de nuestro amigo en cuestión. Bien simple, pero práctico.

En su web oficial podemos encontrar una descripción mas detallada sobre este plugin escrito por Konrad Gräfe. Por otra parte, en la web de descarga, encontraremos un paquete .deb para las distribuciones Debian / Ubuntu y derivados. En su defecto, podremos descargarnos los fuentes o sources, que para instalarlo de forma correcta necesitaremos el paquete pidgin-dev.

Para instalar los sources, realizamos los siguiente pasos:

$ cd pidgin-birthday-reminder

$ ./configure

$ su

# make

# make install

A no olvidarse mas de los cumpleaños!

Gimp Resynthesizer, elimina partes de una imagen de forma inteligente

Gimp Resynthesizer es un filtro para Gimp, el programa de edición de imágenes libre y gratuito por excelencia, que permite eliminar partes de una imagen de forma inteligente. Esto quiere decir que con esta funcionalidad, podremos borrar cosas de una foto que serán reemplazadas automáticamente por lo mas cercano.

Este plugin, del cual es responsable Paul Harrison, un desarrollador de Software Libre, esta disponible tanto para los usuarios de GNU/Linux como para los usuarios de Windows. Actualmente va por su versión 0.16.

Lo destacable de esta funcionalidad para Gimp, de la que me entero a través del blog de Fabio, es que además una función muy similar será agregada en la nueva versión de Photoshop CS5 que será lanzada el 12 de abril. Por otra parte, según el blog de Fabio, el plugin para Gimp ya tiene más de dos años de desarrollo. Esto nos permite y enorgullece decir que: Gimp superó en dos años al Photoshop; y mejor aún, por un desarrollador independiente.

A continuación vemos un ejemplo de uso de este plugin realizado por Fabio y más abajo un video en donde se muestra su funcionamiento y el uso de Gimp en una sola ventana. Que lo disfruten!

Agregando applets de Gnome al panel de Xfce

Xfce es un entorno de escritorio ligero muy utilizado en sistemas Linux, aunque tambien se encuentra disponible para BSD, Solaris y derivados. Xfce se destaca entre el resto por el poco consumo de memoria que tiene y la velocidad en la que se ejecuta. Por esto suele ser mas rápido que Gnome y KDE, los entornos de escritorio más utilizados.

Puede suceder que en alguna ocasión necesitemos instalar algún applet creado para otros escritorios, y esto resulta complicado. Pero no hay que desesperar, por suerte disponemos del plugin XfApplet que resuelve este inconveniente.

XfApplet nos permite añadir un gnome-applet a la barra de menú principal de Xfce. El único propósito de este plugin es mostrar los applets de Gnome. Este plugin no viene instalado por defecto en Xfce, así que para instalarlo podremos hacerlo desde los repositorios o descargándolo desde su sitio web oficial.

Una vez instalado, para hacer uso de él, tan solo tenemos que hacer clic derecho en el panel de Xfce y seleccionar “Agregar nuevo elemento” y añadir el plugin XfApplet a la lista de plugins disponibles para el panel Xfce.

Una vez agregado el plugin XfApplet, solo resta hacer clic sobre el ícono generado por el plugin y elegir “Propiedades” para comenzar a agregar applets de Gnome. Y listo!

Visto en LinuxZone

Plugins para integrar Pidgin a tu escritorio Plasma

Pidgin, el cliente de mensajería instantánea por excelencia entre los usuarios de GNU/Linux, permite Pidginaumentar su funcionalidad gracias a la posibilidad, en los entorno de escritorios KDE Plasma, de agregar plugins.

Si bien hasta hace un tiempo esta “integración” no era del todo buena, hoy en día, podemos tener nuestro mensajero instantáneo preferido, en este caso Pidgin, totalmente añadido al escritorio. Esto, gracias a la utilización de plasmoides.

Veamos a continuación dos plugins que me resultaron muy interesantes.

Leer más

Divide con guiones el texto de tu blog o sitio web

guiones

Los textos justificados en los blogs quedan, en mi opinión, mucho más prolijos, y facilitan la lectura de los textos. El problema suele ser que para que todas las líneas queden ocupadas de punta a punta, a veces las palabras quedan muy separadas, y el efecto estético del justificado se pierde entre los manchones de espacios vacíos.

Para hallar una solución (y que de paso hace uso de un olvidado aliado de la lengua, el guión), existe para Hyphenator, que divide las palabras al llegar al final de la línea con guiones, como a todos nos enseñaron en el colegio, y que por alguna extraña razón no es más sencillo de aplicar en las páginas web.

Hyphenator es una librería JavaScript, y también tiene una versión como plugin para WordPress.

[Vía BlogOff]