Supercomputadoras que simulan la vida, crisis económicas y sociedades enteras

En nuestra vida cotidiana las computadoras están cada vez mas presentes. Son de gran ayuda para realizar múltiples tareas, debido a su maleabilidad y flexibilidad podemos hacer casi cualquier cosa. Y para la ciencia, son una herramienta imprescindible para hacer cálculos, estadísticas o proyecciones a largo plazo. Pero en dichos ambientes no se utiliza cualquier equipo; en el mundo de la ciencia reinan las denominadas «supercomputadoras«, equipos gigantescos cuya característica principal es la de realizar miles de cálculos por segundo.

En Europa, un grupo de científicos de la Unión Europea ha creado un grupo de trabajo que denomino Living Earth Simulator, cuya tarea es simular patrones y conductas de la humanidad por medio de las supercomputadoras. Este grupo cuenta con el aval del ETH (Swiss Federal Institute of Technology Zurich), que ya tiene experiencia con el tema. De hecho, dentro de ETH existe una comunidad científica denominada CCSS (Centro de Competencia para afrontar las crisis en Sistemas Socio-económicos complejos) que también utiliza las supercomputadoras para poder analizar y comparar datos.

Dentro de la CCSS se llevaron a cabo varios estudios. El científico Lars-Erik Cederman utiliza supercomputadoras para realizar estudios sobre los orígenes de los conflictos internacionales y crear una base de datos que relacione geografía con conflictos civiles y niveles de violencia. También analizan datos sociales, como los patrones comunes que operan en las sociedades que enfrentan guerras (Irak) o grandes conflictos sociales (Grecia). Y obviamente no podemos olvidarnos de la ultima crisis económica; el CCSS está trabajando en modelos de computadora que puedan analizar la situación económica y prevenir estas peligrosas burbujas inflacionarias.

Y la Web no está al margen de estos estudios, de hecho, afirman que es un campo muy interesante en el cual recolectar datos. Tomando información de la red, los MMORP y las redes sociales podrán crear gigantescos modelos de simulación, así que no sera muy errado pensar que en algún momento se nos pedirá colaboración. ¿Privacidad dicen? Sus estudios no buscan conocer conductas individuales, sino sociales; e igualmente, ya tiene un comité de ética trabajando en eso.

El proyecto Living Earth Simulator recién esta comenzando, pero con la ayuda de el CCSS, seguramente harán un trabajo excelente. Todo esto me hace acordar muchísimo a la psicohistoria, una ciencia que aparece en la saga de la Fundación de Isaac Asimov, que reunía todas las ciencias sociales con las matemáticas y estadísticas para predecir el comportamiento de billones de seres humanos.

Vía: Science daily

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.