Desde el 2008, diversas ONGs, fundaciones, instituciones educativas y afines, vienen organizando EPUEL, el Encuentro por una educación libre, un congreso educativo que reúne a docentes, estudiantes, artistas, técnicos y otros actores de la sociedad entorno a la discusión sobre el acceso al conocimiento, la libertad para enseñar, nuevas formas de pensar la escuela y la pedagogía. Este año el encuentro vuelve a realizar el 10 de Septiembre en Centro Universitario Municipal Avenida Avellaneda 2270, San Fernando, Buenos Aires, Argentina.
¿Cuales son los objetivos de este encuentro? Principalmente difundir el uso de software libre en ámbitos educativos. Esto se logra mediante charlas, talleres, presentación de proyectos y de experiencias exitosas, entre otras formas. ¿Quienes serán los disertantes? Son bastantes los implicados y pueden ver la lista completa aquí, pero les aseguro que son gente muy idónea y capacitada en este tema tan complejo.
Si realmente les interesa la problemática del software libre y la educación y tiene libre ese día, les exijo que vayan (la entrada es libre y grauita, y no requiere registro previo). El tema es interesantísimo y la gente que participa en EPUEL viene trabajando muchísimo con estas cuestiones. La educación pública debe utilizar y fomentar el software libre por cuestiones que van más allá del beneficio económico. El software libre es el ejemplo máximo de solidaridad y la educación deben tomar esos valores como propios.