LibreOffice 3.3 RC1 disponible

Como ya les comentamos hace algunos meses, OpenOffice.org se fue desarmando lentamente y termino formando LibreOffice, un fork de la versión original, independiente de todo tipo de decisión o administración por parte de Oracle.

Los desarrolladores de LibreOffice ya están por llegar a su primer versión final, que corresponde a la actualización hacia la rama 3.3 del mismo. En estos días publicaron la primer release candidate, la cual ya podemos bajar e instalar, como nos explicaba Ezequiel en un post anterior. ¿Que encontraremos en esta versión? La verdad es que no hay grandes novedades, o al menos no son visibles. Lo unico que pude ver, bajo un vistazo muy rápido, fue el agregado de un botón de búsqueda. Pero después todo sigue siendo exactamente igual -o con muy leves diferencias- a versiones anteriores.

Creo que los desarrolladores deben aprovechar esta «independencia» para comenzar a renovar sistemáticamente la interfaz de LibreOffice, que quedo bastante desactualizada.

Vía: versvs

Tip: cómo instalar LibreOffice en GNU/Linux

Hace unos días les comentábamos de LibreOffice. Ese fork de OpenOffice.org que la Document Foundation anunció y que se hará cargo del seguimiento del desarrollo e independencia del paquete de oficina libre. Esta organización ya cuenta con el apoyo de muchas empresas relacionadas con el Software Libre.

Con la llegada de LibreOffice como “reemplazo” de OpenOffice.org, llega el momento de hacer el cambio de las herramientas de oficina. Cabe destacar que aún se encuentra en estado Beta, asi que seguramente encontraremos algún que otro error o cuestiones que estan para resolver. Pero nada que nos alarme. Los más notable, es la falta del idioma español para el entorno. Aunque seguramente en breve lo tendremos.

Vamos a ver cómo instalar LibreOffice en GNU/Linux.

Leer más

La comunidad de desarrolladores de OpenOffice se libera de Sun y Oracle para crear LibreOffice

Así es. Un fork de OpenOffice.org que de ahora en más conoceremos como LibreOffice. Lo anunció hoy The Document Foundation, una fundación puesta en marcha a partir de la liberación de la comunidad de voluntarios que desarrollan y promueven OpenOffice.org, quien se encargará de que se cumpla con la independencia de LibreOffice.

Luego de 10 largos años de crecimiento de OpenOffice.org junto a Sun Microsystems, su principal inversor, y para evitar las consecuencias de un posible cierre del proyecto con la compra por parte de Oracle a Sun Microsystems, la comunidad de desarrolladores de la suite ofimática (Ooo.org) han decidido desvincularse de estas dos empresas y crear un fork que por el momento conoceremos como LibreOffice, que ya esta disponible una beta para su descarga.

Si bien la Fundación por el Documento (The Document Foundation) ha invitado a Oracle a formar parte de este nuevo proyecto, y a donar la marca “OpenOffice.org”, la organización decidió comenzar a distribuir su suite de oficina con el nombre LibreOffice.

Según su sitio y el anuncio oficial, La Fundación por el Documento será la encargada de distribuir y supervisar el desarrollo de LibreOffice, e invitan además a desarrolladores y colaboradores que quieran sumarse a este nuevo proyecto que promete y mucho.

Además, es de destacar que cuentan con el apoyo de nada menos que: Richard Stallman, presidente de la Free Software Foundation; Charles Schulz miembro de Community Council y líder del Native Language Confederation; Chris DiBona, desarrollador de Google; Guy Lunardi, director de producto de Novell, Jan Wildeboer, de Red Hat; Mark Shuttleworth, de Canonical; Simon Phipps, director de la Open Source Initiative; Stormy Peters, de la Fundación Gnome; Patrick Luby, de NeoOffice; Claudio Filho, presidente de BrOffice.org de Brasil, entre tantos otros mas.

De esta forma, apoyamos y nos sentimos muy contentos de esta nueva iniciativa por parte de la comunidad del Software Libre, e incentivamos su uso. Viva LibreOffice! Pueden ver el anuncio completo aquí.

Sincroniza tus documentos de OpenOffice.org con la nube usando Ooo2gd

Si eres de los que gustan mantener sus documentos sincronizados con los servicios “en la nube”, ya sea porque quieres compartirlo, o porque necesitas que otros usuarios lo editen. Sea cual fuere la causa, Ooo2gd puede serte de mucha utilidad.

Se trata de un addon para la suite ofimática libre OpenOffice.org, con el que puedes mantener todos tus documentos sincronizados con servicios como Google Docs, Zoho o los servidores de WebDav. Con la ayuda de este addon, del que me entero en WebUpd8, puedes fácilmente seleccionar de forma manual que archivos subir a los servicios nombrados, una vez que hallas terminado la edición del documento, o en su defecto seleccionar la sincronización automática.

Pero Ooo2gd no sólo permite exportar o mantener sincronizados los documentos creados de forma local con OpenOffice.org, sino que además es posible importar archivos ya existentes en Google Docs, Zoho o WebDav, para editarlos son la suite ofimática libre o desde un navegador web.

Veamos cómo instalar y usar este addon.

Leer más

OpenOffice.org sigue creciendo

En MuyLinux me enteró de esta noticia, la cual me pone muy contento. OpenOffice.org, la suite ofimática libre por excelencia, ha superado las 30 millones de descargas para su versión 3.2.x, mientras que las descargas totales ascienden a la interesante cifra de 155 millones. ¡Bravo por OpenOffice.org!

Según las estadísticas publicadas, la inmensa mayoría de las descargas se realizaron para la plataforma de Windows, algo que resulta bastante obvio por dos cosas: Windows es el sistema operativo mas utilizado en los equipos hogareños y la gran mayoría de las distribuciones de GNU/Linux traen OpenOffice.org.

¿Ustedes usan OpenOffice.org? Yo, como usuario de GNU/Linux si, pero también lo instalo en cada equipo que pueda. Siempre que me llama algún familiar/amigo o hasta cliente, se los encajo. Ni siquiera se dan cuenta del cambio, la mayoría de los usuarios utilizamos el software de ofimática para tareas básicas. Seguramente OpenOffice tenga falencias a comparación de Microsoft Office, pero para el día a día, es una herramienta muy útil y esto se ve claramente en la popularidad que va ganando.

Sin embargo, creo que a OpenOffice le sigue faltando algo muy importante: una interfaz gráfica moderna y mas adecuada a estos tiempos. Cuando vi las ultimas versiones de Microsoft Office, me quede maravillado por el buen trabajo que hicieron con la interfaz de este. Todos sabemos que las primeras impresiones siempre entran por nuestros ojos. Ojo, no con esto estoy atacando a OpenOffice, es sólo una critica constructiva. Una vez me dijeron que OpenOffice es desarrollado por poca gente y de manera muy amateur, realmente no se si es cierto, pero no estaría mal que alguna empresa de software libre se digne a invertir dinero en un programa que es elemental para cualquier sistema operativo.

De nuevo, ¡bravo por todo el equipo de OpenOffice! Seamos sinceros: tener una suite ofimática libre, multiplataforma y gratuita es un privilegio que nos están brindando.

Experiencia real y a gran escala con el formato ODT

Hoy como les decía el lunes, se conmemora en el Día Dundial por los Documentos Libres, una fecha en la cual se llama a la reflexión para que la gente tome conciencia sobre la adopción del estándar libre ODT. Como soy simpatizante de esta causa, voy a aportar mi granito de arena para la reflexión, hablándoles de mis experiencias personales con formatos privativos y con estándares libres.

Trabajo en la Municipalidad de Campana, como Técnico Informático en la Dirección General de Informática y Comunicaciones, donde entre otras tantas tareas que realizamos, damos soporte a más de 400 equipos, más de el 85% utiliza alguna versión de Ubuntu, el resto utiliza Windows XP. Todas las computadoras están conectadas a la red y cada dependencia/oficina tiene su carpeta compartida en el servidor, en la cual editan y crean miles de documentos día a día.

Tenemos maquinas que por diversos motivos, quedaron desactualizadas y están utilizando alguna versión de Ubuntu inferior a la 7.10 (he visto maquinas andando con la 5.10) y por ende, utilizan versiones ya descontinuadas de OpenOffice.org. Esto, en el mundo del software privativo seria un problema gravísimo, muchas veces los cambios de versiones de Office dejaron incompatibles a nuestros documentos. Pero en nuestro caso, no tenemos absolutamente ningún problema, hay muchas maquinas que al día de hoy trabajan con OpenOffice.org 1.x o 2.x y ningún equipo tiene problema en visualizar esos documentos.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Usamos Windows en algunas maquinas (algunos pocos necesitan del Autocad, el resto es capricho jerárquico) y por lo general, vienen con Microsoft Office 2003. Muchos dicen que OpenOffice.org puede abrir sin problemas los .doc y es cierto, también es real que puede grabar en ese formato. Pero la experiencia me ha mostrado que el .doc no es el formato mas amigable para el trabajo con esta suite, varias veces muchos usuarios han llamado informando que tenían problemas al visualizar algun archivo en el formato propietario y viceversa.

Y no estoy hablando de abrir un documento al día, estoy hablando de gente que trabaja todo el día redactando documentos y necesita que mínimamente, la oficina de enfrente lo visualice igual que él. Los problemas que nos trae el formato .doc nos hacen cada dia erradicar más el uso de Microsoft Office aquí. Si bien Office 2007 trabaja con ODT, bastante caro nos salen las licencias de XP, así que comprar una de Office 2007 ni hablar.

Asi que les repito: en mi experiencia personal, viendo gente que maneja grandes volúmenes de archivos y que necesitan que sean visualizados igual por todos, el estándar libre ODT se ha comportado de una manera excelente, dejando muy mal parado a su contrincante privativo.

¿Ustedes que experiencia tienen con este estándar?

OOo4Kids: un OpenOffice.org para niños

Basada en el código fuente de OpenOffice.org, OOo4Kids es una suite ofimática pensada para niños de entre 7 y 12 años. Esta suite tiene el fin de acostumbrar a sus usuarios, en este caso los niños, en el uso de aplicaciones ofimáticas en su PC.

OOo4Kids

En síntesis, no es más que un OpenOffice.org simplificado para que niños puedan utilizarlo sin problemas, pero con la intención de colaborar con el Proyecto OpenOffice.org. OOo4Kids esta licenciado bajo GPL V3.

Sin duda que OpenOffice.org es la mejor suite ofimática libre. Pero cuando hablamos de un ambiente educativo para niños OOo4Kids es la mejor alternativa.

Aunque todavía se encuentra en plena etapa de mejoras, aún no hay un .deb o .rpm para su descarga, la aplicación corre sin problemas, a simple vista es muy agradable, y se nota el uso de menos botones y la eliminación de Java. Una herramienta muy interesante que los docentes en informática pueden comenzar a adoptar y a colaborar con el proyecto.

Con Ooo4Kids podemos crear documentos de texto, planillas de cálculo, presentaciones, dibujos y mucho más.

splash principal de OOo4Kids

Para hacer uso de OOo4Kids, primero que nada tenemos que descargarnos el .tar.gz de su web oficial, descomprimirlo de la siguiente forma

tar -zxf Ooo4Kids_0.5.1_Linux_Intel_X86-32_es_benb.tar.gz

Hecho esto, navegamos hasta la carpeta donde se encuentra el ejecutable:

cd es/ooo4Kids0.5.1/program

Y desde aca ejecutamos el archivo soffice:

sh soffice

Y listo, si OOo4Kids corre sin problemas, podemos crearle un enlace y ejecutarlo desde ahi sin problemas.

Cabe destacar que OOo4Kids se encuentra en su versión 0.5.1, disponible en Español y varios idiomas más y para plataformas Windows y Mac, además de GNU/Linux claro.

Lleva tu suite ofimática en el bolsillo con OpenOffice.org Portable

Gracias PortableApps.com, el proyecto que compila software de código abierto para poder portarlo en cualquier dispositivo de almacenamiento USB, podemos llevar toda nuestra suite ofimática adonde quiera que vayamos.

OpenOffice.org Portable

En este caso, estamos hablando de OpenOffice.org Portable. Una completa suite ofimática o paquete de oficina que incluye todas las herramientas ya conocidas en esta aplicación: Writer, Math, Impress, Draw, Calc y Base.

De esta forma, podremos llevar nuestros trabajos adonde sea que necesitemos ir. Es sabido ya también que OpenOffice.org Portable soporta la mayoría de los documentos de MS-Office, Word Perfect, Lotus y es muy fácil de usar.

Instalador de OpenOffice.org Portable

Para hacer uso de OpenOffice.org Portable, tan solo tenemos que descargar desde la web de PortableApps.com el instalador (.exe) y ejecutarlo desde nuestro PenDrive o cualquier otro dispositivo de almacenamiento USB e indicarle esa misma ruta para poder trasladarlo de una PC a otra. Tan simple como eso.

Cabe destacar que sólo esta disponible para plataformas Windows, aunque si queremos correrlo en sistemas Unix/Linux, podemos hacerlo mediante Wine.