Este recurso que les quiero dejar es la joyita del día para los diseñadores, se trata de un genial script que nos permite exportar vectores de Photoshop a SVG con un simple click, algo que nos ahorra muchísimo tiempo y nos permite tener un formato más flexible a la hora de usarlo en nuestros diseños.
Requerimientos:
Sistema operativo: Windows o OS X.
Photoshop CS5, CS6 o CC.
Adobe Illustrator
Este script es 100% gratuito y lo pueden descargar desde el siguiente enlace, sin embargo tendrán que poner su mail para suscribirse a un newsletter de diseño. Tienen dos opciones: Ponen un mail temporal, o sino se desuscriben luego.
Todo diseñador tiene que descargar cualquier recurso que se le cruce por delante porque nunca sabe cuándo le tocará utilizarlo, mejor prevenir que curar, dice el dicho. Por eso les quiero dejar este genial pack de vectores de monumentos de todo el mundo, en el cual encontrarán 250 de los más conocidos monumentos en países del mundo.
En el pack van a encontrar 250 vectores varios formatos: AI, EPS y SVG. Aunque también vienen en formato PSD y PNG en varios tamaños.
Estos vectores les pueden ser de muchísima utilidad para hacer trabajos donde tengan que crear folletos de turismo, infografías, o lo que se les ocurra.
Este pack lo pueden descargar completamente gratis desde Noupe.
Hoy en día las infografías están muy de moda, y si están interesados en realizarlas les quiero dejar un kit gratuito de vectores con elementos para infografías.
En el kit van a encontrar todo tipo de vectores, desde cintas, gráficos de torta, mapas, símbolos horarios y muchas cosas más que les pueden ser de muchísima utilidad su manejan Photoshop.
Si te falta encontrar alguna foto, ilustración, plantilla o vector para terminar algún proyecto, no dudes en visitar esta herramienta en línea, de nombre FreePick, cuya misión en la web es darte una solución fácil y sencilla para encontrar ese tipo de recursos. Actualmente cuenta con 1,3 millones de archivos, y el número va en crecimiento.
Además, para la alegría de muchos hispanos, es un sitio completamente en español, por lo que no sufrirán al realizar alguna búsqueda. Yo lo acabo de probar, y recién descubrí que te arroja dos tipos de resultados, los gratuitos y los de paga. La diferencia, sin mucho tiempo de análisis, fue la calidad. Los de paga eran imágenes que te ponían un wow en la boca. Pero no por ello las gratuitas dejan de ser útiles. ¡Todo lo contrario!
Hoy les traigo otro recurso interesante para seguir promocionando y difundiendo los beneficios de utilizar tecnologías libres en la Web. De la combinación de HTML5, CSS, JavaScript y SVG surge SVG Edit, un potente e interesante editor de gráficos vectoriales que funciona a la perfección en cualquier browser moderno, sin la necesidad de plugins adicionales.
Me estoy metiendo en el terreno de Isa, pero no le digan nada porque me va a querer matar. Se me ocurrió hacer una recopilación de vectores navideños, pero preferí optimizar el trabajo y sólo voy a poner los links a los artículos o recopilaciones que otros hayan hecho. ¿El por qué? Porque así pierdo menos tiempo, y ese tiempo que ahorro lo uso para encontrar más recursos para ustedes.
En los packs o recopilaciones que vana ver abajo van a encontrar de todo, vectores de regalos, arbolitos, tarjetas navideñas, marcos navideños, estrellas, adornos, fondos, y bueno, todo lo que necesiten para diseños navideños.
Creo que alguna vez ya lo expliqué, pero nunca está de mas. Dicho rápido y para que se entienda, principal virtud de un archivo en formato vectorial es que a diferencia de todos los demás, nos deja trabajar tranquilos. ¿Por que? Porque no pierde su definición al alterarlo. Si agrandan una imagen en formato Jpg, seguramente se vea cada vez peor además de pixelada. Con un vector esto no ocurre, permitiendo que agrandemos y achiquemos a nuestro gusto, sin perder calidad.
Dicho lo propio, vamos al tema (?). En el sitio SpeckyBoy publicaron una interesante lista, ideal para todos los que necesiten vectores regularmente. Se trata de 49 sitios dedicados a ofrecernos archivos vectoriales de todo tipo. Algunos son ya muy conocidos y otros yo por lo menos no conocía. Recuerden que lo que sea que descarguen tiene su licencia, y para ahorrarse problemas sobre todo si van a implementarlo en un diseño con fines comerciales, lo ideal es leerla.
Los stickers o badges comenzaron a utilizarse mucho cuando se puso de moda el estilo 2.0 en el mundo del diseño. Así de pronto los veíamos en todos lados, avisando diferentes cosas, como que cierto sitio se encontraba en fase «beta». Si somos sinceros, también podemos ver casos en los cuales se abusa de estos elementos, y el sitio termina siendo un mamarracho, pero eso ya queda por cuenta de cada uno.
Si sabemos utilizarlos y somos medidos, es un elemento que suele verse bien y nos permite incluso dar algo de vida a un head aburrido por ejemplo. Por esto es una buena idea contar con una colección, aunque sea pequeña, con variados ejemplos.
En VectorTuts+ publicaron un paquete con stickers vectoriales, con buena calidad e ideales para tener con qué contar en un proyecto que los necesite. Son mas de 40 stickers en formato Eps para Illustrator CS o superior creados por el sitio VectorPortal.
Siempre son útiles los vectores, sin importar que tipo de proyecto estemos diseñando. Nos permiten utilizarlos y ahorrar asi tiempo valioso cuando tenemos cerca una fecha de entrega además de poder modificarlos tranquilamente sin temor a perder su calidad o definición, algo que no ocurre con otro formato y que suele ser bastante molesto cuando trabajamos.
En el sitio WebDesignBlog publicaron un paquete interesante, con vectores gratuitos de lo mas variados que nos van a servir en variedad de proyectos. Se incluyen monitores, una taza de café, una manzana y flores, entre otros.
La descarga puede realizarse por medio de Rapidhsare, Filebox, Box o DepositFiles.
Incontables veces comentamos sobre la importancia de los vectores en todo tipo de diseños, desde iconos hasta imágenes de lo mas variadas. Cuando se trata de un vector desarrollado en base a un elemento amplio que puede ser útil directamente en varios proyectos, no es buena idea dejarlo pasar.
Este es el caso de uno de los últimos recursos publicados en VectorTuts+. Se trata de un auto azul vectorial, disponible en formato Eps compatible con Adobe Illustrator CS3 y CS4. Uno nunca sabe cuando va a necesitar un recurso por mas que crea que sí, así que mi recomendación es que lo descarguen. No sea cosa que en un mes les presenten un proyecto sobre esta temática y tengan que salir a buscar recursos en un apuro, algo para nada agradable que les va a quitar tiempo valioso.