Algunos dispositivos que no pueden faltar en un hogar inteligente

Hogar inteligente

Si deseas tener muchas más comodidades en tu hogar, entonces debes convertirlo en una casa inteligente. Para esto no pueden faltar una serie de dispositivos que harán que tu vida sea mucho más fácil y cómoda.

Cada vez es más común encontrar hogares inteligentes, pues ofrecen muchas ventajas y comodidades, que son posibles gracias a la instalación de aparatos que ofrecen las nuevas tecnologías.

Si quieres hacer de tu hogar un hogar inteligente, necesitas algunos dispositivos inteligentes que convertirán tu casa en un lugar mucho más cómodo y te facilitarán en gran medida todas tus tareas.

Lo mejor de todo es que estos dispositivos son fáciles de encontrar, solo basta hacer una pequeña búsqueda en cualquier tienda online para conseguirlos, por lo que la disponibilidad no será un problema.

Tampoco debes preocuparte por el precio, ya que muchas marcas y empresas ofrecen una serie de puntos por cada compra que realices, que te pueden servir para adquirir nuevos productos, así que si no tienes el dinero suficiente compra con puntos y problema solucionado.

Con los sistemas de puntos se pueden adquirir todo tipo de productos en las tiendas participantes, las cuales ya las hay en todas partes y en distintas categorías y sectores.

Hay plataformas especializadas que trabajan con cientos de establecimientos afiliados para comodidad de sus clientes, solo hay que registrarse con ellas a través de internet para empezar a disfrutar de sus beneficios.

Es muy fácil, solo hay que registrarse, obtener la membresía y comenzar a comprar en las tiendas afiliadas, para sumar puntos que luego podrás canjear por productos o que te servirán para obtener sustanciales descuentos.

¿Qué dispositivos necesito en mi hogar inteligente?

Para escoger los dispositivos que debes instalar en tu hogar inteligente, primero debes analizar cuáles necesitas y cuáles no, de forma que tu hogar se adapte completamente a tus necesidades.

Sin embargo, hay algunos dispositivos que no pueden faltar en ningún hogar inteligente, pues son los que le hacen la vida más fácil a todo el mundo.

Uno de estos dispositivos imprescindibles es un asistente de voz. Ya sea Alexa, Siri o el asistente de Google, son fundamentales para mantener todos tus dispositivos conectados y controlarlos fácilmente solo con la voz.

Con ellos puedes hacer cualquier cosa que te imagines, desde cosas simples, como programar alarmas o buscar algo en internet, hasta controlar tus dispositivos inteligentes, y todo solamente usando tu voz.

Si deseas mantener limpio tu hogar, entonces necesitas un robot aspirador. Este artilugio permite mantener tu hogar limpio en todo momento, de manera fácil y sencilla, ya que se encarga de limpiarlo de forma automática. Puedes configurarlo para que se adapte completamente a tus necesidades y personalizar completamente la limpieza de tu casa.

Por otro lado, aunque no sean exactamente un dispositivo, los enchufes e interruptores inteligentes no pueden faltar en tu hogar. Con estos podrás encender y apagar todos tus interruptores y dispositivos inteligentes de forma remota desde cualquier lugar con conexión a internet.

Si además los combinas con bombillas inteligentes, tu comodidad será mucho mayor. Las bombillas inteligentes pueden ser configuradas para encenderse automáticamente cuando llegas a casa, o encender y apagar en horas determinadas, entre muchas otras cosas.

Para que tu hogar siempre sea seguro y esté protegido, es necesario instalar un sistema de seguridad inteligente. El mismo se podrá conectar fácilmente a tu móvil y podrás comprobar la seguridad de tu hogar cuando lo desees. Además, te avisará ante cualquier irregularidad para que puedas tomar medidas lo antes posible, garantizando una seguridad total en todo momento.

Seguramente alguna vez te ha ocurrido que sales de compras y se te olvida la lista. Este problema ya no existe si adquieres una nevera inteligente, pues puedes observar su contenido en cualquier momento desde tu móvil. Este tipo de electrodoméstico tiene cámaras integradas que permiten revisarlas siempre que quieras y desde el sitio que quieras para comprobar lo que falta.

Los termostatos y sistemas de calefacción inteligentes tampoco pueden faltar en tu hogar, pues con ellos puedes controlar la temperatura de manera fácil y sencilla. Algunos, incluso permiten configurarlos para que la temperatura se ajuste de forma automática según sea necesario, ahorrando la necesidad de tener que ajustarla manualmente.

Otro dispositivo también imprescindible para disfrutar completamente de un hogar inteligente es un Smart TV, que ofrece funciones que van más allá de las de un televisor común. Controlar el televisor con la voz, compatibilidad con otros dispositivos inteligentes y navegación por internet a través de una red wifi, son solo algunas de las funciones que traen estos aparatos.

En 2021 se multiplicará por 3 el número de hogares con dispositivos inteligentes

kitchen

Poco a poco las principales marcas del sector tecnológico van sacando novedades al mercado que prometen revolucionar muchos de los dispositivos y electrodomésticos que tenemos en nuestros hogares. El objetivo no es otro que crear los denominados «hogares inteligentes», es decir, hogares en los que sus dispositivos estén conectados a Internet y que cuenten con funciones inteligentes que resultan realmente sorprendentes.

Aunque la presencia de este tipo de dispositivos es todavía testimonial y la mayoría de hogares no cuentan ni tan siquiera con un electrodoméstico inteligente, lo cierto es que se espera que en los próximos años su entrada en los hogares se produzca de manera masiva. Según un estudio sobre hogar inteligente realizado por Coolhunting Group, todos los datos apuntan a que en un par de años se disparará la presencia de electrodomésticos inteligentes en los hogares.

Las previsiones más optimistas creen que para el año 2021 se habrá multiplicado por 3 los hogares con dispositivos inteligentes, así que debemos estar atentos para no perdernos nada de la siguiente revolución tecnológica que se nos avecina: los hogares inteligentes. Algunas tiendas de electrónica como Digitronica ya venden estos componentes inteligentes y muchos usuarios ya están comenzando a experimentar las bondades de los electrodomésticos inteligentes.

Principales ventajas de los electrodomésticos inteligentes

Entre las ventajas más interesantes que la irrupción de los electrodomésticos inteligentes tendrá en nuestras vidas destacan las que se muestran a continuación:

Control remoto

Una de las ventajas más interesantes que estos dispositivos aportará a nuestro día a día es la capacidad de controlarlos a distancia, ya sea a través de un ordenador o desde un smartphone. ¿Has salido de casa y te has olvidado de encender el lavavajillas? Tan solo tendremos que abrir la app del electrodoméstico desde el móvil y activar su funcionamiento a distancia. También es muy interesante la opción de notificaciones cuando el programa de la lavadora termina, ya que podemos saber si ha terminado aunque estemos en la otra punta de casa.

Respuestas inteligentes

El caso de los frigoríficos inteligentes se espera que sea uno de los más sorprendentes. Incluirán funciones como un marco digital de fotografías en la puerta o la posibilidad de utilizar un calendario digital, pero lo más interesante tiene que ver con su interior y con los datos que toma respecto a los alimentos que contiene. Los frigoríficos inteligentes pueden avisar si un determinado producto se está agotando, sobre la fecha de caducidad de algún envase o te puede aconsejar recetas con los alimentos e ingredientes que tiene en su interior. También será posible programar la compra automática para determinados productos de uso común si el frigorífico percibe que se ha agotado.

Mayor seguridad en el hogar

Los electrodomésticos inteligentes detectan si tienen alguna avería y crean un sistema de alarma a los propietarios para alertarles sobre la existencia de la misma y sobre qué zona concreta se encuentra la misma o los daños exactos que experimenta. Pueden ser muy útil para detectar obstrucciones y daños en lavavajillas y lavadoras o para detectar fugas de agua que supongan un coste en la factura. Ante la detección de errores el electrodoméstico se para y notifica la avería para evitar incrementar el problema si sigue funcionando. Todas estas funciones repercuten en una mayor seguridad en el hogar, especialmente cuando hay niños o personas mayores.

Eficiencia energética

Los electrodomésticos inteligentes cuentan con funciones diseñadas para lograr su funcionamiento de forma eficiente para reducir el gasto doméstico de agua o electricidad. En ellos se incluyen funciones tales como un aviso si se ha dejado encendido cuando debería estar apagado, si una puerta se quedado abierta o incluso recomiendan la hora del día en la que resulta más económico usarlos en función de la tarificación horaria de la energía a la que tienen acceso a través de Internet. El resultado es un mayor ahorro que se nota cada mes en las facturas domésticas.

Como se puede apreciar son muchos los motivos que empujarán a los consumidores a comprar electrodomésticos y dispositivos inteligentes para su hogar. En los próximos años serán una realidad en la mayoría de viviendas y disfrutaremos de hogares conectados, más eficientes, seguros, inteligentes y cómodos para los usuarios. El «hogar inteligente», una realidad que se abrirá paso en el mercado y que dejará obsoleto cualquier dispositivo tradicional que utilizamos a día de hoy en nuestros hogares.

Cómo la tecnología está ayudando a materializar los proyectos empresariales

moto_3d

De un tiempo a esta parte (casi una década, de hecho), hemos asistido a un cambio a la hora de emprender y hacer realidad nuestros sueños, y es que la web participativa ha supuesto una inyección para la promoción e incluso la financiación de proyectos. Las plataformas de crowdfunding han conseguido que ideas muy buenas, que en otras circunstancias podrían haber caído en el olvido, salgan a la luz gracias a la financiación con derechos de miles de usuarios realmente interesados en que un producto se llegue a comercializar, y quien habla de productos incluye películas, proyectos musicales y diversas iniciativas.

Algunos años atrás, a menos que nos hubiese tocado la lotería, habría sido muy difícil poner en funcionamiento un negocio, y de hecho, hoy día estos grandes premios suelen ser empleados mayoritariamente para estos fines.

Pero no sólo la posibilidad de cofinanciación ha hecho que lanzar un producto sea mucho más sencillo. Hay otros avances que han actuado de catalizadores, como, por ejemplo, la impresión 3D. Todavía relativamente poco aplicable en el entorno doméstico, es, sin embargo, una gran ayuda en el diseño industrial y en la presentación de productos en su fase inicial.

Poder mostrar al mundo cómo será aquello que queremos fabricar abre muchas puertas, y a veces el producto impreso en 3D llega para quedarse, como es el caso de Nera, una motocicleta eléctrica enteramente impresa en 3D que sin duda abaratará costes de producción cuando se fabrique masivamente.

Por supuesto, la nube en sí es uno de los mayores avances a nivel empresarial, y es que nos permite trabajar con plataformas y documentos simultáneamente en varias partes del mundo para lanzar un producto o servicio a nivel internacional. Además, permite mantener a salvo datos financieros, lo que requiere, no obstante, de sistemas de encriptación y protección de datos muy sofisticados que cada vez más se apoyan en la biometría como contraseña segura.

Por supuesto, la difusión a través de las redes sociales, además de un marketing cada vez más personalizado con base en las cookies, también impulsa de manera exponencial cualquier idea. En parte nos da miedo esta orientación del marketing a nuestro perfil, pero la experiencia personalizada no deja de suponer un gran avance.

Tecnología: ¿Cuáles son los temas que buscan los usuarios en internet?

No hay que buscar demasiado para fijarnos en que la gran cantidad de medios tecnológicos en español se ocupan de las presentaciones y de los grandes eventos de las marcas mundialmente conocidas. Fuera de ello, poco o nada.

La tecnología es el ámbito que ha generado los principales cambios sociales en la actualidad. A partir de la creación de internet se produjo, por un lado, una masificación del acceso a dispositivos y servicios digitales, y por otro, la creciente demanda de capacitación.

tecnologia

La necesidad de evolucionar como usuarios para no quedarnos anclados al pasado.

No obstante, el problema inherente al caso viene dado porque no todos pueden evolucionar de la misma manera ni en la misma cantidad de pasos. Algunos necesitan ayuda y orientación. Precisan de dominar lo básico antes de hablar de lo complejo.

Los medios de comunicación impresos en español habían sido durante mucho tiempo, la manera predilecta de acercarse a las nuevas tecnologías.

Las revistas sobre informática, programas de ordenadores y componentes básicos de estos eran de las favoritas por muchos usuarios que, sin ser avezados lectores, aprendían nuevos conceptos.

Con el tiempo, los medios digitales sustituyeron a los impresos, generando con esto un nuevo grupo de usuarios: los que gustan de ver eventos de presentación de móviles inteligentes, los nuevos avances tecnológicos asociados con blockchain o inteligencia artificial, y un largo etcétera.

Una innovación necesaria en los portales digitales que hablan de tecnología, pero que atrás dejaba a un grupo de usuarios muy numeroso, que necesitaba otro tipo de información tecnológica.

Un portal para quienes precisan de conocimientos básicos

Más que básicos, conocimientos elementales y esenciales.

Así podríamos denominar, en pocas palabras, a https://instalar.info, uno sitio web para la información de la tecnología y de internet que escapa de la moda de presentaciones de eventos de Apple y de Google, y se adentra en lo que los usuarios necesitan saber cada día.

Todas las semanas surgen aplicaciones nuevas para nuestros móviles, funcionalidades nuevas en los programas y servicios que utilizamos constantemente, y a menudo, con estas actualizaciones, surgen nuevos problemas y confusiones para los usuarios que no tienen un alto grado de dominio de internet.

Para todos ellos, problemas como estos (que están ocurriendo actualmente) se quedarían sin solución:

¿Cómo iniciar sesión en los servicios web más populares?

Facebook, Google Chrome, Gmail, Hotmail, Yahoo o Xbox son algunos de los sitios donde frecuentemente nos logueamos. Pero, ¿qué sucede si olvidamos nuestra contraseña o si accedemos desde un dispositivo que no es el principal o el que utilizamos frecuentemente?

La mayoría de los medios digitales de tecnología no cubren este tipo de interrogantes, y sin embargo, no dejan de ser de vital importancia para un gran número de usuarios que usan internet a diario o que no pueden prescindir de él por razones de trabajo.

¿Cómo instalar y actualizar correctamente aplicaciones y programas?

Otra de las grandes dudas de la mayor parte de los usuarios. Aunque no lo creas, en ocasiones (sin darnos cuenta) los programas o las aplicaciones no se instalan correctamente, generando errores que obstaculizan el funcionamiento de todo el sistema operativo.

Y peor es el caso de hacer actualizaciones. En móviles, a menudo es fácil, pero en ordenadores es otro cantar.

Mientras en otros portales encontrarás información sobre lanzamientos de las últimas versiones de sistemas operativos, sitios web como el mencionado se ocupan de hacerlo entendible para el usuario promedio, ese que utiliza un ordenador pero que no está habituado a instalar, desinstalar, actualizar y modificar programas y aplicaciones.

Funcionalidades y comandos, explicados

Si no es la primera vez que buscas algo sobre tecnología, sabrás que al menos una vez a la semana los programas más populares tienen actualizaciones menores. Con esto, llegan las nuevas funcionalidades. La mayoría de los sitios web sólo mencionan “nuevas 100 funcionalidades” de determinados programas, pero nadie se ocupa de explicarlas y de cómo usarlas correctamente.

Y es precisamente eso lo que busca el grueso de los usuarios en internet, en lo relacionado a la tecnología. No tiene que ver con nuevos lanzamientos, con el último móvil de la gama más alta o de cuántas cámaras tendrá el iPhone del 2020.

Las dudas son sencillas, pero su solución supone un bálsamo para los usuarios, y el éxito de los sitios web.

Esta semana en tecnología (21 a 28 de agosto)

Un repaso por las noticias más interesantes de la semana que no tuvimos tiempo de revisar pero que valen la pena ser mencionadas. Esta semana es la primera entrega de las entregas semanales que haremos cada viernes o sábado.

Esta semana en tecnología del 21 a 28 de agosto

Impresión 3D

impresora 3d

Desde MIT desarrollaron Multifab, una impresora 3D que puede imprimir utilizando 10 tipos de materiales simultáneamente. El valor de esta impresora anda cerca de los 7.000 dólares.

Robótica

microrobots 3d

Investigadores 3D imprimieron microrobots con forma de peces más finos que el cabello humano y que podrían utilizarse para derivar drogas directamente.

Psicología

psicosis

 

Investigadores de Columbia desarrollaron una herramienta de análisis que predice el desarrollo de la psicosis con una exactitud del 100%.

Transportehyperloop purduee

 

La universidad de Purdue ofrece un curso de diseño de «Hyperloop» basado en la competencia del Hyperloop diseñado inicialmente por Ellon Musk y su departamento SpaceX.

Robótica

robot hitachi

Hitachi ha revelado un prototipo de robot de dos brazos que será capaz de identificar, levantar y transportar objetos en almacenes.

Wearebles

micro sensores abejas

Científicos sujetaron micro-sensores a abejas de miel para comprender los factores claves que han provocado que su población global esté en decadencia.

Energía

plasma tri alpha energy

La compañía Tri Alpha Energy ha anunciado que puede contener plasma sobrecalentado en un estado consistente, un progreso mayor en fusión.

Computación

circuito flexible de gel

Científicos utilizan un nuevo gel para crear un circuito flexible capaz de repararse a sí mismo y llevarse a su estado original.

Esto ha sido lo más interesante de la semana en tecnología. La semana del 21 al 28 de agosto ha dejado algunas cosas muy interesantes y lo que más me ha llamado la atención es cómo los dispositivos wearables pueden ser utilizados para estudiar a las abejas. Es fantástico todo lo que somos capaces de hacer con la tecnología.

¿Qué opinas del resumen semanal de tecnología? ¿Quieres una infografía para las próximas entregas? No dudes en dejar tu comentario aquí o en Twitter (@AyalaManu) por si crees que hay una noticia que valía la pena mencionar y no estuvo. Entiendan que como la tecnología es tan grande y son tantas las cosas que salen cada semana, siempre pueden quedar cosas sin revisarse o ser mencionadas.

¿La Tercera Guerra Mundial será virtual?

Hoy en día basta con mirar alrededor para darse cuenta de que prácticamente el 99% de las personas está en contacto de alguna manera con las nuevas tecnologías. Cientos de miles de usuarios visitan cada mañana Google, otros tantos utilizan su smartphone para hablar con su pareja… nadie se libra de caer en las «garras» de la tecnología. El problema está en que esta tecnología también se puede utilizar con fines bastante oscuros… ¿será que en estos mismos momentos se está gestando una Tercera Guerra Mundial Cibernética?

Tercera Guerra Mundial

Las grandes potencias se están dando cuenta de que la mejor forma de hacer daño a un país ya no reside en atacar directamente a la integridad de sus ciudadanos; un simple ataque cibernético que paralice una gran ciudad puede suponer miles de millones de euros en pérdidas y al mismo tiempo puede generar un caos nunca visto en esa parte del planeta.

Es por ello por lo que muchos expertos están mostrando su preocupación debido a que lo que debería ser un enorme avance para la sociedad se está convirtiendo en una gran debilidad que cada vez está más expuesta a los ataques de personas con intenciones poco agradables.

¿Creéis que de aquí a diez años puede darse una nueva guerra a escala mundial que consista en ataques entre máquinas desde un despacho? ¿Será que ha llegado el fin de las guerras tal y como hasta hoy en día se conocían?

Vía | ElPais.com

WiSee: Nueva tecnología que detecta gestos mediante señales WiFi

WiSee
Investigadores de la Universidad de Washington han creado con éxito el prototipo de un sistema que utiliza las señales Wi-Fi para detectar gestos.

Esta nueva tecnología se llama WiSee y lo revolucionario es que no necesita que hagamos los gestos directamente hacia algún dispositivo como los que existen actualmente, ya que al usar el famoso efecto Doppler podemos estar haciendo los gestos «al aire» y el sistema los detectará.

Con esta nueva tecnología se podría automatizar una casa y controlar todo mediante gestos como en la películas, podríamos apagar las luces, cambiar de canal en la TV, subir o bajar el volumen del equipo de audio, todo moviendo distintas partes del cuerpo.

La precisión media de este sistema es de un 94% con una desviación del 4.6%, lo cual lo convierte en muy exacto. Obviamente con más estudio e investigación supongo que lograrán un 100% en el futuro.

Para entender mejor cómo funciona tienen que mirar el video de abajo.

Visto en WiSee

Visto en The Verge

Tecnología para vestir todo nuestro cuerpo

min-wearable-tech-fashion-infographic

 

Las Google Glass no son el único dispositivo disponible en el mercado que podemos usar en nuestro cuerpo como un accesorio para vestir en nuestra vida diaria, existen muchísimos para casi todo, desde tomar fotografías con nuestra voz, hasta medir nuestras ondas cerebrales y enviar la información a nuestro smartphone, pasando por máscaras que miden el nivel de contaminación del aire y te lo informa, así como  bandas para tus brazos que mantienen tus músculos es buena forma.

A continuación puedes conocer todos los accesorios que se pueden obtener ahora mismo para convertirte en una personas casi biónica o tal vez hacer que te vean como un raro (?).

 

wearable-tech-fashion-infographic

 

Vía: Mashable

1993 vs 2013

nuUGHaY

La anterior imagen es otra pequeña muestra de la evolución que ha tenido la tecnología humana, hace 20 años (calculé 10 años la primer vez que hice la resta y sé que no soy el único) necesitabas 8 dispositivos diferentes para hacer lo que hoy haces con uno solo, ¿Increíble, no?.

En tan solo 20 años de nuestra historia humana hemos logrado reducir varios kilos de peso a solo unos gramos manteniendo toda la funcionalidad, miniaturizar componente electrónicos, placas base, chips como nunca antes y desarrollar tecnologías nuevas como la touch.

La interacción social antes y después de los smartphones

Tecnología, hablamos de ella todos los días, todo el día, a todas las personas a nuestro alrededor, la vivimos a cada instante, en todos los lugares, en todas nuestras actividades, nos hace la vida más segura, más productiva, más eficiente, más fácil de vivir.

Pero, todo esto a costa de un gran precio, el tiempo, la interacción social básicamente, ahora es cada vez más común ver como las personas se reúnen en un lugar para hablar y terminan todos viendo la pantalla de su smartphone en vez de estar hablando con la persona que tienen al frente, perdimos nuestra capacidad para recordar número importantes de nuestros amigos y familiares, ahora lo hace el smartphone, no tengo que memorizarlo ¿Y cuándo no tiene batería? perdiste.

El diseñador Fabricio Teixeira ha creado estás imágenes ilustrando mejor el cambio que ha tenido nuestras relaciones e interacciones sociales por culpa de la tecnología.

after_cellphones5 after_cellphones_4 after_cellphones_3 after_cellphones_2 after_cellphones_1

 

Y es que todo en la vida tiene sus ventajas y desventajas y la tecnología no está exenta de la regla.

Creados por: Update or Die

Vía: Microsiervos