A veces, sobre todo para los que trabajamos con blogs o montamos proyectos en la web, es muy útil tener instalado un servidor local para poder probar cosas mucho más rápido y sin la necesidad de contratar un hosting, ya que el funcionamiento en sí es el mismo. Para instalar el servidor vamos a usar Wamp, una herramienta que integra todo lo necesario para correr todo tipo de cosas, viene con Apache, PHP y MySQL.
Cómo instalar un servidor local con Wamp
1- Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página oficial de Wamp y descargarlo. No se preocupen que ya viene con PHP, Apache, MySQL y phpMyAdmin incluídos.
2- La instalación es muy simple, lo instalamos como lo hacemos normalmente con cualquier otro programa. En un momento de la instalación les dirá el navegador que tienen configurado como predeterminado, ahí sólo tienen que aceptar para que siempre se abran todos los accesos en el navegador que usamos siempre.
3- Al final de toda la instalación les pedirá los datos para utilizar la función mail, ahí les recomiendo que si no la van a usar para algo específico, o no tienen idea para qué lo van a usar, lo dejen como está y finalicen la instalación.
4- Ahora el servidor ya está instalado, y el siguiente paso es iniciar todos los servicios para que el servidor empiece a correr y podamos empezar a utilizarlo. Para ello ejecuten el acceso directo que se les agregó en el escritorio, y éste se cargará en la bandeja del sistema. Le hacemos click izquierdo al ícono, y seleccionamos la opción «Encender», y luego lo mismo pero seleccionamos «Iniciar todos los servicios».
Si por algún motivo no se incia el servidor o les da un error, es muy probable que sea porque estén corriendo Skype al mismo tiempo, lo que tienen que hacer es cerrar Skype y Wamp, luego inician Wamp primero y después Skype, es sólo un problema de puertos.
En estos momentos el servidor ya está corriendo y listo para que lo empecemos a usar.
5- Ahora para acceder al servidor podemos abrir el navegador y tipear «localhost» en la barra de direcciones, al darle a enter se abre el servidor con las opciones de configuración y el acceso a phpMyAdmin. Si ven una pantalla como la siguiente es porque el servidor funciona perfecto.
Todos los proyectos o cosas que queramos instalar en el servidor van en el directorio www, su ubicación dependerá del directorio que hayan elegido a la hora de la instalación. Pero la forma fácil de acceder es desplegando el menú en el ícono de Wamp, y elegir «directorio www». Ahí se abre el explorador de Windows con ese directorio, sólo copiamos las cosas ahí y listo.
Ahora cuando queramos acceder abrimos el navegador y entramos de la siguiente forma http://localhost/proyecto. Obviamente el directorio donde yo subí el proyecto es jústamente, «proyecto». Lo mismo es, por ejemplo, para instalar WordPress, un script, o cualquier cosa que quieran correr en el servidor.
El acceso a phpMyAdmin es más fácil hacerlo desde el ícono de Wamp, desplegamos y elegimos «phpmyadmin», pero saber usarlo ya es una cuestion aparte, supongo que si están instalando un servidor ya saben cómo usar phpMyAdmin, sino toquen así aprenden, total no se rompe nada, y si se rompe reinstalan ;).
Esta guía termina acá, el servidor ya está funcionando perfectamente, lo que hagan a partir de aquí es otro cantar. En unos días se viene una guía para instalar WordPress o alguna otra aplicación (ya que el funcionamiento es el mismo para cualquier cosa), estén atentos, y cualquier duda ya saben, pregunten en los comentarios.