Encuesta – Debate: ¿Qué navegador usas?

Hace tiempo que tengo ganas de hacer esta encuesta para saber qué opinan ustedes sobre el uso de los navegadores, específicamente me gustaría que me cuenten qué navegador usan y por qué. Abro el debate porque yo podría poner una captura de pantalla del uso de navegadores de los visitantes del blog y me doy una idea, sin embargo me interesan más las opiniones.

Uso de navegadores en Punto Geek

navegadores puntogeek

Uno podría pensar que por el tipo de lectores que tiene el blog es obvio que van a usar «navegadores buenos», pero nunca me imaginé que Chrome le iba a pasar el trapo tan olímpicamente a Firefox. Por ahí en sitios con otro tipo de contenido IE sea el principal.

Para graficar el ejemplo de lo que les digo, a continuación les dejo una captura del uso de los navegadores en otro de mis sitios donde el tipo de usuarios es más «común» (no quiero usar la palabra «menos inteligente» porque suena feo :P), sin embargo Chrome sigue ganando pero es seguido por IE, lo cual determina que Firefox cada vez va más en picada.

navegadores tf

Por más que los usuarios de Opera se enojen cuando digo que está extinto no hay mucha vuelta para darle (hasta Safari le gana en número).

Yo hasta hace unos días era usuario de Firefox (desde antes de la versión 1.0, así que imagínense los años que hace), sin embargo me cansé de que sea tan pesado para abrir, pesado para cargar, pesado para todo, y no es problema de hardware ni de configuración, es porque Firefox es pesado! Decidí cambiarme a Chrome después de varios intentos y la verdad es que no me arrepiento, en comparación con FF, Chrome es una gazella.

Encuesta


Un resumen personal: Creo que en el futuro Chrome va a ser el nuevo IE, y que Firefox terminará siendo casi como Opera, algo extinto (Y ahora se me van a enojar los fans de FF :P).

Beats by Dr. Dre: excentricidad o calidad

Desde este año se han vuelto bastante famosos la línea de auriculares y equipos de audio Beats by Dr. Dre y aún más entre la comunidad de famosos y adinerados de la música; personajes como LMFAO, The Black Eyed Peas, Lady Gaga, Justin Bieber, Diddy, otros artistas de géneros parecidos y algunos deportistas han comprado y promocionado estos populares auriculares.

Y hace bastante tiempo en MTV Güik comentaban con el tono ácido que siempre llevan sobre la compra hecha de un par de estos pequeños por parte de otro famoso cantante, más precisamente un tweet que logró criticando el elevado precio y me surgió la pregunta ¿excentricidad o calidad?

Estas miniaturas prometen tener una calidad insuperable, pero no entiendo que más se puede pedir de un sonido que siempre ha sido bueno. Es tanto su actual apogeo que diferentes artistas que ya he mencionado tienen su propio diseño, pueden verlos aquí: http://beatsbydre.com/products/showproducts.aspx?startBanner=3.

Debe ser tan excelente que la gran empresa HP ha sacado una línea propia de computadores que añaden características especiales que se adaptan a los Beats by Dr. Dre ¿dónde? aquí: http://www.hp.com/united-states/campaigns/holiday-beats/index.html?jumpid=ex_r602_Q111Winter/US.

Los precios han variado comenzando desde 150 dólares hasta casi 700 verdes. Nadie sabe si es mejor comprar un iPhone que viene con los audífonos Apple o una de estas bellezas del diseño (hay que reconocerlo) por casi el doble del precio. Características tienen y de sobra. Ahora si quieres estar a la moda más alta puedes gastar una gran pequeña fortuna y presumir los mismos que aparecen en el video Party Rock Anthem (http://www.youtube.com/watch?v=KQ6zr6kCPj8&ob=av3e) de LMFAO en el minuto 1:36 o los mimos que aparecen las últimas entrevistas de Lady Gaga o en el comercial de HP con Zoé: http://www.youtube.com/watch?v=_eIpIjbIe-c.

¿Hasta cuando existirá el software privativo?

A mediados de los 70´,el mundo del software era muy distinto a lo que hoy conocemos. La informática todavía no había dado su salto comercial; las empresas que comercializaban mainframes y supercomputadoras no veían al software como un producto comercial. Era un simple agregado que venia incluido con el equipo en cuestión y no se lo pensaba como un producto. En este contexto, los programadores creaban y compartían el software que desarrollaban con total libertad. En muchas ocasiones, ellos mismos eran quienes creaban drivers y programas para el correcto funcionamiento de los dispositivos que utilizaban. Pero todo eso cambio, cuando las empresas comenzaron a poner clausulas al uso y distribución del software; así fue que Richard Stallman comenzó a gestar los ideales del Software Libre y la Free Software Foundation.

El software privativo se impuso y creó un mercado muy rico. La gran mayoría de personas que se iniciaron en la informática, lo hicieron de la mano del software privativo. Los años 90´ fueron el boom de la computación y el software en general; salían cientos de revistas «especializadas» donde buscar las ultimas noticias de este nuevo mundo tecnológico; el mercado de los videojuegos termino de asentarse y se vislumbraba un futuro muy esperanzador para cualquiera que se interesara en este rubro. Debemos reconocer que el software privativo fue el puntapié inicial para que todo el mundo sepa que una computadora es una herramienta de trabajo y entretenimiento.

Leer más

Sobre Firefox y el consumo de recursos…


(Pinchen para ampliar)

Hace unos días, Sergio escribió un artículo que planteó un debate muy interesante sobre por qué la gente está dejando de utilizar Firefox y se está pasando a Chrome. En la infinidad de comentarios que dejaron, la conclusión que pudimos sacar es que el principal detonante para que los usuarios dejen de utilizar Firefox es el excesivo consumo de recursos.

Yo soy fiel usuario de Firefox desde sus comienzos y nunca tuve ese problema que plantean todos sobre el consumo excesivo de memoria. Un claro ejemplo es el de la imagen de arriba, tengo 10 pestañas abiertas, con todo tipo de aplicaciones o sitios web abiertos para «cargarlo» lo más posible, y Firefox sólo consume 200MB. No me parece un número excesivo teniendo en cuenta que hoy en día hasta el equipo más común tiene, mínimamente, 1GB de memoria RAM.

Yo no puedo elaborar una «teoría» sobre por qué pasa esto de que en algunos sistemas el consumo de memoria de Firefox es alto, y en otros, como es mi caso, se comporta excelente. Eso me lo podría aclarar algún programador, que conoce como se cuecen las cosas por dentro.

Lo que sí he notado es la demora en el arranque de la aplicación, pero ese problema también es variable. Les doy un ejemplo, en este equipo tengo un Intel Quad Core con 2GB de RAM y Firefox vuela, incluso cuando arranco por primera vez el navegador. El otro caso es el de la notebook, una HP con un Athlon X2 y 4GB de memoria RAM, en este caso el arranque es mucho más lento, pero el consumo de memoria es normal, nunca pasa de los 200MB.

He leído casos en los que los usuarios comentan que Firefox les come 2GB de memoria… ¡pero eso no pasa en todos los casos!. Yo les diría que si les pasa esto empiecen a ver el tema de las extensiones y complementos que tienen instalados, muchos de los problemas vienen de parte de cosas de terceros.

Con todo esto no quiero decir que Chrome sea una mal navegador, es más, me parece un excelente navegador que se está ganando un buen lugar en el mercado, sólo quiero «limpiar el nombre» de mi querido Firefox… ¿ustedes qué opinan?

¿Hace falta traducir Twitter?

twitter-espanol
Ayer trataron de iniciar una campaña «pro traducción» para Twitter, donde plantean la idea de pedirle a Twitter que traduzcan el servicio. La verdad que para mí es algo que no tiene importancia, supongo que si hasta el momento no lo hicieron debe ser por algo, y ése algo es, no les interesamos. Alguien ayer también dijo algo muy cierto (no me acuerdo quién era), que Twitter no ha sido traducido porque no es «comercial», es decir, no hay qué vender, algo contrario a lo que pasa con Facebook, que fué traducido porque tiene un mercado y puede «sacar guita».

Por eso, la única traducción que se podría hacer es de interfaz, no hay mucho más qué traducir. Yo es algo que no me va ni me viene, no estoy ni en contra ni a favor, pero por eso quiero preguntarles a ustedes que opinan al respecto, ¿creen que es necesario que Twitter saque traducciones a otros idiomas?

{democracy:5}

Nube de palabras en los comentarios de YouTube

opinion cloud

Cuando un video es muy bueno (o, en todo caso, popular aunque no sea bueno), la cantidad de comentarios que recibe en YouTube asciende a cifras de varios dígitos. Así, es imposible poder leerlos todos para tener una idea de cuál es la opinión preponderante.

Para tener una visión panorámica rápida de lo que se comenta en cada video, aunque las opiniones sean varias de miles, pueden utilizar la extensión para Firefox Opinion Cloud, que nos da una nube de palabras, con las más repetidas en mayor tamaño. Además, las palabras “positivas” salen en verde, las “negativas” en rojo, y las neutrales en gris, para visualizar estos datos más rápidamente.

[Vía Killer Tech Tips]

Me gusta Windows Vista

Ya me estoy imaginando el aluvión de críticas que va a recibir este post, sin embargo me animo a decirlo y sin ningún tipo de vergüenza, me gusta Windows Vista y lo prefiero antes que Windows XP. Hace un tiempo publiqué un artículo donde les conetaba que utilizaba Windows Vista Home Basic en la laptop, y realmente me gustaba, ahora en este equipo nuevo también tengo Vista y estoy contento, no tengo problemas de drivers y el rendimiento es excelente.

Siempre fuí partidario de que si tenés un Audi TT no podés andar a 40 km/h en una autopista, llevándolo al ámbito de computadoras, para qué te vas a comprar un equipo con un procesador de última y 4GB de RAM para terminar instalándole Windows XP. A no ser obviamente que sí o sí necesites XP por temas compatibilidad.

Bueno quería decir eso nomás, me gusta Windows Vista, lo tengo instalado en la laptop y en el equipo de escritorio, en la netbook tengo XP por problemas de drivers nomás. En ambos equipos el rendimiento del sistema es excelente, el booteo es en unos escasos 20 segundos, cosa que con otros SO no me pasa.