10 extraños conceptos de autos

El futuro lejano de los 70 está aquí. Es más, ya pasaron 10 años de aquel «trágico» año 2000 donde se esperaba la falla masiva de todos los sistemas informáticos del mundo. Y como todavía no vemos volar autos por las calles, es esperable que se sigan creando nuevos conceptos para los autos del mañana. Asi que hoy les traigo una recopilación de 13 modelos bastante peculiares.

Leer más

AT&T predijo el futuro en 1993

¿Cómo creían que iba a ser «el futuro» cuando eran más chicos? Me imagino que unos cuantos de los que están por acá deben haber tenido alguna fantasía a lo «Supersónicos»: naves voladoras, teléfonos con pantalla de televisor y algún robot haciendo las tareas domésticas.

Bueno, en 1993 AT&T tenía su propia visión del futuro. Y no se equivocó tanto. Es muy interesante ver cómo se imaginaban que iban a ser muchos de los dispositivos que disfrutamos ahora, pero con la tecnología que contaban en ese momento. Les dejo este video con una serie de comerciales de la empresa de telecomunicaciones norteamericana para tener un poco de nostalgia futurista:

Vía: Geekologie

1GB antes y ahora

1GB

Me encanta tener mi pequeño pendrive de 8GB en la mano, saber que me entra en el bolsillo (cómodamente) y que, sin embargo, ahí entra el doble de información que en la primera computadora que tuve.

De la misma forma, me encantó ver esta imagen en Zerolibre, en la cual nos muestran dos unidades de almacenamiento con capacidad de 1GB. La primera, un “Head Disk Assembly”(HDA) de una IBM 3380 Model J de la década de los ’80. La segunda, una tarjeta SD actual. ¿Increíble, no?

El avance de la tecnología, y estas pequeñas cosas, nos hacen dar cuenta de lo mucho que avanzamos. ¿Cómo se imaginan que serán los dispositivos que utilizamos a diario el día de mañana? ¿Qué cosas que hoy nos ocupan un buen espacio creen que podremos guardar en el bolsillo mañana?

Aurora: pensando el navegador del futuro

Acaban de lanzar el primero de cuatro videos del proyecto Aurora, que trata de mirar hacia el futuro en cuanto a navegadores web.

Adaptive Path junto con Mozilla labs son los desarrolladores y buscan abrir un poco la discusión sobre cómo evolucionará la experiencia del usuario con los web browser.

El objetivo final de Aurora parece ser incentivar a la comunidad global a un proceso de diseño abierto para llevar a cabo lo que será el navegador del futuro. Sin dudas, es una visión muy a largo plazo, pero el video es, por lo menos, prometedor.

Las características clave del proyecto son: Interacción natural, Continuidad, Aplicaciones multiusuario y Conciencia contextual.


Aurora (Part 1) from Adaptive Path on Vimeo.

Vía Segundo Plano