Un 25 de agosto pero de 1991, un jóven llamado Linus Torvalds escribió un mensaje en el grupo de Usenet “comp.os.minix”, titulado: “Qué más les gustaría ver en minix?”. De esta forma, Torvalds anunciaba que estaba desarrollando un sistema operativo gratuito para las clones 386 y 486 AT, de la siguiente forma:
“Estoy desarrollando un sistema operativo (gratuito) (sólo un hobby, no será nada tan grande y profesional como gnu) para clones 386(486) AT. Se lleva cociendo desde abril, y está empezando a estar listo. Me gustaría recibir opiniones sobre las cosas que le gusta o disgusta a la gente de minix, ya que mi sistema operativo se parece un poco (la misma distribución física del sistema de archivos (debido a razones prácticas) entre otras cosas).
…
Linus (torvalds@kruuna.helsinki.fi)”
En aquel momento, Richard Stallman (el padre del movimiento del Software Libre) se encontraba desarrollando, desde el año 1985, un sistema completamente libre conocido como GNU. Pero le faltaba algo, y era el componente principal que permite comunicar al sistema con los componentes de hardware, tambien conocido como núcleo o kernel.
Así fue como entonces Linux llego para cubrir un bache en el sistema GNU. Por ello, es que hoy en día se lo conoce como GNU/Linux.
Mucho ha crecido desde 1991, a tal forma que hoy en día es posible portarlo en cualquier arquitectura.
Felicidades a Linux y GNU!