Acceder a la tarjeta SD de tu Android desde la computadora


WiFi File Explorer
es una aplicación muy útil que nos permite gestionar la tarjeta SD de nuestro dispositivo Android desde la computadora.Es especial para todos aquellos que odiamos los cables y que la velocidad del Bluetooth, ya que al acceder por WiFi las velocidades son increíbles.

Una vez instalada la aplicación, la iniciamos y nos dará una URL de acceso, algo así como http://192.168.1.102:8000, puede cambiar de acuerdo al rango de IPs que ustedes tengan asignado en el router. Luego entran desde el navegador de la computadora a esa dirección y podrán acceder a los archivos y directorios de la tarjeta SD del teléfono.

Lo bueno, como les dije antes, son las velocidades de transferencia, yo bajaba un archivo a 700Kbps, algo excelente teniendo en cuenta que no tenemos la molestia de los cables, podemos hacerlo de forma remota, ya que no es necesario tener el teléfono al lado.

Esta aplicación está disponible gatis, pero con la limitación de que sólo nos deja descargar archivos desde la tarjeta SD a la computadora. Si compramos la versión PRO, que sólo cuesta $0.99 dólares, podemos acceder a otras tareas avanzadas como poder comprimir directorios, subir archivos a la tarjeta SD, eliminar archivos y directorios, crear copias, etc.

Pueden descargarla gratis desde el Android Market buscando WiFi File Explorer, pero la versión es la gratuita. Para comprarla lo pueden hacer desde SlideMe en el enlace de abajo. Yo la compré y no me arrepiento, me parece excelente.

Enlace: WiFi FIle Explorer

Visto en Lifehacker

Humor: ¿No tenés WiFi en el baño?

El que niegue que alguna vez navego desde el baño (no quiero ser más preciso porque es innecesario) está mintiendo, no debe haber placer más grande que eso. El problema es si no tienen WiFi en la casa, ahí sí que se complica, pero parece que este geek 1.0 encontró la solución.

¿Alguno de ustedes tiene una boca ethernet en su baño?

Visto en There, I Fixed It

Recargando el móvil con WiFi

RCA Airnergy

Ayer te mostraba una original forma de cargar el móvil usando Coca y aquí te traigo otra solución, que aunque es un método extraño; todo parece indicar que un futuro se convierta en una opción viable. Te estoy hablando del Airnergy; una especie de cargador para celular vía WiFi.

El Airnergy es un producto creado por la empresa RCA y nos ofrece en un tamaño compacto, la posibilidad de recargar el móvil aprovechando la red inalámbrica. Básicamente, el gadget concentra la señal proveniente de las diferentes señales WiFi cercanas al dispositivo y las transforma en energía para recargar diversos dispositivos.

El RCA Airnergy se muestra actualmente en el CES y su precio rondaría los U$S 40 para Estados Unidos.

Vía Celularis

Peugeot ofrecerá WiFi en los autos el año que viene

peugeot-5008
Una gran noticia para los que necesitamos estar conectados todo el día a internet y encima somos fanaticos de la marca del leoncito, ya que Peugeot anunció que a partir del año que viene comenzará a brindar, de manera opcional, la instalación de WiFi en sus autos, salvo por el Peugeot 5008 que ya lo traerá de fábrica. Los clientes que decidan instalar este sistema tendrán que pagar un adicional, obviamente, con el cual le instalarán un router HSDPA con tarjeta 3G para recibir la conexión a internet.

No se conoce la fecha precisa de cuándo comenzará a implementarse este sistema, sólo se sabe que es el año que viene, y tampoco hay información del precio adicional que habrá que pagar para instalarlo, pero supongo que no debe ser muy elevado, ya que el equipamiento, a simple vista, no es costoso.

Visto en Lineup

Horquilla radiestésica para detectar redes WiFi

horquilla wifi
La Radiestesia es una técnica que se utiliza para detectar lagos subterráneos, vetas de minerales, corrientes de agua, y demás cosas por medio de un péndulo o una horquilla. Sabiendo esto vamos al punto central del post, que es un concepto muy divertido de una horquilla pero para detectar WiFi.

Obviamente es una horquilla electrónica que posee una serie de LEDs que nos indican la presencia de señales WiFi y la intensidad de las mismas. Me gusta la idea de combinar lo antiguo con lo actual, ya que la Radiestesia es una técnica muy antigua que, aunque todavía se sigue usando en muchos campos, es raro ver como combinan la horqueta para detectar redes WiFi.

Sólo es un diseño, no está a la venta en ningún lado, pero me gustó la idea.

Visto en Likecool

Cómo crear un reflector casero de aluminio para aumentar la señal de tu router

Existen algunos tips para aumentar el rango de alcance de la señal de nuestro router, algunos de ellos son utilizar router y placa de red de la misma marca (buena marca sobre todo), instalar el router en el centro de la casa para tener señal en casi cualquier parte de la misma, evitar las interferencias utilizando otros canales, etc.

Pero uno de los más fáciles y que ayuda muchísimo es el de armar un simple reflector o antena parabólica con papel de aluminio y colocarlo en la antena del router, así la señal rebota en ella y es mejor direccionada hacia los dispositivos. Arriba les adjunto un video de lo que estoy hablando, y acá tienen el enlace a la plantilla para recortar y crear el reflector.

Humor: Nombres curiosos y divertidos de redes WiFi

wifi
El nombre de la red, cuyo nombre técnico es SSID, puede ser configurado a gusto en el router, sirve para identificar una red WiFi a la hora de conectarse. Luego de esa mínima explicación, para lo que no conocían del tema, les traigo esta recopilación armada por la gente de Oddee, donde juntan los nombres más divertidos y curiosos de redes WiFi.

A mí una vez me tocó encontrarme con una que tenía el nombre de «Pagate conexion put*», obviamente no le saqué captura de pantalla porque no se me ocurrió, estaba en el iPhone, y además no tengo ni idea como sacar un screenshot con el teléfono (firmware viejo). Les dejo tres de las imágenes que me parecieron más divertidas, pero pueden ver el post completo donde hay muchos más ejemplos.

Bolígrafo con detector de WiFi

wi-fi-ball-pen-detector

Yo no sé si a ustedes les pasa o no, pero los geeks tenemos cuasi un sexto sentido que nos permite detectar WiFi (?) si necesidad de aparatos, es decir, ya como que reconocemos el entorno y podemos adivinar dónde hay WiFi y dónde no, pero nunca viene demás una ayudita tecnógica que nos facilite la tarea.

En este caso les traigo un bolígrafo, que aparte de la función obvia de permitirnos escribir, también viene con un circuito para detectar redes WiFi. Presionando un botón nos avisará si hay alguna red dosponible, así nos ahorramos de andar prendiendo nuestros dispositivos y luego amargarnos porque no hay redes (?).

Sin embargo, si éste bolígrafo, al ser tan sobrio, no les simpatiza, y quieren algo un poco más llamativo, pueden ver alguna de las camisetas detectoras de WiFi que hemos publicado.

Este simpático bolígrafo geek está disponible en USBFever por $13.99 dólares.

Visto en Gear Diary

Una pintura anti Wi-Fi

wi_fi_logo

Hace unas pocas semanas adquirí un router con la idea de compartir la «excelente» conexión cablemodem que posee mi PC con la netbook y el móvil. En un principio pensé para que había comprado el router si podía seguir on line gracias a algún vecino bondadoso que me dejaba usar su conexión. Pero la desesperación me invadió cuando dicho vecino no se conectó por cuatro días seguidos, y yo tuve que recurrir al cable de red, algo que no puede permitirse con una netbook ¿no?

Hoy en día tengo mi propia zona Wi-Fi en el departamento, router mediante, y disfruto de poder navegar en cualquier parte de… los dos metros cuadrados en los que vivo :P Pero claro, si hay algo que a mi me preocupaba era el tema de que el vecino pida una devolución de gentilezas y se cuelgue de mi conexión. Para ello le puse un user y un pass, distinto al predeterminado «admin-admin» (por cierto pruebenlo porque son muchos los boludos que no lo cambian), pero aún tengo mis serias dudas respecto a si es o no seguro.

Una efectiva manera de mantener nuestra red Wi-Fi puertas adentro puede ser éste nuevo invento oriental. Se trata de una pintura, compuesta por algún pigmento especial en base a óxido de hierro y aluminio y que aparentemente bloquea las señales de los equipos externos. Lo mejor de todo, es que fabricar la pintura tiene un costo muy accesible, y de funcionar, no dudaría en comprarla y así mostrarle a mis vecinos lo egoísta que soy.

vía gizmodo