Cómo saber con qué programa abrir un archivo

Muchas veces me ha pasado que descargo un archivo de internet y no conozco con qué aplicación abrirlo, por suerte pasa pocas veces porque los archivos que manejo normalmente son concidos. En sitios como FileInfo van a encontrar una gran base de datos de extensiones de archivos, obviamente con mucha más info que permitirá abrirlo.

Lo que tienen que hacer es simplemente ingresar la extensión del archivo que no pueden abrir, y el sistema les dará información sobre el mismo, con las aplicaciones que lo abren y los programas disponibles para cada sistema operativo. Además podrán ver otra información como el tipo de fichero, si es de audio, video, imagen o lo que sea.

Optimizar el arranque de Windows

Algo que supongo a nadie le gusta es prender la PC y esperar a que cargue el sistema operativo (que en mi caso, siempre fué más rápido Windows que Linux), yo por ejemplo prendo el equipo y mientras sucede todo este proceso hago otras cosas, como ir a prepararme un cafe o unos buenos mates, cuando llego está todo listo.

Esto sucede por varios factores, muchos servicios que se cargan al inicio, el disco fragmentado, mucho tiempo sin mantenimiento del equipo, y demás factores que se cargan apenas inicia el sistema operativo, como programas que buscan actualizaciones, etc. Por eso ahora les voy a dar dos tips que les pueden ayudar a solucionar este problema.

El primero viene de la mano del propio Microsoft que, desde hace varios años puso a disposición una aplicación llamada Bootvis, que lo que hace es optimizar el arranque del sistema operativo mejorándolo en varios segundos. Lo que hace es hacen un «trazado» del tiempo que consume el arranque para luego optmizarlo eliminando procesos innecesarios.

Por otro lado tenemos otra aplicación llamada Startup Delayer, que se encarga de la otra parte, las demoras que generan las cargas de procesos, carga de aplicaciones en segundo plano, actualizaciones del antivirus, etc, algo que, normalmente consume todos los recursos del sistema y no nos deja trabajar cómodamente por varios segundos.

Lo que nos permite hacer este programita es configurar para que algunas aplicaciones o procesos se carguen segundos después del sistema operativo. Por ejemplo, elegir que luego de 10 segundos se cargue nuestro cliente de correo electrónico, 20 segundos después el antivirus, etc.

Descargar | Microsoft Bootvis (enlace directo)
Descargar | Startup Delayer

Lista de caracteres especiales online, para copiar y pegar

CopyPasteCharacter

Acabo de encontrar un sitio muy útil en Bitelia, se trata de CopyPasteCharacter, una página donde podremos encontrar todo tipo de caracteres no tradicionales para copiar y pegar en cualquier texto. A quién no le ha pasado alguna vez que tiene mal configurado el teclado, o el mismo se desconfigura momentaneamente con alguna aplicación y necesitamos un caracter que no sabemos ccomo hacer.

Creo que la lista sería más amplia, hay algunos caracteres que no están, pero es un excelente recurso para cuando nos pasa lo que comenté anteriormente, simpre es bueno tener opciones online.

Reparar documentos de Microsoft Word corruptos

Repair MyWord

Navegando por la home de Delicious encontré una herramienta muy interesante que te permite recuperar o reparar documentos de Word que estén corruptos o que por algún motivo no se puedan abrir. Se llama Repair MyWord y lo pueden descargar de forma gratuita desde su sitio oficial.

Si cuando quieres abrir un documento te sale alguno de estos errores la aplicación te va a servir, obiamente si no lo pueden abrir por cualquier otro tipo de error, o incluso si no les da error no se pierde nada con probar.

  • «The document name or path is not valid. Try these suggestions. Check the file permissions for the document or drive. Use the File Open dialog box to locate the document.»
  • «Word cannot open the document.»
  • «Word cannot open the document: user does not have access privileges.»

Al parecer el programa era de pago y lo liberaron ya que los creadores tienen una suite de herramientas de recuperación de diversos archivos, haciendo esto generan un poco de buzz con la posible venta de las demás aplicaciones.

Traducir direcciones de TinyURL

TinyURL Preview

Hoy les voy a comentar sobre un truco muy simple pero que estoy seguro que muchos ni sabían que existía, se trata de un traductor de direcciones de TinyURL. Me puse a buscar esta funcionalidad porque me ha pasado de gente que oculta direcciones, ya sea de referidos, enlaces hacia algún troyano o cualquier otra cosa, con el servicio de TinyURL.

Activar esta funcionalidad es muy sencillo, sólo tenemos que ir al sitio de TinyURL en la sección «Preview» y pinchar en el enlace que dice «Click here to enable previews». Ahora cada vez que accedamos a una URL acortada por este servicio podremos ver un preview de la misma y recién acceder a la URL verdadera.

Creo que es una funcionalidad muy interesante que nos da seguridad para cuadno accedemos a sitios que no conocemos, además la información se guarda en una cookie y se puede desactivar cuando deseemos.

Cambiar la frecuencia de autoguardado de posts en WordPress

Algo que me molesta mucho es cuando estoy escribiendo un post y pasa algo con el navegador o el servidor deja de responder, cosa que se traduce en pérdida de información. Por suerte WordPress tiene la función de autoguardado que va guardando el post cada cierto tiempo para evitar esto.

El tiempo que viene por defecto es de 60 segundos, a la mayoría le parece poco, pero yo soy al revés, prefiero que se guarde lo más rápido posible, ya que normalmente escribo muy rápido y en un minuto puedo haber escrito varias líneas que perdería si no se guardaran.

Por eso me puse a googleary llegué a un post de Online Tech Tips donde explican como cambiar este parámetro, vale la pena comentarlo porque es realmente simple hacerlo. Es simplemente una línea que hay que agregar en el archivo wp-config.php:

[PHP]define(’AUTOSAVE_INTERVAL’, 180);[/PHP]

Presten atención en ésa línea hay un «180», eso quiere decir que el autoguardado será cada 180 segundos, obviamente lo pueden cambiar por la cantidad de segundos que ustedes desee, recuerden que sólo se puede expresar en segundos. En la siguiente imagen verán dónde tienen que ubicar la línea en cuestión.

Ubicación de la línea en el archivo wp-config.php

Problema de alineación de imágenes en WordPress 2.6.x

Anoche una twittera amiga tenía el típico problema de la alineación de imágenes al actualizar a WordPress 2.6.x, este problema lo tuvimos todos ya que se utiliza una nueva forma de alineación, es decir, con otros atributos que no estarán en el CSS de nuestro theme, salvo por el que trae WordPress por defecto.

Básicamente el problema es que al alinear las imágenes en el editor del post quedan alineadas correctamente, pero al publicar la entrada la imagen queda a la izquierda. Pero ese problema tiene una simple solución, y se las voy a citar acá.

Para solucionar el problema de alineación de las imágenes tenemos que agregar el siguiente estilo al CSS de nuestro blog:

[CSS]img.alignleft, div.alignleft
{
float:left;
margin:0 0.5em 0.5em 0;
}
img.alignright, div.alignright
{
float:right;
margin:0 0 0.5em 0.5em;
}
img.aligncenter, div.aligncenter
{
text-align:center;
margin:0 auto;
}[/CSS]

Otro truco de yapa es el de los CAPTIONS, que son una descripción que se agrega a la imagen, además de un marco con bordes redondeados que le da un efecto muy elegante, lo pueden ver en cada imagen de los posts de Punto Geek. Para usarlos correctamente tenemos que agregar el siguiente código a nuestro CSS:

[CSS].aligncenter, div.aligncenter {
display: block;
margin-left: auto;
margin-right: auto;
}
.wp-caption {
border: 1px solid #ddd;
text-align: center;
background-color: #f3f3f3;
padding-top: 4px;
margin: 10px;
-moz-border-radius: 3px;
-khtml-border-radius: 3px;
-webkit-border-radius: 3px;
border-radius: 3px;
}
.wp-caption img {
margin: 0;
padding: 0;
border: 0 none;
}
.wp-caption p.wp-caption-text {
font-size: 11px;
line-height: 17px;
padding: 0 4px 5px;
margin: 0;
}[/CSS]

Luego para agregar el CAPTION tenemos que pinchar en el botón de edición de la imagen, al pasar seleccionar la foto aparecen dos botoncitos, el primero es para editar, y el segundo para eliminarla. Con el primer botón podemos agregar el CAPTION a la imagen, al aceptar ya aparecerá en el editor del post.

Ver una foto de Flickr en tamaño original aunque esté desactivado el «All Sizes»

Obtener URL en tamaño original

Muchas veces cuando estamos navegando por alguna imagen en Flickr no tenemos activada la opción «All Sizes» para verla en todos los tamaños, incluyendo el original. Por suerte, gracias a una herramienta, podemos obtener la URL hacia la fotografía en tamaño original.

Para obtener la URL a la foto en tamaño original tenemos que, primero, saber su ID, para lo cual tenemos que extraer la última parte de la URL de la foto, en la imagen de arriba está seleccionada la ID. Luego la pegamos en el campo correspondiente y le damos al botón «Get URL», y el sistema nos dará una o más direcciones hacia la imagen en tamaño real.

Visto en XeroBlog

Activar o desactivar Windows Aero con un sólo click

En Windows Vista Magazine publican un excelente artículo con consejos para usuarios de Windows Vista, pero a mi me interesó uno en particular, activar y desactivar Windows Aero con un sólo click. En realidad no es un sólo click, sino dos, ya que agrega la opción de activar y desactivar ésta característica al menu contextual.

A contonuación les detallo los pasos para agregar estas opciones, tengan en cuenta que si no están seguros de lo que van a hacer no o hagan, Punto Geek no se hace responsable por el mal uso de este tutorial. Aclaración: A cada comando u opción lo pongo entre comillas, pero ustedes NO se las pongan, es sólo para diferenciar.

Pasos

  1. Abrimos el editor del registro: Inicio -> y ejecutamos «regedit»
  2. Navegamos hasta la rama HKEY_CLASSES_ROOT\Directory\Background\Shell y a la derecha hacemos click en Nuevo -> Clave y le asignamos el nombre de «Aero On».
  3. Ahora hacemos click derecho en la clave «Aero On» que creamos recién y elegimos Nuevo -> Clave, de este modo creamos otra clave con el nombre «command», ahora en la parte derecha de la pantalla editamos el valor haciendo doble click y pegando lo siguiente «Rundll32 dwmApi #102″».
  4. Nos situamos nuevamente en la clave «Shell» y creamos una nueva clave (como ya hemos visto) llamada «Aero Off». Ahora hacemos click derecho en la clave «Aero Off» que creamos recién y elegimos Nuevo -> Clave, de este modo creamos otra clave con el nombre «command», ahora en la parte derecha de la pantalla editamos el valor haciendo doble click y pegando lo siguiente»Rundll32 dwmApi #104″.

Ahora tendrán dos nuevas opciones en el menú contextual del escritorio, sólo tienen que hacer click en cualquier parte vacía del mismo y elegir la opción deseada, Aero On para activar Windows Aero, o Aero Off para desactivarlo y obtener mejor rendimiento.

Actualización: Gracias al comentarista «Unknown» que me hizo notar un error, ya está todo corregido.

Vía Lifehacker