FontBase, app para visualizar y organizar todas las fuentes instaladas

Cuando uno se dedica al diseño ya sea profesionalmente o por hobbie, toda fuente que anda dando vueltas por ahí es descargada como su fuese un tesoro por si algún día puede servir. El problema de esto es que, al tener tantas fuentes, a veces puede ser complicado decidirnos por cuál usar.

Por eso, hoy quiero recomendarles una aplicación excelente llamada FontBase, que nos permite visualizar y organizar todas las fuentes que tengamos instaladas en el equipo.

FontBase

Una vez que abramos la app por primera vez se cargarán automáticamente todas las fuentes que tengamos instaladas en el equipo.

Visualizar y organizar fuentes

Hay opciones para personalizar la vista previa con el texto que queramos, color y tamaño de fuente, colores de fondo, y muchas cosas más que nos permiten ver cómo quedaría un texto con dicha fuente.

No solo sirve para visualizar las fuentes, lo mejor de todo es que nos permite organizarlas de manera muy práctica mediante carpetas y marcar fuentes como favoritas.

Google Fonts

Por otro lado, también tenemos acceso a las fuentes de Google desde la misma app. Algo muy cómodo para no tener que ingresar en la web de Google para verlas.

Combinaciones de fuentes

Otra herramienta muy útil es la que nos permite probar y encontrar combinaciones de fuentes. Allí podemos personalizar cada sección de texto con diferentes fuentes, colores y tamaños para probar cómo quedan.

FontBase es gratuita y está disponible aquí para Windows, Mac y Linux.

2 herramientas gratis para encontrar las mejores combinaciones de fuentes

Una de las tareas más complicadas de todo diseñador es encontrar combinaciones de fuentes. Esta combinación tiene que ser agradable a la vista, pero puede que elijamos fuentes totalmente distintas o similares. Eso va en el gusto de cada uno. Por eso, hoy les quiero recomendar dos herramientas gratuitas para encontrar combinaciones de fuentes perfectas.

Estas webs nos permiten encontrar combinaciones de manera visual. Esto es mucho más sencillo que tener que hacerlo «manualmente». Nos ahorra mucho tiempo y convierte la tarea en algo divertido.

Mixfont

Por un lado tenemos Mixfont, que puede usarse de dos maneras:

  • Usar el generador de combinaciones: dándole al botón «generate», nos mostrará, de manera aleatoria, las distintas combinaciones de fuentes posibles.
  • Ver las combinaciones más populares: esto nos ahorra más tiempo aún. Nos mostrará las combinaciones más votadas por las demás personas.

Mixfont

Dentro de las opciones que tenemos, se puede invertir la combinación; también tenemos un botón para cargar otra combinación; y hasta nos dan el código para embeber la fuente.

Si hacemos un poco de scroll, llegaremos a la sección donde tenemos vista previa de la fuente utilizada en distintos diseños. Realmente excelente.

Fontjoy

La segunda opción es Fontjoy, una herramienta similar, pero con algunas características que la diferencian de Mixfont.

En principio, nos permite hacer combinaciones de hasta 3 fuentes. Esto está bueno porque podemos, por ejemplo, elegir fuentes para título, subtítulo, y contenido del párrafo.

Fontjoy

Una de las características interesantes de Fontjoy, es que podemos definir el nivel de similitud de las fuentes. Si queremos que sean parecidas o que contrasten.

Otras cosas a resaltar es que podemos ver una lista de recomendaciones para las fuentes. También podemos bloquear alguna de las fuentes por si no queremos que se cambie al generar otra combinación.

TypeWonder: Prueba fuentes en cualquier sitio web sin instalar nada

typewonder

Elegir la fuente de tus diseños siempre es una tarea un poco complicado, existen muchísimas, hay varias familias o tipos, hay fuentes muy similares a otras, navegas y navegas y no sabes cuál se adapta mejor a tu idea o visión del diseño, lo único que puedes hacer es definir claramente que es lo que quieres transmitir con tu diseño, este paso te ayudará muchísimo a elegir la fuente que transmita ese objetivo.

Afortunadamente en estos momentos existen muchísimas herramientas que te ayudan con esta ardua tarea, aplicaciones que te dejan probar la fuente en vivo, con todos sus caracteres, estilos y variaciones. La herramienta que hoy les presento es un poco diferente, también te deja probar las fuentes pero no de forma aislada en una aplicación web específica sino directamente en tu propio sitio web, de esta forma es muchísimo más fácil ver y probar como se ve tu diseño con esa fuente en especial, acelerando la tarea de elegir la fuente que definirá tus contenidos.

TypeWonder es realmente sencilla, solo basta con escribir la URL, seleccionar la fuente que deseas probar y ya esta, el sitio te cargará con la fuente que elegiste, más fácil imposible, si tal vez cambiaste de parecer, puedes elegir otra fuente desde el botón de la esquina superior derecha.

TypeWonder

Hermit: Fuente para programadores gratuita

Screenshot_42

 

El código fuente de los programas que creamos difiere muchísimo de cualquier otro tipo de texto, como una carta, un documento, un email, ensayo o similares, porque en los códigos fuente hay caracteres diferentes y que necesitamos reconocer más rápido, como las llaves, los corchetes, los paréntesis y similares, además se debe diferenciar fácilmente caracteres similares como la l con el 1, la o con el 0, la letra e con el 3 y otros similares, es por esto fundamental que el editor de código de cualquier desarrollador utilice una fuente que cumpla con estas características, haciendo nuestra labor más fácil y eficiente.

Algunas de las fuentes más conocidas para programar es Consolas en Windows, Ubuntu Mono en Linux y Monaco en OSX pero en el mercado existen muchas alternativas libres y otras de pago que son igual o mejor que estas, como Inconsolata o Source Sans Pro, pero hoy les presento una muy buena llamada Hermit, una fuente creada específicamente para escribir código fuente, lo mejor de todo es que la fuente es completamente gratuita, la fuente viene con todos los caracteres más utilizados y un conjunto de caracteres especiales que a veces necesitamos, es muy fácil de leer, se ve bien en diferentes tamaños y por supuesto los caracteres similares son distinguibles a simple vista.

Puedes ver la especificación completa de la fuente en su presentación y descargarla gratis desde su sitio web.

Tiff: Visualiza las diferencias entre dos fuentes

Screenshot_25

Puedo atreverme a decir que las fuentes que existen actualmente disponibles en todo el mundo se cuentan por millones, todas con características exclusivas que las hacen fácilmente distinguibles de otras, hay de todos los gustos y tipos, fuentes para títulos, texto, decorativas, con símbolos y últimamente fuentes de iconos, que son usadas para sitios web.

Aún así hay fuentes muy similares que son muy difíciles de diferenciar, tal es el caso de Helvetica y Arial, que lo único diferente que tienen son pequeños detalles en sus terminaciones, si quieres conocer más diferencias entre las fuentes más reconocidas del mercado, te recomiendo Tiff, una página web con un nombre que juega con la palabra en inglés Diff que significa diferencia, combinada con la palabra Type, que es sinónima de Fuente, lo que significa que sirve para ver las diferencias entre dos fuentes, una sobrepuesta con la otra, de esta forma se puede apreciar exactamente en que coinciden y en que no.

Si quieres ver con más detalle la diferencia haz click sobre la imagen para obtener un zoom sobre la imagen.

Tiff

Vía: TheNextWeb

La pronunciación correcta de las fuentes Europeas [Diseñadores]

 Si eres diseñador o tienes otro trabajo afín donde debas conocer sobre fuentes tipográficas seguro te has dado cuenta que todos pronuncian el nombre de las fuentes como les parece, no hay nombre común o asignado el cual todos acojan, siempre es importante hacer, decir y crear las cosas como lo hace todo el mundo, de esta manera si vas a otro lugar o tienes contacto con una persona extranjera se comunicarán sin problemas.

En OpenTypo, un blog especializado en fuentes recopilá la pronunciación correcta de varias fuentes Europeas en varios idiomas:

Eurostile

Univers

Neue Helvetica

Frutiger

Futura

Akzidenz Grotesk

Bauhaus

Bodoni

Fleischmann

Officina

Kabel

Neue Haas Grotesk

Palatino

Peignot

Graublau Sans

Plantin

Trinité

Zapfino

Vía: OpenType

 

Cómo convertir tu letra escrita a mano en una fuente para la computadora

Handwriting font creator 2
El sitio MyScriptFont.com ofrece un servicio muy partciular llamado Handwriting font creator, que nos permite convertir nuestra letra manuscrita en fuentes para utilizar en la computadora.

Lo bueno de esta herramienta es que es muy simple de utilizar, y el único trabajo que nos tenemos que tomar es el de dibujar una por una las letras que van a formar parte de la fuente.

Lo primero que hay que hacer es descargar la plantilla en formato PDF, imprimirla y rellenar todos los cuadros con nuestra letra manuscrita. Tengan cuidado de no pasarse de los cuadrados en color gris.

handwriting font creator

Una vez que hayan terminado tienen que escanear la hoja en escala de grises a 300dpi com lo dice la plantilla. Una vez que lo hicieron suban la imagen al sitio y automáticamente les creará la fuente.

Pueden elegir entre tres formatos de fuente: TTF, OTF y SVG.

Enlace: Handwriting font creator

Visto en Make Use Of

Diferencia entre Arial y Helvetica [Diseñadores]

2-8-2013 7-43-26 PM

En el mundo de los diseñadores al igual que en todos existen guerras de opiniones sobre las mejores herramientas,  la mejor forma de hacer algo y en el caso de los diseñadores existe una sobre Arial y Helvetica, muchos opinan que Arial es una fuente muy común y similar a otras fuentes, además es criticada por permanecer bajo el ambiente de Microsoft, mientras Helvetica es una fuente más trabajada, con  terminaciones rectas, pero la verdad es que ambas fuentes son increíblemente similares.

Si eres diseñador seguramente sabrás describir la diferencia entre las dos fuentes a través del test So you think you can tell Arial from Helvetica?, un cuestionario de 20 preguntas donde debes elegir cual de las dos imágenes es la que está escrita en Helvetica y cual no, el test es solo un poco complicado para aquellos que no tengan experiencia con tipografías, de cualquier modo es interesante saber un poco más sobre el linear mundo de las fuentes y conocer las diferencias entre Helvetica y Arial, el par de fuentes más conocidas.

So you think you can tell Arial from Helvetica?

FontBook, un excelente visor de fuentes basado en AIR


FontBook es una excelente herramienta con la cual los diseñadores se van a babear, ya que nos permite ver las fuentes instaladas en el equipo de una manera muy elegante y personalizada.

Es una aplicación basada en Adobe AIR, por ende esto lo convierte en multiplataforma, muy liviana y con un exclenete diseño. Nos permite ver las fuentes instaladas en el disco en forma de lista y con una previsualización.

Al ver una fuente que nos interesa nos da la posibilidad de entrar en ella y personalizar el aspecto, pudiendo cambiar el color de la fuente, el tamaño de la misma, el espaciado entre líneas y el espaciado entre palabras.

Por otro lado también nos da la posibilidad de votar las fuentes para que que queden en listas de preferidas, crear grupos de fuentes, etc.

Enlace: FontBook

Visto en Nirmaltv

Ver las fuentes que tenemos instaladas online


Wordmark es una interesante herramienta que nos permite ver las fuentes que tenemos instaladas de forma online, sin necesidad de instalar ninguna aplicación. Su uso es muy simple, entren al sitio y pinchen en load fonts para que comiencen a cargarse.

Lo bueno es que podemos personalizar el texto que queremos que salga en las previsualizaciones, elegir el color de fondo y de las letras (positivo o negativo), tamño chico o grande y aplicar filtros.

PD: Perdón que la captura tiene el popup del control de volumen, pero no me di cuenta y como ando corto de tiempo no armé otra :P.

Enlace: Wordmark

Visto en Nirmaltv