Error 404 estilo BSoD para WordPress


Las BSoD las hemos sufrido todos los usuarios de Windows, sobre todo en versiones viejas (y malas, a mi criterio) como Windows 98 o XP, ya que en Windows Vista o 7 no he tenido estas pantallas en años. Son tan conocidas que hasta se han convertido en un  culto (?) entre los geeks, por eso sé que esto les va a gustar.

Se trata de un plugin que cambia nuestra página de error 404 de WordPress por una con estilo BSoD o pantalla azul de la muerte como la que ven en la imagen de arriba. El plugin no necesita de ninguna configuración adicional, sólo tienen que instalarlo como cualquier otro y activarlo.

Ahora cuando alguien reciba un error 404 verá la simpática pantalla azul de la muerte en nuestro blog.

Enlace: Blue Screen of the Dead for WordPress

Visto en Liferocks 2.0

Decora tu escritorio con Rhythmbox Desktop Art

Buscando plugins para Rhythmbox, me encuentro con este muy bonito: Desktop Art. Se trata de un complemento que nos muestra la tapa del álbum, el nombre de la canción y el nombre del disco e interprete que estamos escuchando en Rhythmbox, en el escritorio. Pero además, si pasamos con el mouse por encima de él, aparecerán los botones para adelantar o retroceder en la lista de canciones, y el botón de play/pausa, brindándonos la posibilidad de controlar el reproductor de audio desde el escritorio.

Este plugin puede configurarse para definir la posición de la pantalla en la que se va a ubicar, la posición del texto con respecto a la imagen, el color de fondo, etc. Cabe destacar: para que el complemento funcione, es necesario contar con un gestor de composición activado como Compiz-Fusion.

Desktop Art esta escrito en Phyton por Mathias Nedrebo, utilizando además Cairo, librsvg, Glade, Pango y GTK +. El código se encuentra disponible a través de SVN. Pero veamos a continuación como instalarlo.

Leer más

Tweet Old Post, twittea posts viejos automáticamente


Tweet Old Post es un plugin que me pareció muy interesante, ya que nos permite twittear posts viejos en nuestra cuenta de Twitter.

El plugin tiene algunas opciones interesantes de configuración:

  • Personalización del «prefijo» en el tweet
  • Opción de poder publicar la fecha del post en el tweet
  • Puede usar alguna url corta de un custom form o acortar él la url
  • Utilización de hashtags
  • Configuración del intervalo entre los tweets
  • Edad mínima y máxima de los posts que se van a twittear
  • Exclusión de categorías (por si no queremos que se publiquen posts de una categoría)

Tweet Old Post es una interesante forma para que nuestros seguidores de Twitter no se aburran y puedan seguir leyendo contenidos de nuestro blog cuando no actualizamos, o para ver contenidos que ya han sido publicados hace tiempo.

Enlace: Tweet Old Post

Visto en Guiabreve

Microsoft: «Silverlight es superior a HTML5»

Mientras el mundo en la Web sigue batallando por la estandarización total de la misma, Microsoft (al igual que Adobe) sigue apostando a sus soluciones privativas. Está vez, la empresa de Redmond pone todas sus fichas en Silverlight, el competidor directo de Adobe Flash en la Web moderna. Dicen textualmente: Las capacidades multimedia de Silverlight van mucho más allá que las que proporciona HTML5 y funciona de manera consistente en los navegadores actuales y futuros”.

Si, probablemente hoy en día Silverlight este un poco más adelante que HTML5 en algunas cuestiones. Pero es sólo tiempo, ya empezamos a ver muchas aplicaciones Web que funcionan a la perfección con este nuevo estándar. Y recordemos, se trata de un estándar libre y gratuito que Microsoft nunca respeto. Pero sigamos con las declaraciones:

“Para que HTML5 sea realmente atractivo, las especificaciones deben estabilizarse, los navegadores deben aplicar todas las implementaciones del mismo modo y más de mil millones de personas tendrán que instalar un nuevo navegador o comprar un nuevo dispositivo o máquina. Esto llevará un tiempo y cuando realmente HTML5 esté implantado, Silverlight habrá evolucionado significativamente. Mientras tanto, Silverlight ya está aquí y trabaja en todos los navegadores y sistemas operativos«

Leer más

Excelente plugin para que tus lectores compartan tus posts en redes sociales


En cada post relacioado a redes sociales que hacemos siempre digo lo mismo, son medios que cada vez se imponenen como los mejores medios para compartir información, ya no solo son para decir las cosas que estamos haciendo. Hoy en día podemos compartir los contenidos generados a través de redes sociales.

Un plugin muy interesante de WordPress para compartir los posts en redes sociales es ic BeSocial, que tiene un diseño muy elegante y llamativo para el lector. Así cuando ve un artículo que le interesa y lo quiere compartir, lo puede hacer con un simple botón.

El plugin soporta 4 de los servicios sociales más utilizados para el contenido en español:

  • Meneame: permite enviar la entrada a Meneame o votarla si ya ha sido enviada, pero si la entrada ha sido descartada en Meneame el botón no aparecerá. El contador muestra el número de votos (meneos).
  • Bitacoras.com: permite envitar la entrada a Bitacoras.com o votarla si ya ha sido enviada. El contador muestra el número de votos.
  • Facebook: permite compartir la entrada en Facebook. El contador muestra el número de gente que ha compartido la entrada y el número de gente que le gusta en Facebook.
  • Twitter: permite retweetear la entrada. El contador muestra el número de retweets.

Enlace: ic BeSocial

Plugin que muestra un «next post» al estilo NYTimes


El conocidísimo NYTimes tiene un sistema muy lindo para mostrar más artículos para leer, así cuando el lector termina de leer una noticia y hace scroll hacia abajo, el sitio le sugiere un post siguiente dentro de la categoría que está navegando.

Parece que a alguien le gustó esa forma de mostrar el siguiente post, e hizo un plugin para WordPress, que se llama upPrev. Con este plugin podemos mostrar un post siguiente de la misma forma que en el NYTimes, pero en nuestor blog de WordPress.

El plugin es muy simple, y se puede configurar el porcentaje de scroll que tiene que hacer el lector para que le salga el mensajito, además de que podemos elegir la forma o efecto de cómo aparece.

Si quieren pueden entrar en 140Geek para ver un demo de cómo funciona el plugin. Cuando hagan scroll pasando el 80% de la pantalla verán como les aparece un mensajito abajo a la derecha en la pantalla.

Un tip: Traducir el poquito texto que tiene el mensaje que sale sugiriendo el próximo post es muy simple, si tienen apenas conocimientos lo van a poder hacer, pero sino acá les dejo el archivo php del plugin (sólo reemplacen ese, los demás son los mismos originales) por si no saben. NO tiene ninguna modificación adicional, el plugin es el original, sólo que con el texto en español.

Enlace: upPrev

Plugins para imágenes en WordPress

Siempre hay dudas con respecto a los plugins para manejar imágenes en WordPress. No se si será porque hay poca cantidad o porque pocos logran cumplir realmente con lo que deseamos.

Sin embargo, hay un grupo que vale la pena probar y que son utilizados por muchos para manejar las galerías de sus blogs o en el caso de portafolios.

CatsWhoBlog publicó una genial selección con diez plugins para manejar imágenes en WordPress que deberían revisar si están necesitando algo así. En la lista se incluyen herramientas para manejo de galerías, miniaturas y para agregar marcas de agua, entre otras opciones.

Plugin de Paint.NET para manejar archivos PSD

paint-psd
Ya les hemos comentado algunas veces sobre Paint.NET, un editor de imágenes alternativo con mucho poder, pero que no llega a ser profesional, como Photoshop. Uno de los puntos en contra es que no puede abrir archivos en formato PSD (de Photoshop), pero con este plugin pueden hacer compatible el editor con este formato tan popular en el diseño gráfico.

Paint.NET PSD Plugin es un complemento que nos permitirá abrir, editar y guardar cualquier archivo en formato PSD. Si bien tiene algunas limitaciones es una muy buna alternativa para poder abrir y editar este formato si es que no poseemos un programa más avanzado como Photoshop.

Instalarlo es muy simple, sólo tienen que descargar el plugin, descomprimirlo, y copiar el archivo DLL a la carpeta de tipos de archivo que maneja Paint.NET, que se encuentra en el directorio de archivos de programa. En mi caso, como tengo Windows en inglés se encuentra en: C:\Program Files\Paint.NET\FileTypes.

Visto en DownloadSquad

Navegación con las teclas J y K en WordPress

Como buen usuario de Google Reader, me hice adicto a la navegación con las teclas J y K, hasta tal punto que muchas veces me ha pasado que estoy leyendo algún blog y presiono las teclas esperando pasar al siguiente artículo. Tenía planeado agregarlo en el próximo diseño del blog, pensado que iba a ser mu revolucionario, pero me puse a buscar cómo hacerlo y veo que muchos blogs ya lo hacen :P.

La verdad es que no es muy complicado hacerlo a mano, pero para WordPress encontré un plugin llamado Prev-Next Keyboard Navigation, que nos permite agregar este sistema de navegación entre artículos de una manera automática.

Una vez instalado, en el home del blog los lectores podrán ir navegando entre los artículos con las teclas J y K, y cuando se terminen los posts cambiará automáticamente a la siguiente página. Algo que sería interesante es que se agregue la navegación en los posts individuales, pero el autor del plugin lo sacó en la versión anterior, no entiendo por qué motivo.

El único requisito es que la plantilla tenga los divs con el class «post», así el plugin puede distinguir dónde empieza cada artículo. En el caso de que no los tenga, podemos personalizar el div para que el plugin funcione, sin embargo yo no encontré ningún panel de administración para el mismo, el autor dice que sí lo tiene.

Si quieren probar cómo funciona, en el blog ya está instalado. Vayan al home y cuando termine de cargar la página naveguen por los artículos presionen la tecla J para ir al siguiente, y K para volver al anterior.

WpMooSnow, plugin con efecto de nieve para WordPress

2yoxpqf
Ya se viene navidad y muchos empiezan a decorar sus sitios para que estén acordes a las festividades, es más, nosotros en Punto Geek mientras posteamos nos ponemos un gorro de Papá Noel. Desde Rutarelativa me avisan que liberaron un plugin que crea un efecto de nieve cayendo para blogs que usen WordPress.

El plugin está hecho con Mootols y tiene una instalación muy sencilla, sólo descargamos, descomprimimos y subimos al directorio /wp-content/plugins/. Luego activamos y tenemos que configurar dónde queremos que aparezca el efecto, esta es la parte más importante, elegir el «contenedor» donde correrá.

El «contenedor» es simplemente la ID de la capa que identifica a la parte del layout donde vamos a querer que aparezcan los copos de nieve. Por ejemplo, si quieren que aparezca sólo en la cabecera del blog, probablemente la ID sea #header, eso lo van a tener qu ever en sus diseños.