5 razones para trabajar con un CRM lo antes posible

CRM

A todos nos gusta que se nos facilite el trabajo. Cada vez hay más herramientas que han ido surgiendo a partir de las nuevas tecnologías, de manera que el trabajo humano es cada vez más sencillo. En un mundo cada vez más complejo y donde a los trabajadores cada vez se les exige más, lo más útil es encontrar otras vías para poder ahorrarles el trabajo difícil. Es así cuando surge el software CRM en el mundo de las ventas.

El CRM son las siglas que usamos para el Customer Relationship Management, es decir, para todo lo que tiene que ver con la gestión de las relaciones de nuestra empresa con el cliente. Cuando un negocio comienza a operar con un sistema CRM, todo cambia. Si te preguntas qué es un CRM y sus ejemplos, y quieres conocer todos sus beneficios, estás de suerte, porque has llegado al sitio correcto. ¡Quédate leyendo!

Cinco ventajas por las que implementar un CRM en tu empresa

Hacerse con un CRM siempre es buena idea, y es que facilita la vida empresarial y la de los propios trabajadores. Si estás pensando en invertir en un CRM, pero no estás muy seguro, entérate de todas las ventajas y haz tu elección basándote en ellas.

  1. Podrás acceder a toda la información de tus clientes: lo más importante a la hora de satisfacer a tus clientes, es conocer cuáles son sus necesidades. No es tarea sencilla, pero el CRM puede convertirse en tu mejor aliado. El CRM actualiza la información de manera automática, y crea estrategias para responder a esta información. En definitiva: hace la mayor parte del trabajo. Además, es muy cómodo porque todos los compañeros de la empresa podrán acceder a todos los datos y hacer uso de ellos.

  2. Aligera toda estrategia: a la hora de las ventas, crear una estrategia lleva mucho tiempo. Hay que analizar muchos datos, valorar opciones, etc. Sin embargo, el CRM realiza todas estas actividades de forma sistemática y realiza un seguimiento de todos los procesos de venta. ¡No te imaginas cuánto trabajo te vas a ahorrar!

  3. Aumentarán las ventas: todas estas estrategias repercuten favorablemente en tus ventas. Conocer las necesidades de tus clientes y responder a ellas solo harán que estos estén más satisfechos con tus servicios. La lealtad de una buena cartera de clientes es fundamental para un negocio… ¡apuesta por un CRM!

  4. Tu negocio será más estable: al contar con una herramienta de este tipo estás apostando por una estabilidad mucho mayor. Tu negocio irá creciendo dentro y lo seguirá haciendo, y la estrategia comercial irá ajustándose según las necesidades de los clientes.

  5. Ahorrarás tiempo y dinero: el sistema CRM te ayudará a gestionar las relaciones con tus clientes de manera eficaz y rápida, y además no perderás presupuesto en hacer estrategias de prueba y error. ¡Todo son ventajas!

¿Te han llamado la atención todas las ventajas ofertadas? ¡Compruébalas por ti mismo!

Remo Repair Outlook PST: Mejor software para reparar archivos PST de Outlook

Remo Repair Outlook, se creó para darle una segunda oportunidad a los archivos de datos de Outlook,  uno de los servicios de correo electrónico con mayor popularidad de los últimos tiempos.

Aunque Outlook, es visto como un factor importante cuando de trabajo moderno se trata, no está exento de errores. Inconvenientes que pueden generar daños irreversibles en algún archivo de datos o PST, o eso se pensaba hasta que llegó este software.

Si quieres saber un poco más de él, estás en el lugar correcto.

Qué es y para qué sirve Remo Repair Outlook

Son muchos los factores que pueden influir en el rendimiento de un archivo PST, y en ocasiones recuperarlo puede convertirse en una verdadera odisea, hasta que recurrimos a Remo Repair Outlook PST software

Este es un programa que recupera los elementos dañados de una cuenta de Outlook. Permite conocer en tiempo real cada una de las reparaciones que ejecuta, para ser más específicos, todas aquellas que se consideren necesarias para recuperar un archivo de datos.

Remo Repair Outlook PST software

Con este software es posible:

  • Realizar un análisis y reparación de los datos defectuosos.
  • Recuperar información como contactos, recordatorios y más.
  • Tener la seguridad de que el archivo estará operable por completo gracias a la herramienta scanPST.exe.

Y todo esto aplicando solo 3 clics, logrando además elegir entre un escaneo simple o uno inteligente, este último recomendado para archivos de mayor relevancia.

Remo Repair Outlook (PST), solo necesita ser descargado e instalado para proceder a la recuperación de datos. Aunque con este programa se garantiza casi en su totalidad el almacenamiento y recuperación de archivos, se recomienda realizar una copia de seguridad una vez que haya culminado el proceso de reparación.

Características

El programa de reparación se convierte en uno de los más seguros, y no es de extrañar. La empresa detrás de él, Remo Data Recovery, se encargó de construirlo siguiendo un algoritmo de escaneo, logrando así funcionar como un mecanismo de lectura.

Remo Repair Outlook PST

Pero, no es un proceso de reparación cualquiera, y este es posible conocerlo a través de sus características, entre las que se encuentran:

  • Compatibilidad con versiones de outlook, desde 2013 hasta 2019.
  • Capacidad para reparar archivos protegidos
  • Reducir o comprimir los archivos, logrando así utilizar la menor cantidad de espacio, siendo muy importante ya que, dicho factor puede afectar el rendimiento de cualquier cuenta a mediano o largo plazo.
  • Corregir archivos grandes y pequeños, arrojando en ambos casos resultados favorables.
  • Permitir conocer a través de una vista previa, los elementos que han sido reparados.
  • Disponer de un equipo de soporte técnico capacitado para brindar ayuda durante el proceso de reparación de cualquier archivo PST. Dicho equipo se encuentra disponible las 24 horas del día.

Funcionamiento de Remo Repair Outlook

El programa cuenta con una interfaz intuitiva y fácil de utilizar. Su instalación demora solo unos minutos y en caso de no estar muy familiarizado con los programas de este tipo, cuenta con un asistente de instalación que facilita aún más el proceso.

Una vez que el software se encuentra instalado, se tendrán algunas opciones para recuperar los archivos, las cuales además, estarán visibles en el menú del software. Algunas de ellas son:

  • Find All your PST files

Utilizada para buscar reparar todos los archivos PST que se encuentran almacenados en el disco duro del ordenador.

  • Select PST File Manually

Esta opción es perfecta si algún archivo dañado fue movido y se desconoce la ruta de almacenamiento.

  • Normal Scan:

Opción a elegir en caso de que el archivo arroje algún error o no permita ser visualizado.

  • Smart Scan

Si el archivo es considerado inservible, o se desea recuperar algunos emails que han sido borrados, esta opción es la ideal.

Las apps esenciales para tu Mac

mac apps

Si eres nuevo usuario de Mac es probable que aún no conozcas las aplicaciones que debes tener; sin embargo, es importante que las conozcas porque estás facilitan tu trabajo independientemente si usas el portátil para hacer actividades de la universidad o para desempeñarte en tus labores diarias.

Por esa razón, en este post describimos las apps esenciales para tu Mac para que puedas sacarle el máximo provecho al portátil y seas más eficiente en tu trabajo.

10 apps que no pueden faltar en tu Mac

Para mejorar tu experiencia con una Mac debes hacer uso de diferentes apps y a continuación te mostramos cuáles son las que no deben faltar para tener mayor productividad, sacar provecho al máximo y estar organizado día a día.

Bear

Bear es un editor que brinda una mejor experiencia para la escritura. Su diseño es agradable a la vista y por ser minimalista evita distracciones que nos hagan perder tiempo en el trabajo, por lo tanto, es ideal para aumentar la eficiencia. Lo mejor de todo es que tiene una versión gratuita.

Evernote

Siempre hay que tener un espacio para anotar algún recordatorio o un par de códigos y para dar solución a esto se encuentra Evernote, una fabulosa app que no puede faltar en tu Mac, ya que es simple y fácil de utilizar; además, tiene la opción de sincronizarse con cualquier dispositivo web.

Sustituto de Paint

Aunque para muchos Paint se considera como un muy básico editor de imágenes, otros tantos se hacen constantemente la pregunta de ¿cual es el Paint de Mac? Y la verdad es que no se ofrece esta herramienta; sin embargo, hay una opción que hace funciones similares, pero que muchos no conocen porque no se encuentra a simple vista ni lo conseguimos en el escritorio.

Ahora bien, para dar con esta función solo debes abrir la imagen o fotografía en vista previa y en la barra superior vas a ubicar un icono que se identifica como la punta de un marcador y se encuentra dentro de un círculo. Una vez que realices esto se abrirá automáticamente y aparecerán distintas funciones, muy similar a Paint. Aquí se guardarán los cambios modificando la imagen original, por lo tanto, trata de hacer una copia antes de empezar a editar.

Fantastical 2

Vamos a describir una de las mejores apps que existen de calendario. Esta es realmente fácil de usar, por lo que no requieres de grandes conocimientos, además, tiene un diseño llamativo e increíble y es muy práctica porque te recuerda hasta tus citas. Esta es la herramienta que necesitas para tener mayor organización y control, en especial si eres olvidadizo o tienes una agenda tan llena que sueles olvidar un par de citas.

Google Chrome

Ciertamente, hay distintos navegadores, pero ninguno es tan rápido como Google Chrome, así que no debe faltar en tu Mac. Este navegador tiene una buena capacidad de sincronización y con respecto a las búsquedas no tiene competencia, así que ya no tardarás en hacer tu trabajo.

Hazel

Si necesitas mayor organización con tus archivos, entonces en tu Mac no debe faltar Hazel, una potente herramienta que te permitirá de manera sencilla mover un archivo de un lugar a otro, poner nombres y hasta etiquetas.

Microsoft 365

En Mac se ofrecen herramientas propias para crear documentos en cualquier formato, pero no son tan versátiles como Microsoft, un ejemplo es PDF Expert que te brinda una gran variedad de opciones que pueden ir desde incluir link de páginas, hasta hacer una fusión de varios documentos.

Dropbox

Es una app que permite guardar información en la nube de forma rápida y eficiente. Además, brinda la posibilidad de hacer copias de los documentos y ver una vista previa de estos. Por si fuera poco, cuenta con escáner y para que termines de enamorarte de ella te comentamos que ofrece hasta 5 GB de almacenamiento de forma gratuita, pero si decides adquirir el paquete y pagar por él, los beneficios aumentan exponencialmente.

Todoist

Si eres amante del orden debes optar por Todoist, una app que podrás utilizar en tu Mac y que brinda una experiencia realmente buena porque tiene una gran variedad de funciones, como por ejemplo: marcar prioridades, establecer los recordatorios para algunas tareas y hasta poder ver cómo vas progresando; además de esto se logra integrar con diferentes Apps que facilitan aún más el trabajo.

Dark Noise

Dark está creada para aquellos usuarios que no pueden concentrarse en el trabajo sin escuchar música o algún ruido que los relaje, por lo tanto, la app te brinda la oportunidad de personalizar tus propios sonidos y reproducirlos mientras escribes o haces un par de cálculos.

¿Por qué elegir el editor de vídeo Moravi?

Movavi

El contenido audiovisual es muy demandado actualmente, así que miles de youtubers intentan suplir la alta demanda de este tipo de contenido. Ahora bien, editar vídeos puede ser muy agotador, de allí la importancia de descargar buenos programas de edición. Del mismo modo, es necesario que el software que elijas sea compatible con el sistema operativo de la pc, sea windows 10, mac, etc.

En esta oportunidad hablaremos de Moravi, un editor de vídeos que se caracteriza por disponer con decenas de opciones de edición profesional gratuita. ¿Aún no lo conoces? Presta atención a todo lo que puedes hacer con este programa para PC.

Software intuitivo

En el mundo tan acelerado en el que vivimos es necesario que se simplifiquen las cosas. Uno de los aspectos más destacados de Movavi Video Editor es que es un software intuitivo, pero al mismo tiempo avanzado.

Es ideal para Youtubers que apenas se están iniciando, debido a que no se perderá tiempo en entender el programa. Es compatible con Windows y Mac. Claro, su simpleza no debe engañarte, dispone de opciones profesionales que permite que puedas lograr ediciones de nivel profesional.

Creatividad en la edición

Uno de los aspectos más importantes al crear contenido audiovisual es que el mismo luzca atractivo. Para ello se debe adicionar efectos de animación.

Con esta aplicación puedes incluir transiciones, títulos, filtros, cambiar el fondo en los vídeos, cambiar el aspecto de la grabación para las distintas plataformas: Youtube (horizontal), Instagram (vertical).

Rápida edición

¿Te imaginas aplicar todas las ediciones a tu vídeo y que el mismo se procese en 5 horas? ¡Eso es una locura! Este programa de edición de vídeo puede procesar el contenido en tan solo 20 minutos.

Sin duda alguna que contar con un buen tiempo de procesamiento multimedia acelera el trabajo y posibilita la creación de mayores contenidos.

Opciones avanzadas a plena vista

Cuando se usan los programas “profesionales”, cuesta mucho tiempo aprender a usar las funciones básicas. Eso sin considerar que muchas opciones están escondidas entre una pestaña y otra, lo que convierte el trabajo de edición en una verdadera pesadilla sin final.

En cambio, Movavi Video Editor Plus no esconde su amplia variedad de funciones. Más bien, las deja a plena vista. De este modo, puedes servirte de cualquiera de las opciones sin perder tiempo.

Versión gratis

Este programa lo puedes descargar de forma gratuita y usar de inmediato. Claro, tiene versiones premium, en el que se incluyen más opciones de edición. Nuestra recomendación es probar la edición gratis, si consideras que necesitas ampliar las herramientas de edición, entonces adquiere alguna versión de pago.

Ventajas de editar videos

Editar videos permite que puedas diferenciarte de la competencia, debido a que puedes hacer atractivas creaciones que capten la atención de tu buyer persona.

  • Contenido impecable. Los videos editados permiten que el video luzca impecable y profesional. Al mismo tiempo, puedes añadir aspectos divertidos.
  • Ahorras dinero. Aunque puedes contratar a personas para que editen tus contenidos, pagar este servicio puede ser elevado. Si estás iniciando como YouTube o apenas estás creando tu marca en Instagram, te conviene hacer tus propias ediciones. Si eliges un buen Software te saldrá barato.

En conclusión, elegir un buen editor de vídeos te permitirá crear contenido de nivel profesional, lo que te ayudará a ganar suscriptores.

¿Qué es un Terminal Service y para qué sirve?

Terminal server

La forma de trabajar evoluciona y en los últimos años el ordenador se ha convertido en una herramienta esencial en la mayoría de las empresas. Tras la pandemia hemos visto como el teletrabajo se está implantando en nuestras vidas y crece la necesidad de trabajar en remoto. Se puede estar fuera del sitio de trabajo y conectarse con un servidor central de archivos fácilmente, a partir del Terminal Service o Escritorio Remoto.

Aunque es algo nuevo para mucha gente, Terminal Server o servidor de terminales es una denominación que se utilizó por primera vez en 1984, con el desarrollo de la primera interfaz de usuario gráficaX Window System para el ordenador central Unix. Su característica más innovadora fue la posibilidad de enviar las salidas desde el host también a terminales remotos. Esto permitió abrir el camino para un uso más flexible de los recursos informáticos, y para que se designara a este ordenador como host, ya que ejercía como unidad de control de otros terminales.

No obstante, el término de terminal server fue evolucionando y también ha sido utilizado para nombrar las soluciones de software desarrolladas con el objetivo de conectarse con un ordenador central. El ejemplo más popular en este sentido es el que llevó a cabo el programa y protocolo de red Telnet 3270 para acceder al ordenador central de IBM.

¿Qué es el servicio de Terminal Server y para qué sirve?

En la actualidad, cuando se hace referencia a un servidor de terminales, se está hablando del software instalado en un ordenador central (el host) que provee aplicaciones para varios clientes a través de una red. El Terminal Server transmite solo información gráfica a sus clientes. Es un tipo de software que, entre sus funciones, se encarga de comprimir los datos transmitidos, especialmente importante cuando se utiliza una conexión de red lenta.

En la actualidad, han aparecido alternativas rápidas, sencillas y asequibles, como TSplus (para obtener más información sobre este terminal server pinchar aquí). Cabe destacar que soporta sesiones concurrentes, balanceo de carga, impresora universal, RemoteApp, control de aplicaciones, compatibilidad para iPad y Android, sin necesidad de servidor de licencias y con un acceso de cliente rápido y sencillo. Por todo esto, este software está considerado como uno de los más eficaces y recomendados el mercado.

Características del servicio

Para la utilización de un Terminal Server se necesitan tres componentes: un hardware de servidor que soporte sistemas multiusuario, un protocolo de red para el acceso remoto y una aplicación cliente-servidor de terminales.

En primer lugar, al igual que ocurre con cualquier otro tipo de servidor, un terminal server necesita del hardware necesario para desempeñar su función. Como cabe suponer, resulta esencial la potencia del procesador, que se favorece utilizando procesadores multinúcleo. Es igualmente fundamental la memoria RAM y el espacio de almacenamiento en el disco duro, aunque todo va a depender del uso más o menos intensivo que se le dé.

En segundo lugar, el protocolo de red, que es el encargado de sentar las bases para la comunicación entre el terminal server y el cliente y permitir el intercambio de datos.

Por último, en todos los dispositivos debe instalarse una app cliente para que los usuarios puedan establecer la conexión con el terminal server a través del protocolo remoto.

Usos más comunes

Los usos más habituales de Terminar Server o servicios de escritorio remoto se encuentran las aplicaciones empresariales estándares, como Office Suites, aplicaciones de correo electrónico, herramientas de desarrollo y frameworks, herramientas de colaboración, etc.

Los terminales de servidores son la solución ideal para los espacios de trabajo que requieren un tipo de soluciones eficientes para la colaboración y comunicación empresarial de manera productiva, adaptada a todas las plataformas y con el máximo control de un modo independiente. Es muy práctico a la hora de alojar software propio de forma centralizada y no en la web, estando disponible para usuarios en diferentes emplazamientos.

La tecnología de terminal server es utilizada con bastante frecuencia en instituciones públicas, como colegios, universidades, ministerios o bibliotecas para ofrecer acceso a servidores de datos y directorios internos o a aplicaciones propias.

Escritorio remoto vs red privada virtual

El Terminal Server se basa en sesiones mientras que la red privada virtual permite trabajar con un escritorio completo. Esta es la principal diferencia escritorio remoto vs red privada virtual. Aunque algunas personas creen erróneamente que son lo mismo, sus características son diferentes. Además, para aumentar aún más la confusión, las redes privadas virtuales (VPN) son de dos tipos: corporativas, para conectar redes locales de las oficinas, y comerciales, que se ofrecen a través de aplicaciones que permiten una navegación más privada y segura.

Como ya se ha mencionado, tanto las conexiones de escritorio remoto (RDP) como las VPN corporativas se utilizan para acceder a recursos compartidos en una red remota. Sin embargo, el nivel de seguridad es distinto. Mientras que una VPN permite conectarse a una LAN para usar una impresora, acceder remotamente o descargar ficheros en tu PC, el RDP da acceso total a un equipo de forma remota y se puede controlar como si se estuviese allí, incluyendo los programas con licencia que estén instalados en ese equipo.

Software VPN de pago o gratuito: ¿Cuál uso?

VPN

Una VPN es una de las herramientas más efectivas a la hora de protegernos al navegar por internet. Su diseño está pensado para garantizar nuestra seguridad y privacidad actuando como un escudo entre cualquier dispositivo y la red gracias a su avanzada tecnología.

¿Cómo funciona una VPN?

Las VPN funcionan de forma muy sencilla, ya que crean una especie de túnel entre internet y tus dispositivos. Cuando navegas con una VPN te conectas a sus servidores, no directamente a internet pues la VPN es la que, a su vez, se conecta a la página web.

Esto crea un escudo el cual es muy útil para contener cualquier intento de intromisión pues un hacker, en lugar de atacar tu dispositivo, atacará los servidores de la VPN. Además, también permite proteger tu identidad pues la cara visible conectada a internet será la VPN y no tú.

5 diferencias entre una VPN de pago y una gratuita

  • El costo

Lógicamente, la primera diferencia que podemos encontrar entre una VPN de pago y una que es gratis es el costo. Esto debido a que la gratis no nos pide que paguemos para usarlo, o nos da la oportunidad de usar una versión más limitada de la misma sin pagar.

Por otro lado, la VPN de pago requiere una suscripción o un pago anual para poder recibir los beneficios de la VPN y poder usarla. Si te preguntas cuánto cuesta una VPN debes saber que esto varía en función de tu país y la misma VPN.

  • El tiempo de conexión

Otro punto que debes de tomar en cuenta es el tiempo de conexión, ya que la mayoría de VPN gratis suelen limitarlo. Esto debido a que, al ser gratis, solo pueden usar por cierto tiempo los servidores.

En cambio, la VPN premium o de paga te da la opción de utilizar por tiempo ilimitado las conexiones a los servidores. De esta forma, no tienes que desconectarte cada 5 minutos y esperar para poder usarla. El tiempo de uso es ilimitado, incluso puedes dejarla por tiempo indefinido funcionando.

  • Los servidores

La calidad y capacidad de los servidores es otro de los puntos que debes de tomar en cuenta, ya que las VPN gratis están limitadas en este sentido. Por lo general, suelen usar servidores compartidos o con una capacidad mucho menor que la de una de paga.

Al tener servidores de mucha menor capacidad limitas el procesamiento e intercambio de datos, así como el ancho de banda y la velocidad. En cambio, la VPN de paga suele usar servidores mucho más poderosos, con una mayor capacidad procesar datos y mayor velocidad de conexión.

  • Cambiar tu dirección IP

Una de las funciones más destacadas en una VPN es el poder cambiar tu dirección IP para parecer que estás en otro lugar. La mayoría de VPN gratis suelen limitar el cómo poder cambiar tu dirección IP a cualquier otra parte del mundo, y si lo permiten, suelen limitarlo.

En cambio, una VPN de pago te da la posibilidad de gestionar en su totalidad el servidor al que te puedes conectar. Esto quiere decir que, si estás en China, por ejemplo, puedes conectarte a un servidor de Estados Unidos cambiando tu IP sin ningún problema.

  • Personalización

Por último, debes de saber que una de las mayores diferencias que podemos encontrar está en la capacidad para personalizar tu VPN. La mayoría de VPN gratis suelen limitar la capacidad para personalizar la misma debido a que la mayoría ya vienen con los parámetros configurados.

En cambio, una VPN de pago te da la opción de poder ajustar sus diferentes parámetros y funciones ad hoc a lo que tú necesitas. Es decir, podrás personalizar al 100% la VPN lo que supone un gran beneficio para así poder garantizar el mejor funcionamiento, así como un ajuste personalizado.

¿Las VPN gratis son buenas?

Sí, sin lugar a dudas una VPN gratuita vale totalmente la pena pues te permite conocer cómo funcionan, además de que hay muchas opciones, por ejemplo, puedes leer más sobre los 5 mejores software de VPN gratis para convencerte del porqué son una gran opción si no tienes presupuesto.

De esta forma puedes obtener todos los beneficios de una VPN sin tener que pagar de más o gastar un solo dólar. Además, son una buena forma de convencerte de que realmente sirven para que así, al final, te animes a adquirir una VPN de paga mucho más sofisticada.

Comparación de los principales software BIM

Software BIM

La metodología Building Information Modeling (BIM) ha entrado con mucha fuerza en el mercado y el pulso con CAD es inevitable. Esta forma de trabajo colaborativa para crear y gestionar proyectos de construcción precisa de un Software BIM para participar y trabajar en un entorno competitivo.

Actualmente, existen diferentes proveedores de plataformas pequeñas y grandes que facilitan la participación dentro de sistemas independientes. De hecho, openBIM propone una gran oferta online de soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes.

Los 5 software BIM que debes conocer

¿Qué tipo de software BIM aprender? Esta pregunta es muy habitual porque siempre supone un esfuerzo aprender a usar un determinado programa. Por lo tanto, la inversión en tiempo y dinero debe ser acertada y ajustada a la demanda real. A continuación enumeramos las propuestas más destacadas:

Revit

El software Revit de Autodesk es uno de los más consolidados en el mercado. El usuario podrá modelar objetos paramétricos prediseñados. Además, cuenta con las herramientas necesarias para modelar diseños para arquitectura, ingeniería y construcción de edificios. Es un programa responsive y colaborativo que permite el acceso a todos los miembros del proyecto.

ArchiCAD

ArchiCAD es la pionera en BIM en modelado y se ha diseñado para crear modelos virtuales completos gracias a la base de datos. Cuenta con una amplia biblioteca de objetos, diseñados previamente, como techos, paredes, ventanas, puertas y muebles. Su última versión garantiza mucha más flexibilidad.

Allplan

El uso de este software desarrollado por Nemestscheck ha tenido un auge considerable a nivel mundial. Sus servicios incluyen todo el ciclo de vida de un proyecto. Por esta razón hay que atender a los planes de ingeniería y la construcción, así como los costes y administración de las distintas instalaciones.

Softplan

Esta alternativa también ofrece modelos BIM para poder generar documentos de construcción y listas de materiales con una precisión absoluta. Softplan es uno de los programas más fáciles de usar si se quieren representar objetos inteligentes con los mismos parámetros que en la vida real.

Chief Architect

Este desarrollador de software de diseño arquitectónico es muy similar a SoftPlan que pertenece a CAD/BIM. Facilita información 3D, un listado de materiales para la construcción y la asignación de objetos inteligentes. En el año 2016, la compañía lanzó la aplicación móvil para iOS y Android.

Ahora que tenemos más información sobre los software BIM más populares en el sector de la Ingeniería y la Edificación, solo falta aprender a utilizarlos porque es una nueva oportunidad de empleo dentro de este sector. Su aprendizaje y uso ofrece un gran número de ventajas.

Por lo tanto, sería conveniente, tal como menciona el portal especializado Espacio BIM, realizar un Máster BIM Internacional para formarse como BIM Manager. Hay portales de referencia como el explorador académico Otonauta que lo reconocen como la mejor formación académica en esta materia.

En definitiva, conviene saber las diferencias existentes sobre los diferentes tipos de software del mercado, ya que el aprendizaje afecta a las diferentes fases del proyecto BIM. 

5 cosas que debes saber para tener éxito en la administración de una flota vehicular

¿Cuáles son los retos que implica la administración de una flota vehicular? Es difícil elegir solo unos pocos, pero una pregunta a un gran número de gestores daría con las mismas respuestas; controlar el gasto de combustible, recortar los costos de mantenimiento, elegir siempre las rutas óptimas para el transporte. En resumen, obtener eficiencias y ahorro. La única forma de lograr todo ello es tomar decisiones adecuadas y ajustadas a lo que requiere en cada momento la operativa. Te invitamos a descubrir 5 cosas imprescindibles que debes saber para obtener el éxito en esta empresa.

software de gestion de flotas

Administración de flota vehicular e información precisa

Para tomar buenas decisiones en tiempo real es imprescindible contar con información fiable sobre todo lo que afecta a nuestra actividad productiva. Se trata del primer paso para poder establecer comparaciones posteriores. Solo podremos responder a estas preguntas de forma correcta si podemos visualizar los datos y compararlos. Y aquí es donde intervienen las herramientas de gestión de software, reduciendo el tiempo y los recursos que debemos destinar a ello. Estas son los pilares de la mejor gestión:

Las cuestiones adecuadas para el enfoque adecuado.

La administración de una flota vehicular de forma óptima implica conocer si se está mejorando o empeorando en cuanto a rendimiento y productividad. En cuanto a los costos que provienen del desempeño normal de la actividad de nuestras unidades, también debe conocerse su situación y su trayectoria.

Otra pregunta fundamental gira en torno a la eficiencia. ¿Deben reemplazarse los vehículos que se están utilizando en la actualidad por unos nuevos y que resulten más rentables, por ejemplo porque consuman menos o se averíen con menor frecuencia? Las preguntas no acaban aquí, sino que se hacen extensibles a las condiciones, precio y servicios de los proveedores y a qué operativa desarrollamos para disminuir los costos. ¿Son las más efectivas para ello o se debe optar por otras?

Control y cálculo de los costos directos e indirectos

Para conseguir el objetivo de desarrollar la mejor administración de flotas de vehículos es necesario contar con el adecuado cálculo de todos los gastos de la flota. Estos costos relacionados con la gestión de flotas se dividen en directos e indirectos. Los primeros, a su vez, pueden subdividirse en fijo o variables.

Los costos directos fijos incluyen a los gastos de operación, como los seguros, impuestos y tasas, y los de capital, como las financiaciones, compras o amortizaciones. Los costos directos variables se distinguen entre eludibles, como las sanciones, los incentivos o las dietas, y aquellos que se consideran ineludibles, sobre todo el gasto en carburante pero también los mantenimientos o los accidentes.

El otro apartado, el de los costos indirectos, incluye a los recursos utilizados para la administración de la flota vehicular, ya sean humanos o materiales. De ellos forman parte los pagos en retribuciones salariales, las licencias de software y hardware o el propio pago de los gastos vinculados a las instalaciones de la compañía.

KPIs o indicadores de rendimiento de gestión de flota.

Los 5 indicadores de gestión de flota vehicular clave son el consumo de combustible; la relación entre mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo (mc/mp); el coste por hora y coste por unidad; el plazo de tiempo para las entregas; y el KPI sobre la conducción de los vehículos (una conducción eficiente llega a suponer un ahorro medio en carburante de entre el 10 y el 15%). No solo deben monitorizarse a diario los KPIs de administración de una flota vehicular, sino que hacerlo del modo óptimo es lo que define a aquellas compañías que alcanzan sus objetivos.

Visualización y control de los datos

Para poner en marcha la mejor administración de una flota vehicular es necesario tomar decisiones de alto valor añadido. Se trata de algo incompatible con el desempeño de labores que pueden realizarse de manera automatizada y regular. Por ello los software de gestión cumplen con esa función y además proporcionan los datos para acertar en cada acción. Sin embargo, deben ser ágiles y sencillos en su utilización para servir al fin para el que han sido creados y contratados.

La integración de datos procedentes de distintas soluciones (optimización de rutas, combustibles, peajes, etc.) debe ser compatible con la visualización rápida de esa información porque el tiempo es un recurso muy limitado para los gestores de flotas. Las integraciones con tarjetas de combustible o con sistemas de planificación de recursos empresariales garantizan una visión global de la operativa y del negocio y permiten aunar, en una sola plataforma, los procesos de trabajo de distintos equipos, lo que aumenta el ahorro y la productividad.

Alertas e informes para la toma de las mejores decisiones

No solo es importante dominar las métricas por las que es posible conocer cuál es el rendimiento de nuestros vehículos y de la operativa de nuestra flota. Para calibrar y medir los planes de actuación deben realizarse análisis de datos que ayuden a saber cómo reducir los gastos en la gestión de una flota de vehículos.

Un software de gestión de flotas proporciona reportes configurables, lo que hace que sea el mejor aliado para ello. A partir de ellos es posible establecer comparativas de datos, encontrar aciertos y errores y ajustar las distintas decisiones que se toman sobre los vehículos y todo lo que gira en torno a ellos. También es posible recibir avisos en forma de notificaciones o alertas para estar al tanto de eventualidades, como cambios repentinos de rendimiento, situaciones de fraude o, por ejemplo, del precio al que se adquiere el combustible a un proveedor. Todo ello permite tomar las mejores decisiones.

¿Cómo encontrar el mejor software para tu empresa?

software online

El objetivo principal de encontrar el mejor software para administrar los datos de una empresa es mejorar su productividad y competitividad, basado en datos y metas que impulsen el concepto de originalidad que una compañía tiene para mostrar al mundo.

Es importante entender que cuando se adquiere un software online para empresas, estos pueden gestionar distintas áreas, con lo que será necesario prepararse para sacarle el mayor provecho en departamentos como: Recursos Humanos, contabilidad, administración, inventario, producción, atención al cliente, entre otras.

¿Qué necesitas saber para escoger el mejor software para tu empresa?

El objetivo principal de instalar un software con el cual administrar los datos de una compañía es mejorar su productividad y competitividad, basado en datos y metas que impulsen el concepto de originalidad que una empresa tiene para mostrar al mundo.

Es importante entender que cuando se adquiere un software online para empresas, estos pueden gestionar distintas áreas, con lo que será necesario prepararse para sacarle el mayor provecho en departamentos como: Recursos Humanos, contabilidad, administración, inventario, producción, atención al cliente, entre otras.

Dependiendo de la naturaleza de tu empresa, es necesario escoger un software online que se ajuste como un guante a su funcionamiento actual, y de ser posible, que tenga actualizaciones y componentes que permitan que tu empresa pueda seguir gestionando su negocio a través de este cuando se convierta en un negocio mayor.

Es por ello que al elegir el software online con el cual gestionarás tu empresa, debes asegurarte que este cumpla con lo siguiente:

  • Que lo apartados del software se adapten al modelo departamental de tu empresa
  • Que sea un software de fácil manejo, sin descargas ni elementos que debas adquirir por separado que luego aumenten su coste y compliquen su instalación
  • Que sea un software con soporte de formación que permita a los que lo gestionen dentro de la empresa aprender todo acerca de su funcionalidad
  • Que el equipo de soporte técnico esté preparado y atento para resolver los problemas que este pueda presentar una vez esté instalado en la empresa
  • Que sea un software integral que admita la interacción con todos los departamentos de la empresa

5 pasos que debes seguir para encontrar el software online ideal para tu empresa

Cada empresa tiene un modelo de negocio diferente y en la misma medida, los programadores de software online para empresas, se especializan en incluir en estos los apartados que sean necesarios para cumplir con las expectativas empresariales actuales.

Por supuesto, desde la vista organizacional, es necesario que la empresa también analice a través de un estudio interno cuál sería en software que más le convendría.

Para lograr resultados confiables, la compañía debe evaluar lo siguiente:

  1. Si su empresa está preparada para asumir un software online
  2. Hacer un inventario por área de todos los procesos que requieren ser automatizados
  3. Tener claro para qué necesita un software online empresarial
  4. Realizar un prueba corta del funcionamiento del software y del comportamiento de las áreas de prueba
  5. Tener un cálculo y presupuesto para adquirir, mantener y actualizar el sistema

Guía para escoger un software de gestión de personal

software de gestión de personal

Aunque la tecnología esté tan avanzada, no es fácil elegir un buen software de gestión de personal, ya que no todos funcionan bajo el mismo sistema de gestión, algunos incluso son un poco limitados en cuanto a ciertas actividades ¡Si buscas un programa que te permita llevar el control del personal de trabajo, estás en el lugar correcto! Hoy traemos para ti una guía de las áreas más importantes a tomar en cuenta a la hora de escoger un programa de gestión de personal.

¿Qué debe tener el programa?

Sabemos que elegir un programa que se adapte a todas las necesidades del usuario/empresa, no es nada fácil, por esta razón conocerás a continuación, las características principales que debe poseer un software de gestión de personal. Podrás decirle ¡Adiós! al excel si eliges un programa que cuente con:

1- Que sea en la nube

Si el programa permite ser ejecutado desde la nube nos asegura que nuestros datos están siempre actualizados, sincronizados y seguros en la nube. Esto nos evita pérdidas de información y disponibilidad en todo momentos desde donde sea.

Sumado a eso, el software trabaja de la mano con un sistema de seguridad que permite guardar información valiosa sin temor a ser extraviada o arrebatada por terceros. Un buen software recomendado que cumple 100% con esto es Bizneo HR Suite.

2- Que cubra todo el ciclo de vida del empleado

La elección de un personal de RRHH es muy importante, de igual manera lo es la organización del mismo y conocer las actividades que se llevarán a cabo. 

software de gestión de personal

Dentro del ciclo de vida del empleado, figura también un factor muy importante, y es la gestión de funciones básicas. Si una empresa no cuenta con el registro de todas las actividades realizadas por su personal de trabajo, esto puede generar dificultades y/o malos entendidos entre ambas partes, por lo que es necesario llevar un control de asistencia, tener ordenada toda información relevante relacionada al personal, gestión de documentos, actividades y/o vacaciones y por supuesto, mantener actualizada toda la base de datos de los empleados.

El ciclo de vida también abarca temas como la formación de cada empleado y su desempeño dentro de la empresa. De esta manera, la organización encargada podrá dar garantía de un excelente servicio a sus clientes porque conoce la dedicación de su personal de trabajo. 

3- Que tenga consultoría y soporte al cliente

Una empresa no podrá crecer si no cuida de sus empleados y clientes. Un software de gestión de personal debe contar con un apartado para consultoría y un servicio de atención al cliente que permita aclarar todas las dudas realizadas por los usuarios, y cuya disponibilidad sea las 24 horas del día.

4- Costo reducido

Aunque resulte imposible de creer, puedes encontrar un programa cuya accesibilidad no sean tan elevada. Si bien los más costosos del mercado cuentan con un mecanismo eficaz, esto no significa que no puedas encontrar un software de gestión de personal que se adapte a tus necesidades y que al mismo tiempo sea atractivo a tu bolsillo.