Acuerdo entre Apple y Nike para desarrollar productos juntos

nikeapple.jpg

Apple y Nike anunciaron un acuerdo para desarrollar productos que relacionen los dispositivos de Apple con los productos deportivos de Nike. Apple ya tiene una web oficial relacionada a esta alianza y a los productos que se desarrollarán

El primer producto que ve la luz es el Nike+iPod Sport Kit, que consta de un sensor que se coloca en los modelos de zapatillas de Nike (cuyos modelos especiales para esto son los denominados Nike+), el cual se conecta con el iPod Nano de manera inalámbrica permitiendo ver en éste los resultados de tu ejercicio, como por ejemplo la distancia recorrida.

Este producto estará disponible aproximadamente en dos meses y costará unos 37 dólares (29 €).

Vía | Applesfera  

Categorías Sin categoría

Opera 9 beta 2 disponible

Ya está disponible la beta 2 de Opera 9, algunas de sus características son, soporte para "widgets", bloqueador de contenidos, soporte al protocolo BitTorrent, preview de las pestañas y algunas otras cosas más…
Lo pueden descargar desde el FTP de Opera.

Enlace | Opera

Categorías Sin categoría

Detectan un nuevo virus que se oculta en archivos de Word

Varias empresas de seguridad han detectado recientemente un nuevo virus que se oculta en archivos de Word. Este virus aprovecha una vulnerabilidad recién descubierta en Windows XP y Office 2003 que podría permitir a un atacante tomar el control de un equipo de forma remota y ejecutar código remoto.

Según Panda Software, que ha bautizado a este virus como ‘1Table.A’, llega oculto en un documento de texto que al ser ejecutado lo libera. No tiene capacidad para autoenviarse a través del correo electrónico pero al llegar oculto en un archivo tiene una alta peligrosidad, pues se trata de un troyano bautizado como ‘Gusi’ que abre una puerta trasera a atacantes.

Otras compañías de seguridad, como Symantec y F-Secure, también han detectado este troyano, y lo han bautizado como ‘Trojan.Mdropper.H’ y ‘Ginwui.A’ respectivamente.

Microsoft ah recomendado a los usuarios precaución con los archivos que llegan adjuntos por correo electrónico u otras vías para no resultar infectados mientras desarrolla un parche de seguridad para corregir el problema.

+info en | Panda Software

Vía | ElMundo

Categorías Sin categoría

El 97% de los usuarios de Internet no detecta los programas espía

Según SiteAdvisor, un sorprendente 97% de usuarios de Internet está a sólo un clic de infectar su PC con programas espía, programas publicitarios o o alguna otra de esas porquerías que abundan hoy en día en la Red. Aunque la amenaza de programas espía ha logrado una amplia cobertura en los medios, sólo un 3% de los más de 14.000 consumidores que respondieron la encuesta sobre programas espía de SiteAdvisor obtuvo una puntuación perfecta.

El estudio planteó a quienes navegan en la Web el desafío de probar su capacidad de detectar los sitios que no contenían programas publicitarios ni programas espía entre una serie de categorías populares. Los ejemplos en la encuesta se tomaron de más de tres millones de sitios Web que SiteAdvisor probó y calificó independiente en relación a problemas de seguridad en la Web, tales como programas espía y spam.

La primera parte de la encuesta presentó a los usuarios pares de sitios y les solicitó que escogieran el elemento del par que consideraban seguro. La segunda parte les mostró una serie de sitios de software de uso compartido de archivos y les preguntó cuáles eran programas espía y cuáles estaban libres de programas publicitarios.

Con frecuencia los usuarios pasan por alto la letra chica que permite a un sitio Web peligroso afirmar que instala software no deseado legalmente.

“Sabemos que no es fácil juzgar la seguridad de un sitio con sólo observarlo, pero ese es el punto: comúnmente, los sitios malintencionados son muy buenos para transmitir un aura de seguridad", señaló Chris Dixon, quien lidera el desarrollo de SiteAdvisor de McAfee. “Sin importar la experiencia o la percepción, no se puede confiar sólo en los instintos. Otro elemento importante que las personas suelen olvidar es que HAY sitios seguros, incluso en estas categorías con abusos frecuentes".

Categorías Sin categoría

En Argentina ya se condenan las descargas ilegales de música

La CAPIF (Cámara Argentina de Productores e Industriales de Fonogramas) anunció en un comunicado que las acciones legales contra personas que intercambiaron música de forma ilegal ya están siendo ejecutadas y precisó que las multas alcanzan hasta los 5.000 dólares.  "dejaron de ser números de IP, tienen nombre y apellido y debieron pagar indemnizaciones por los daños causados”.

Las sanciones fueron impuestas a los padres de jóvenes que bajaban canciones de la Red de forma ilegal y a empresas que permitieron que sus empleados usaran Internet para compartir archivos.

La intención de estas acciones es que la gente tome conciencia sobre las implicancias de éstas prácticas ilegales para la cultura musical del país, y las situaciones entre padres e hijos que se dieron en las familias afectadas por las acciones legales es un buen comienzo", afirmó Gabriel Salcedo, Director ejecutivo de CAPIF.

"La intención es que la gente tome conciencia de las implicaciones de estas prácticas ilegales para la cultura del país y las situaciones entre padres e hijos que se dieron en las familias afectadas por las acciones legales", sostuvo el director ejecutivo de Capif, Gabriel Salcedo.

En ese sentido, mencionó que un padre obligó a su hijo de 25 años a vender su automóvil para pagar la multa, en tanto que otro aseguró que utilizará el dinero destinado al servicio de internet para afrontar la indemnización, lo que supondrá que en su casa no habrá acceso a la web por dos años.

Ya hay mil millones de usuarios de Internet en el mundo

Según la consultora de marketing y tendencias online eMarketer, más de mil millones de personas navegan por Internet en todo el planeta, una cifra que fue alcanzada a fines de 2005.

De éste número total, 845 millones son usuarios regulares de Internet. Estados Unidos sigue estando a la cabeza con 175 millones de personas conectadas al ciberespacio, de las cuales 43.7 millones tienen banda ancha en su casa.

El continente asiático junto al Pacífico conglomera a 315 millones de personas conectadas en la región, de las cuales el 40% usa accesos de alta velocidad.

Por su lado, China tiene 110 millones de conectados y Latinoamérica registra una marca de 60.5 millones.

“No es ninguna sorpresa que los accesos de dial-up a Internet estén siendo sustituidos rápidamente por la banda ancha. Quizás no tan rápidamente en el resto del mundo como en Estados Unidos”, dice Ben Macklin, uno de los analistas que participaron del reporte.

Los pronósticos de eMarketer para 2010 son de 173.5 millones de usuarios de banda ancha en Estados Unidos, sumando a los propietarios particulares con aquellos que acceden por conexiones rápidas desde lugares públicos o el trabajo.

Un nuevo móvil de BenQ Siemens

benq_ef71_1.jpg

BenQ Siemens ha lanzado su teléfono más reciente, el EF71, con el sistema "Q-Fi", un equalizador de diez bandas, altavoces incorporados con sonido 3D surround. La tapa es de aluminio.

La pantalla interna es de 176 x 220 y 262.144 colores y la externa de 128 x 64. El teléfono tiene una cámara de 2 megapixel con zoom digital de 9x, además se puede utilizar como webcam cuando está conectado a la PC mediando el puerto USB. También posee Bluethoot.

El teléfono es tri-banda GSM/GPRS, reproduce MP3, AAC y WMA. Tiene 24MB de memoria interna y una ranura de tarjeta MicroSD para almacenaje extra.

El EF71 mide 9 x 4.7 x 1.9cm y pesa 100g. La batería tiene una duración de charla de hasta 3 horas y hasta 225 horas de operación en modo espera.

Vía | Reg Hardware

Categorías Sin categoría

FlexGo de Microsoft, pagar por tiempo de uso de la PC

flexgo.jpgBasicamente lo que propone Microsoft es vender los equipos a muy bajo costo (casi a la mitad) a cambio de cobrar por horas de uso, que les parece? cada vez que quieran navegar por Internet, abrir algún documento de Office, chatear con un amigo o cualquier actividad se les cobrará por hora. Esta iniciativa está dirigida a los países "en desarrollo".

Lo único que se le puede encontrar de "bueno" es que despúes de una cierta cantidad de horas de uso (hasta que el precio del equipo quede saldado) el equipo pasa a ser propiedad del ususario sin nungún tipo de restricciones.

El cobro, o mejor dicho la "recarga" se hace mediante tarjetas con diversas cantidades de horas, algo parecido a la recarga de crédito en los celulares.  

De momento, Microsoft ha realizado pruebas piloto en Brasil, y extenderá el programa de pruebas a países como como la India, China, Rusia o México.

Site oficial de FlexGo