CodeLobster

Trabajar con php nos da la libertad de elegir el editor que más nos convenga (nos guste, el que más conocemos, el que más nos ayude), en mi caso pase por varios editores (desde ides a editores de textos), pero el que más me ayudo (me gusto) fue CodeLobster, un ide gratuito con soporte para HTML, PHP, CSS, Javascript, y otros. Con plug-in para muchos framework conocidos (CodeIgniter, CakePHP, Drupal, JQuery, Joomla, Smarty, Symfony, WordPress, Facebook, Sql, etc ).

Desde el día 01-04-2011 está disponible la versión 3.7.2.

Esta son algunas de sus características:

Leer más

CodeIgniter, Framework para PHP.

CodeIgniter - PHP frameworkEn repetidas ocasiones he leído o escuchado a otros programadores mencionar que, para acelerar el desarrollo de algún proyecto y llevar a cabo un mejor trabajo en equipo, se puede hacer uno de algún Framework, en este caso hablaremos de CodeIgniter, el cual es un Framework para PHP.

¿Y usarlo que ventajas nos ofrece?

Bueno, pues los propios creadores de CodeIgniter nos lo dicen, ya que este es una serie de herramienta para gente que crea aplicaciones web bajo PHP. Su meta es permitirte desarrollar proyectos más rápidamente que si tuvieras que comenzar desde cero, ya que pone a tu disposición librerías para las tareas comunes, así como una interfaz simple y una estructura lógica para acceder a dichas librerías. Así pues, CodeIgniter  permite que te centres exclusivamente en el proyecto reduciendo la cantidad de código que necesitas para cierta tarea.

Además CodeIgniter es gratuito, trabaja bajo licencia Apache/BSD-style, es ligero, rápido, y genera URLs amigables. Por otra parte, facilita la vida a los programadores y diseñadores. Ya que utiliza la arquitectura denominada MVC, donde los programadores se encargarán de la parte de código puro y duro, y los diseñadores exclusivamente del lenguajes de maquetado, como HTML y CSS.

Leer más

Elastic, un theme de WordPress que se adapta según tus necesidades


Elastic es un framework que se presentó hace poquito tiempo en el WordCamp, básicamente es un «engine» para crear temas para WordPress, pudiendo aprovechar la flexibilidad que tiene y crear nuestros propios themes.

El nombre del theme me parece que está muy bien elegido, porque la mejor manera de definirlo es que es «elástico», ya que se puede adaptar a las necesidades que tiene el usuario. Pero lo mejor de todo esto es que incorpora un editor visual para crear nuestros propios themes desde el panel de WordPress.

Instalación

Es muy simple, sólo tenemos que descargarlo desde el sitio oficial, encuentran el link al final del post. Y luego subir la carpeta descomprimida al directorio de plugins de WordPress. Una vez que lo activan verán, en la sección de «Apariencia» el Elastic Editor, con él van a poder empezar a crear el tema, agregando secciones, cambiándoles el tamaño, tipografía, etc.

Cabe aclarar que cuando guarden el theme lo tendrán que activar desde el panel de administración de themes, y cuando vean como queda el blog se van a encontrar con que no tiene estilo prácticamente, es sólo el layout. Ahí viene la parte donde ustedes tienen que tocar la hoja de estilos, pero ese es otro tema.

Enlace: Elastic

Visto en Distro Geek