Ahora puedes conocer las pestañas ruidosas en Chrome Beta

Screen shot 2013-11-12 at 15.31.24

A principio de año les comentaba que sería incluido en Google Chrome de forma nativa la posibilidad de ver directamente en las pestañas cuál de ellas está haciendo ruido, ya sea por una publicidad fastidiosa, un vídeo de gatos en Youtube o un juego divertido.

En la última beta de Google Chrome por fin fue implementada esta característica, pero además de mostrar un icono en el título de la pestaña con la reproducción mejoraron todavía más la funcionalidad y ahora muestra un icono si se está grabando y otro icono si se está transmitiendo algún contenido a la televisión.

sdfsScreenshot_87

Si pasas el mouse por encima del icono te muestra más información sobre la actividad multimedia actual de la pestaña, en el siguiente ejemplo te dice que la pestaña está utilizando tu cámara web o el micrófono.

Screenshot_92

 

Que está funcionalidad está en la beta de Google Chrome significa que al cabo de una o dos semanas ya está disponible en la versión estable del navegador, la que utilizan todos los usuarios, aún así, si tienes algo de afán y quieres disfrutar de esto hoy mismo instala la versión beta.

Vía: Tecnología y anuncios de Google

 

 

 

Mejora tu productividad y creatividad con Coffitivity

4-14-2013 8-10-50 AM

Es común que tengamos días o momentos en los cuales nuestra productividad o creatividad deje de existir en nuestro trabajo, momentos en los cuales nada sale de tu cabeza, totalmente bloqueada y sin inspiración alguna para hacer lo que tienes que hacer. Algunos de estos momentos pueden ser realmente desesperantes y estresarnos, haciendo más difícil todavía nuestra tarea.

Coffitivity es perfecto para solucionarte tu problema de productividad, concentración y creatividad gracias a que puedes combinar la música que te gusta escuchar con la música del sitio web.

Utilizando el sonido ambiental de un bar o café en la ciudad y combinándolo con tu música preferida tu productividad mejora considerablemente y además estimula tu creatividad.

Esto hecho está confirmado por estudios que concuerdan que un ambiente en silencio total es difícil que nuestro cerebro saque las mejores ideas, un efecto similar hace un lugar donde hay muchísimo ruido de todo tipo, el cual no te deja concentrar en lo absoluto por que su volumen es mayor al de las ideas en tu mente.

Pero en un ambiente que sea tranquilo y tenga un poco de movimiento como un café es la mezcla perfecta para que tu mente vuela y puedas dar lo mejor de ti, por eso el sonido que ofrece es el sonido de un café con un poco de movimiento que combinado con tu música preferida a un volumen un poco más alto hará que tu productividad alcance el 110%.

He tendio a Coffitivity como una pestaña pineada en mi Chrome algunos días y confirmo que tienen toda la razón, te concentras muchísimo más con la combinación de los dos sonidos, me pareció curioso al principio así que decidí darle una oportunidad que valió toda la pena.

Coffitivity

En el futuro: Mientras más hables, más se cargará tu celular

cellphone

¿Te imaginas que mientras hablas a través de tu smartphone, este recargue la batería con tu voz? Y no es que debas tener una voz melodiosa y encantadora, sino que lo hará con el ruido que generas al hablar. De hecho, no sólo podrías cargarlo cuando hables, sino que se cargaría todo el tiempo, ya que el ruido, al igual que la luz del Sol durante el día, siempre está presente.

Pero aún no cantemos victoria, que para ello tendremos que esperar un buen rato. Lo que sí es que ya se comenzó con las investigaciones, y desde Seúl, específicamente en la Universidad de Sungkyunkan, esperamos pronto tener más noticias.

Leer más

Homero Simpson presenta: Holofonía, sonido en 3D.

La holofonía, o popularmente conocida como sonido 3D, no es otra cosa que una grabación que al escucharla, podremos percibir, como si estuviéramos ahí, de donde proviene cada sonido. La mente podrá determinar si el sonido viene de adelante, de atrás, de arriba, de los lados, y todas las demás combinaciones posibles.

El efecto se logra utilizando una cabeza de maniquí a la hora de la grabación. Donde los micrófonos son colocados de tal forma que su posición corresponda a donde tenemos los oídos, con lo que se logra simular las condiciones auditivas humanas. Y por último, tras finalizar la grabación, ambas pistas de sonido se procesan utilizando una técnica llamada Cetera.

Si quieres experimentar el efecto mencionado, te dejo el siguiente video, donde Homero Simpson estará dando vueltas y hablando a nuestro alrededor. Aunque eso sí, para que funcione vas a necesitar utilizar audífonos.

Visto en: Bemoles en Binario

Mp3 Cut: Cortando Mp3 en línea

mp3cut

Si bien hay cientos de programas que nos permiten editar sonido en nuestra Pc, pero sin embargo, hay veces que lo que deseamos es cortar una parte rápidamente, sin tanta modificación ni efectos, quizás para usar en algún dispositivo móvil o por cualquier otro motivo.

Mp3Cut es una opción genial en estos casos. Solo debemos entrar al sitio, subir el mp3 que deseemos recortar, seleccionar el pedazo que queremos utilizar unas flechitas muy sencillas y hacer click en “Split and download” para tenerlo en poco tiempo en nuestra Pc. una forma rápida de salir del paso sin hacernos problemas de mas sin necesidad.

Fuente: AppUseful

Escucha tu música desde tu gorra

gorram

Una nueva forma de escuchar música, algo incómoda acá en Argentina por lo menos por ahora porque estamos entrando al verano mas fuerte :P.

Son gorras con sonido marca iLogic, donde podremos escuchar cómodamente nuestra música favorita sin problemas. Aseguran por lo menos, que tiene un cable lo suficiente extenso como para que esto sea así, por ejemplo metiendo el reproductor en una mochila. Solo debemos conectarlo a un iPod o a un reproductor Mp3 y saldrá el sonido con excelente calidad.

Por el momento están disponibles en negro, blanco y rosa y como sé que les preocupa (?) pueden lavarse a mano. Se consigue por algo así como 33 dólares.

Fuente: FrancescoMugnai

Túnel del tiempo: sonidos de inicio y cierre de todos los Windows

¿Recuerdan el sonido de inicio de Windows XP? Seguramente. ¿El de Windows 98? Es muy probable. ¿Y el de Windows 3.1? Probablemente, no muchos.

Les propongo empezar la semana con un viaje por la nostalgia con este video que vi en Mundo Geek con todos los sonidos de inicio y apagado de las distintas versiones de Windows, desde la mítica 3.1 hasta la mejor-olvidarla Windows Vista.

Algunos eran simpáticos; otros, francamente molestos. Por suerte, escuchando todos, nos damos cuenta que fueron mejorando con el tiempo (o quizás, se ajustan a cada época).

Productivity Killer: Tonematrix

tonematrix
Tonematrix

Tonematrix es el nombre del elegido de hoy, y se trata de… en realidad no sé bien qué es, pero es como un jueguito que se basa en sonidos. Tenemos una grilla (o matrix) con cuadrados, al pinchar en cada cuadrado se agrega un punto que emite un sonido determinado, dependiendo de la columna o fila que lo hayamos puesto, ya que todas tienen notas distintas y por ende, producen sonidos distintos.

A medida que agregan más puntos emisores de sonido, estos van propagando la onda hacia todas direcciones, lo que le da un sonido más atractivo, ya que choca con las paredes y los demás emisores. Pinchando en una celda agregan un punto, y pinchando en el mismo, este se borra. También pueden agregar varias celdas de una sola vez seleccionándolas, a modo de «pincel».

Yo les digo, no hace faltaentenderlo al juego, les recomiendo que se pongan a tocar un rato, les aseguro que los sonidos que salen son muy agradables, hasta relajantes.

Visto en DownloadSquad

Jugar Auditorium, ¿quién dijo que el sonido no se puede ver?

auditorium

Esta mañana me di una buena vuelta por Zombie Goasts (un blog que tiene la palabra “Zombie” en su título, ya gana puntos para mí), y entre todas las cosas que me gustaron, les quería contar sobre Auditorium, un juego en flash estéticamente hermoso.

El concepto es muy sencillo, aunque un poco difícil de explicar (pero fácil de entender una vez que lo prueban). Se trata de dirigir unas “corrientes“ de luz hacia puntos especiales, que al ser iluminados comienzan a emitir sonido. La mezcla de la luz y el sonido es realmente placentera. Esto logra un efecto relajante y estimulante al mismo tiempo.

Sin duda para agregar a la lista de juegos para mover las neuronas.