Finch, el mensajero de la consola

Finch es el hermano “de solo texto” del cliente de mensajería instantánea por excelencia Pidgin. Es decir, una versión de Pidgin para la línea de comandos o terminal, que no se la tiene mucho en cuenta por el claro y aplastante protagonismo de la versión gráfica de este mensajero.

Para algunos puede resultar una aplicación poco útil. Pero yo no me animo a decir cosa semejante, todo lo contrario, ya que, para el que gusta trabajar siempre con una terminal abierta, o en ambientes sin entorno gráfico, o en equipos de bajas prestaciones, o porque no, por simple gusto nomas; puede ser una herramienta más que provechosa.

Lo interesante de Finch, es que si ya venías usando Pidgin, no será necesario que realices ningún tipo de configuración. Esto es porque Finch toma automáticamente toda la información necesaria del directorio de configuración de Pidgin. Alguna otra forma de decir que es igual a Pidgin pero sin gráfica?

Finch se encuentra en los repositorios de la mayoría de las distribuciones GNU/Linux y con el mismo nombre del paquete. Veamos como instalarlo.

En Debian/Ubuntu:

$ sudo apt-get install finch

En Fedora:

$ su -c “yum install finch”

En Arch:

$ pacman -S finch

Una vez instalado, lo ejecutamos con el siguiente comando:

$ finch

Finch esta construido con Ncurses, una API que permite escribir interfaces basadas en texto. Para navegar por las distintas opciones de Finch, se utiliza la tecla “tabulador”, la “barra espaciadora” para marcar o desmarcar una opción, “Enter” para elegir alguna opción y “Esc” para salir de menúes y opciones. Además, con al tecla “F10” activamos los menús de opciones.

Si nunca usamos Pidgin, la primera vez que ejecuten Finch les mostrará la ventana de “Cuentas”, desde donde se configuran las distintas cuentas para conectarse, el protocolo a utilizar, los apodos, contraseñas, etc. Es decir que completamos con nuestros datos, guardamos y listo. Tan simple como eso.

Leer más

ILoveIM, web messenger multiprotocolo con soporte para video

iLoveIM
Los web messenger son una excelente solución para cuando estamos en una computadora que no es la nuestra y no tiene instalado ningún cliente de mensajería, o tambien cuando nos bloquean el acceso a los mismos, como pasa en algunas instituciones, ya sea colegios o empresas.

Gracias a un post de Fede en Dotpod, me entero de ILoveIM, un web messenger multiprotocolo que te permite conectarte a tus redes de mensajería desde el navegador, sin necesidad de instalar nada adicional. Hasta el momento soporta las siguientes redes: MSN Messenger, Gtalk, Yahoo!, AIM, y MySpace.

Una vez iniciada la sesión podemos realizar las mismas tareas que en nuestro cliente habitual, establecer conversaciones, obviamente, agregar o eliminar contactos, realizar llamadas de video (que es la gran ventaja con todos los demás), gestionar nestra lista de contactos, personalizar el fondo de la interfaz, etc.